Ziulen Poveda Espinosa

El espejo

Me miraba en el espejo y no podía reconocerme, era yo sin dudas, pero mi alma no correspondía con el reflejo; desde pequeño fui diferente, prefería jugar con las niñas, peinarlas, maquillarlas, hacerlas lucir exactamente como quería verme. Recuerdo muchas veces esconderme en el baño para probarme tacones, ponerme maquillaje y cantar frente a este mismo espejo, luego me iba a dormir llorando, no comprendía lo que me sucedía, algo dentro de mí estaba roto, mal engranado; todo lo que deseaba iba en contra de las leyes naturales, según mis padres. Me llevaron a ver tantos psicólogos, me daban medicamentos que solo me hacían dormir. Al despertar, mi realidad era la misma. Nunca pude jugar con los niños, si me acercaba me rechazaban.


Así fui creciendo, me confundía cada vez más, no me conocía, me convertí en un falso más tratando de encajar. La adolescencia fue insoportable, intenté acabar con mi vida muchas veces, me volví solitario. Una mañana frente a ese amigo que me conocía mejor que todos a mi alrededor, decidí actuar «normal», o sea, decidí ser todo lo que no era.


Comencé a salir con amigas de la escuela, no era muy difícil caerles bien, pues me identificaba con ellas; a algunas las convencí para que fueran mis novias, eso no era complicado, lo realmente embarazoso era persuadirme a mí mismo. No puedo decir que sentía asco al besarlas, pero eran tan delicadas, tan parecidas a lo que quería ser, era como besar a la mujer que llevaba dentro. No recuerdo haber sido feliz ni un segundo, ese no era yo.


Mis padres pensaron que me había rehabilitado – como si estuviera enfermo-. Sonreía para todos, pero mi herida era cada vez más profunda. No tuve amigos, traté de mantenerme alejado de los chicos, mi atracción hacia ellos solo creció con el tiempo; esa era mi manera de escapar de mi supuesta enfermedad. Hasta que conocí a Axel, un joven alto y amable, con músculos definidos, un espíritu varonil delicioso que me cortaba la respiración. Su saludo público era siempre caluroso, no se apenaba de sentarse cerca de mí, un chico como él jamás se fijaría en alguien como yo -pero me equivoqué atrozmente-.

Cuando me hablaba no escuchaba la mitad de sus palabras, solo miraba sus brazos, su boca, ese sudor salado que recorría su frente; me ruborizaba los deseos que sentía por él. Cada vez que me encontraba frente a mi fiel compañero -el espejo-, lloraba sin consuelo, esos sentimientos no eran correctos, prometía una y otra vez que no volvería a suceder, pero tristemente hay cosas que uno no puede cambiar y deseos irresistibles que no sabemos evadir.


Una noche que fuimos a acampar, comenzamos a beber desenfrenadamente, él se acercó bailando y seduciéndome, sin previo aviso me besó delante de todos, aunque creo que estaban tan ebrios que ni se dieron cuenta. Me alejé incómodo del lugar, buscando refugio me escondí detrás de unos árboles, pero él se detuvo tan cerca que era imposible moverse sin rozar su cuerpo. Su boca rozaba mis labios, pero no pasaba de un sencillo roce, sus manos recorrieron mi infinito; no dijo una palabra, no hizo falta, sus actos fueron pura expresión.


Luego de esa noche nos veíamos a escondidas, fuimos amantes durante tres años, no me resistí a vivir esa locura. Mantuve mi farsa, igual lo hizo él; casi no hablábamos en público, pero a solas, escondidos del mundo, éramos puro fuego.
Las historias hermosas a veces terminan, Axel se cansó de estar escondido, quería hacer pública y formal nuestra relación, algo a lo que me resistía, no tenía valor para dar ese paso. Muchas veces me propuso escapar e irnos lejos, a comenzar una nueva vida. No lo hice y él se fue solo, mientras yo me quedaba vacío y perdido en un mundo al que no pertenecía.


Y hoy estoy aquí, frente a este espejo, que me muestra algo que nunca he sido, que no soy y que nunca seré; mirando esos ojos vacíos, esa cara con la que no me identifico, a punto de casarme con una mujer a la que no amo. Continúo siendo un infeliz que no es capaz de decir basta. Este traje de novio, opaco, me hace ver ridículo, con un peinado varonil para encajar en mi disfraz y una barba que desdibuja mi sutil delicadeza.


Aquí estoy, sin hacer nada, consumido en mi desesperación, mirando el reflejo de la versión más triste de mí. Quizás mi historia no debe ser así, a lo mejor debo buscar un escape, estoy cavando lentamente mi tumba, caminando hacia un altar, cuando ni en Dios creo. Y por primera vez mi reflejo responde, cansado de escuchar mis quejas día tras día: ¡Haz algo, sé feliz, sé tú!


Tal vez estoy loco, pero lo voy a hacer…

Ziulen Poveda Espinosa (Morón – Cuba, 1992). Joven poeta y narradora, perteneciente a la Peña artística Manantial de sueños, a los talleres literarios, Rincón del poeta y Universo Literario. Desempeña una labor activa en la Fundación Nicolás Guillén de la ciudad del gallo, como parte del Proyecto Las Barcas de Cristal y en el taller de narrativa Medio Milenio.

