
Quiero el mío
Claudia llevó a su niño a la plaza, luego de discutir con su marido por el pago de las expensas del departamento en el que viven. Damián no le había comentado nada, pero desde hace unos meses viene retrasándose con el pago, lo que la pone muy molesta.
Luis es un pequeño flacucho y algo tímido. Los años del Covid lo han aislado de los juegos con otros niños de su edad, por lo que generalmente se desplaza solo por las hamacas y los toboganes de plástico que le atraen. Pocas veces interactúa con los demás y menos aún, los enfrenta.
El mediodía luce desapacible. Unas nubes oscuras bordean el horizonte y no permiten que los rayos del sol calienten lo suficiente la hierba escasa de los canteros.
Luis se ha acercado a Claudia y con el dedo le señala los globos que ha traído para vender un falso payaso de circo.
―¿Cuál de todos quieres?― pregunta Claudia al niño.
Los hay de todas formas y colores. Los más atrayentes son aquellos que lucen de color plateado, con estrellitas pegadas que refulgen aun con la escasa luz de un día nublado.
Luis observa cuidadosamente cada uno de los globos hasta que se decide por uno de color azul que tiene la forma de un avión con las alas extendidas.
En el interín se han acercado otros niños y cuando Luis señala con su dedo índice el preferido, otro niño se adelanta y dice fuerte, mientras tironea del pantalón de su padre:
―¡Quiero ese de azul, papá, el avioncito!
Ahora Claudia no sabe qué hacer, mira a su hijo, al globero y al otro niño. Por fin se le escapa:
―Mi niño también quiere ese globo―le dice al globero―. ¿No tendrá dos por casualidad?
El globero rechaza la idea con la cabeza y mientras tanto le cede el globo del avioncito al otro niño, tomándolo del piolín.
―Le dije que mi hijo quería ese―protesta Claudia ―. ¡No se lo puede dar, así como así a otro niño! ―insiste.
El padre que no ha intervenido hasta ese momento se vuelve para mirarla, mientras su mano derecha rebusca algo en el bolsillo del pantalón.
―Me parece que sos una desubicada―la ataca ―. ¿Por qué no elegís otro y listo?
Entre tanto, Luis hace pucheros, preparándose para llorar, al mismo tiempo que aprieta fuerte la mano de su madre.
―El desubicado sos vos, ¿por qué no elegís vos otro para tu hijo?
El globero ve que las ventas van a quedar en la nada y se apresura a mostrar sus otros modelos a los dos niños, mientras los padres de ambos se miran.
―Acá tenemos una ballena azul, este otro es un helicóptero, vean qué bonito. Ah…acá tengo uno especial, un submarino, miren cómo flota en el espacio― dice el vendedor.
El chico con el padre observa los globos con el ceño fruncido. Pone cara de enojado y hace un gesto a su padre de que no quiere ninguno de esos globos.
Luis, en cambio, más dócil, se enamora de un globo que parece una nave espacial y lo señala con su dedo.
―Ese quiero.
Aprovecha Claudia el momento y le paga al globero lo que este pide, con tal de conformar a Luis y no continuar la guerra con el otro comprador.
Entonces el padre mira a su hijo y dice con tono confrontativo, al mismo tiempo que saca de la billetera un billete grande y lo exhibe:
―Yo quiero el globo del avioncito. ¿Cuánto vale?
Al darse cuenta de que el otro niño va a quedarse con el globo que él había elegido antes y que no es el que tiene en la mano, Luis comienza a llorar.
―Sos un cretino― le dice Claudia al hombre. Se da media vuelta y trata de marcharse, tironeando del brazo de Luis, que sigue gimoteando.
El padre del niño paga por el globo y sale detrás de Claudia. Pasa por su lado y le tira en la cara:
―En la vida hay que pelear por lo que uno quiere, porque si no, se lo llevan otros. Esa es la enseñanza que quiero que mi hijo aprenda.
Ella le contesta:
―Tu hijo va a aprender a ser un cretino como vos, de eso no me cabe duda.
Luego se marcha, muy contenta de haber descubierto cómo quitarse la bronca de encima y haber podido replicar. Pero entonces el otro niño que va delante con su padre se da vuelta hacia atrás para mirar los ojos húmedos de Luis y pregunta:
―Papi, y ¿si se lo damos? Podemos comprar otros ¿no?