  • Raúl Trujillo Ospina / ETERNIDADES
    Raúl Trujillo Ospina (Colombia): Bibliotecólogo, ilustrador y escritor ocasional. Redactor en Revista Blast. Asistente a diversos talleres de escritura, entre otros Grupo Aura EPM y Taller de escritura Biblioteca Carlos Gaviria Díaz UdeA de Luis Arturo Restrepo. Colaboraciones literarias y gráficas para revistas Pérgamo, Innombrable, Lexikalia y Ouroboros. Publicación literaria Revista Universidad de Antioquia Nº348, 2023.
  • LA PALABRA MÁS NUESTRA / (Encuentro Literario)
    LA PALABRA MÁS NUESTRA es un espacio para el encuentro y el crecimiento personal. A través de la poesía, la literatura y el arte, creamos lazos que nos permiten habitar el mundo con sentido desde una vertiente expresiva y artística. La lectura y la escritura poética nos permiten recrear un intercambio de saberes y expresar la inquietud sensible que nos habita, convertir en acción la emoción-palabra que vivimos.
  • María Carolina Lore Binayan Carmona / ETERNIDADES
    María Carolina Lore Binayan Carmona (Argentina): Directora de cine. Actriz. Escritora. Editora. Animación 3D. Fotógrafa. Ha realizado los Filmes : Panóptico. El Reencuentro; Vértigo 19. Película De Terror Bondage; La Balsa Medusa. Película. Terror Político; Conversaciones Con Rita. Cortometraje. Drama Satírico; Tamagotchi. Thriller, Entre Otros.
  • Isabel Pañi Damian / ETERNIDADES
    Isabel Pañi Damian (Ecuador, 22 de octubre de 1988): Experimenta con lenguajes, ha compartido voces en proyectos de México, Guatemala, Colombia y España, al igual que en exposiciones de video poesía en ciudades de Perú, como Lima y Arequipa. En pos de fortalecer el tejido social a través de nuevas formas de aprendizaje y des aprendizaje, realiza estudios de Educación social, Mediación de lecturas y de Arte en Colombia, Chile, El Salvador y Argentina, donde ha colaborado en algunos procesos.
  • María Belén Estrella / ETERNIDADES
    María Belén Estrella (Justo Daract, Argentina, 1983). Escribe desde muy chica, aunque siempre de manera amateur. Le gusta escribir poesía, cuentos, pero también ensayos sobre cuestiones políticas y sociales. Es docente en nivel medio y trata de poner en sus clases de geografía, historia y sociología, un poquito de arte, especialmente, arte latinoamericano. Actualmente está haciendo su tesis de maestría en comunicación institucional sobre medios alternativos y populares como espacios para que muchas más voces sean escuchadas.
  • Samiri Hernández Hiraldo / ETERNIDADES
    Samiri Hernández Hiraldo (Puerto Rico): Poeta. Ha publicado los libros de poesía, tres de ellos galardonados: Al Vapor (2020), Cuando el líquido es sólido (2020), Perforaciones (2021), y The Five Legs of the Cat (2021). Ha publicado poesía y prosa en revistas y antologías y coordina y participa en eventos de poesía internacionales. Tiene un doctorado en antropología y es profesora en Florida Agricultural and Mechanical University.
  • Yessika María Rengifo Castillo / ETERNIDADES
    Yessika María Rengifo Castillo (Colombia). Poeta, narradora, articulista, e investigadora. Docente colombiana. Licenciada en Humanidades y Lengua Castellana, especialista en Infancia, Cultura y Desarrollo, y Magíster en Infancia y Cultura de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. Desde niña ha sido una apasionada por los procesos de lecto-escritura. Ha publicado para revistas literarias y académicas.
  • Leandro Múnera Gutiérrez / ETERNIDADES
    Leandro Múnera Gutiérrez (Yarumal, Antioquia, 1981). Licenciado en Lengua Castellana de la Universidad de Antioquia. Neoescritor, tallerista, dibujante y cantautor. Coordina el Taller de Literatura Rayuela en Santa Rosa de Osos desde el 2013. Ha publicado ocho antologías como fruto de su trabajo. Algunos de sus textos han sido publicados en la Revista de Poesía Poetas Sin Voz (2009-2012) de Santa Rosa de Osos, de la cual fue cofundador hasta el 2015; Revista Virtual La Caída (2016) de Bogotá; Antologías Ellas, Versos en el Aire V, Poesía Erótica (2016) y Microrrelatos Eróticos II (2017) de la Editorial Diversidad Literaria de España; Unidos por la poesía: 22 entrevistas y antología (2018) de Cali, y Revista Monociclo N°14 (2019) de México. Su primer libro «Con los ojos abiertos» en junio de 2018.
  • Yesid Eduardo Correal Buitrago / ETERNIDADES
    Yesid Eduardo Correal Buitrago (Colombia): Docente-Investigador en Humanidades, seudólogo autonombrado, filosofo de taberna y nadaísta absoluto, frustrado poeta realvisceralista. Fundador del grupo de investigación, creación literaria y producción audiovisual Falsiloquio. Guionista por impulso y ocasional editor para medios digitales.
  • Ámbar Latorre Hermosilla / ETERNIDADES
    Ámbar Latorre Hermosilla (Chile): Conocida como Ángel Atrapasueños. Asistente de Párvulos de profesión, escritora de Poesía y Crónicas Breves. Por sus publicaciones literarias ha obtenido múltiples reconocimientos.

Comparte este contenido

Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on twitter
Twitter