Y en un instante se desprende de la mano férrea que lo tiene agarrado, corre hasta Luis y le entrega el globo del avioncito. Y le dice:
―Yo no quiero ser eso que dice tu mamá. No llores.
Claudia le pasa la mano por el cabello, en señal de agradecimiento, mientras el padre, absorto, se pregunta por qué está perdiendo el tiempo en la plaza, allí con su hijo, cuando tiene tantas cosas importantes para hacer.

Zelma Raquel Dumm (Argentina). Profesora de Letras, egresada de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Actualmente trabaja en la Universidad Nacional de Moreno. En el año 2020 publicó su primer libro de relatos, Mujer en mármol y otros cuentos. En el 2021 editó su segundo libro de cuentos, “De rarezas y crueldades”. Publica en las revistas Cisne Digital de México y Quinde cultural de Ecuador. La seleccionan para integrar la Antología del nuevo cuento latinoamericano. Latinoamérica cuenta (2021). Edit. Fela de Ecuador y contribuye en Mate amargo, pisco y mezcal. Antología de cuentos latinoamericanos de Norte a Sur. Books.google.com.ar. 2021, junto con escritores mexicanos.
- PSICOLOGÍA IMAGINAL / Curso OnlineEste curso de Psicología Imaginal se orienta hacia una mirada del alma muy particular, que se profundiza en la imaginación. Cuando nos referimos al alma adoptamos una situación en la que la sustancia y la materia ceden su lugar a la perspectiva de la experiencia. El Alma surge de una experiencia y no es un don heredado de la naturaleza o del espíritu, se trata más bien de un trabajo, de una labor, de un hacer.
- POIESIS: Aforismos sobre la acción creadora.La poesía tiene el poder de superar las versiones que da la ciencia o la religión sobre cada aspecto del universo. Pero la poesía no centra su atención en esos asuntos, porque su objetivo sigue siendo la acción creadora.
- Convocatoria Edición 30 : “ETERNIDADES”La Revista Literaria Ouroboros invita a los creadores del continente americano a colaborar con sus poemas, cuentos, ilustraciones, collages, ensayos, …
- CRUDO Y SALVAJE / Curso OnlineEstas poéticas de lo “Crudo y Salvaje” se orientan a la visión experimental de la palabra como expresión del ser, el encuentro con lo real como límite e imposibilidad es la trama en la que la metáfora se hace comunicación del infinito. Aquí, la poesía surge de la confrontación con una sociedad que impone mitos y fronteras al ilimitado poder humano. Son protagonistas las imágenes de la acción rebelde, del cuerpo liberado, del revisionismo mitológico y de la constelación familiar en la que censura y expresión conforman esa cárcel viviente y amarga desde la que surge el poema.
- EL ASESINO DEL PLANETAEste asesino de posibilidad infinita se nutre de cada ser, encuentra su confort en la ceguera y en el seguimiento ideológico inconsciente, patrocinado por oleada de ignorancia y patrocinio ideológico que desde ojos demasiado cerrados aceptamos como si se tratara de la verdad. ¿Qué clase antinatural de bestia transmutada nos atrevemos a representar en pro de una idea económica o demasiado cubierta de poderes?
- La Visión Inagotable / Curso onlineLa Visión Inagotable Este es un espacio para el encuentro y el crecimiento personal. A través de la poesía y …
- Antología poética Festival Literario Ouroboros 2022En el Festival Literario Ouroboros 2022, “Memorias e identidades rurales”, logramos integrar a diversos escritores, poetas y artistas que cada día se esfuerzan por aportar un cambio positivo en el territorio que habitan. Gestores culturales que con su hacer proyectan el corregimiento San Cristóbal como un territorio cultural.
- BETH: CIUDAD VIVIENTEEn un mundo desesperado y agonizante la humanidad lucha por sobrevivir, mientras grandes tiranías implementan estrategias para controlar su gran juego social. La única esperanza es un nuevo comienzo. Pero, los sueños se pueden convertir en otra pesadilla de la razón.
- SABERES ANCESTRALESCuando nos conectamos con la vida de estas montañas y apreciamos la riqueza invisible de nuestra propia historia somos realmente …
- ÉTICA ECOLÓGICALa reflexión y las acciones que favorecen el cuidado del medio ambiente constituyen el amplio campo que nos vincula con …