
Útero machine
No es suficiente
El cuidado no es importante
¡Sacrificio! ¡Sacrificio!
Más más más
No importa
Siempre hay más vidas y vienen otros
Algunas vidas son más importantes
Reproducción
Maternidad
Producción de vidas
Mercancía de vidas
¡Vienen más!
Un hijo para el campo
Un hijo para la fabrica
Un hijo en la mina
Un hijo de empresario
Una hija a la siembra
Una hija de maestra
Una hija en la cocina
¡Una hija en la guerrilla!
Vi
Vi vi vi
¡Vida!
Cuento
EL DESPOJO DE SÍ
Nací en tierra estéril, años atrás algo, alguien contamino este suelo. Teníamos la memoria de sembrar y la esperanza de que con el tiempo sanaría este lugar, de que aquellas semillas que una vez fueron sembradas verían el sol de nuevo. Pero cada día nos susurraba al oído la sequedad, el color marrón sin brillo nos decía que la vida ya no germinaría ahí. Tuvimos que migrar.
Aquella tierra a la que llegamos era dura, las huellas al caminar no se quedaban impresas era imposible andar descalza, mucho menos pensar el hacer huecos para las semillas, ni surcos. El suelo era caliente y siempre todo el tiempo había un murmullo. Los caminos ya estaban hechos, marcaban una dirección: adelante, adelante, adelante.
Crecer implicó vender mi vida, dejar tiempo de mi vida a una función repetitiva, comprar todo, desechar mucho y todo eso en un tiempo muy veloz, con prisa siempre.
Jamás probé de nuevo un alimento del que haya visto su brote, sus ondulaciones al crecer o saber el punto preciso de su corte, no sujetaba una tierra ni disponía de tiempo para cuidarla.
Algo sucedió en mis raíces, como si no pudiera sostenerme de este lugar.
Cuando era más pequeña, vivía emociones muy intensas, sentía que eran más grandes que mi propio cuerpo, que el sólo hecho de experimentarlas me harían esparcirme en el espacio en muchos cachitos, flotando, como cuando sacudes una cobija por donde se cuelan los rayos del sol y las partículas suspendidas danzan caóticamente.
Para evitar deshacerme, aprendí a apretar mi cuerpo. Ejercité cada músculo para que no dejara salir el grito, las lágrimas, pero tampoco las risas ni el amor. Creía que era una forma, una buena forma para no dejar salir aquello que pensaba muy mío.
¿Qué pasaría si lo suelto todo?
Si dejo que por ahí salga el miedo, o que me encuentre los latidos de mi corazón en la taza de té, o que de vez en cuando pise algún recuerdo de desesperanza.
¡No no no!
Mejor entreno a mi garganta y a mis labios para no dejar salir la rabia y que mis manos se adormezcan para no golpear ni romper objetos. Que mis ojos se vacíen.
Aprete tantos mis manos, hasta que estas llegaron a convertirse en botones de flor antes de nacer. Aprete tanto la garganta que desapareció la voz. De mi boca, uno a uno los dientes se fueron rompiendo quedando rastros como árboles talados.
Fueron años de estos ejercicios. Logré quedar ciega, se adentraron tanto mis ojos que ahora hay pozos en mi rostro y la piel comenzó a erosionarse. Se cerró la cadera y no sentí nunca más placer. Mi pecho se hundió, se hundió haciendo que mis hombros se acercaran al frente y mi espalda tomó una forma curva. Mis cabellos cayeron como hojas secas y se secaron mis ríos.
Todo ese tiempo sufrí de dolores de espalda, estomago, manos, pies y cabeza. Como mi corazón se hizo pequeño latía menos, mis movimientos por ese motivo comenzaron a ser más lentos.
Hasta que un día deje de sentir.
Al principio me confundió ese hecho, era como una materialidad ausente, como ser un recipiente sin nada dentro, un cause sin agua. Presentaba la calma de la casi inexistencia.
Nunca me sentí parte de aquí, pero tampoco de aquel que vio mi origen, simplemente no pertenecía, ni siquiera el cuerpo que habitaba era mío.

Xochitl Mitzi Hernández Álvarez (México). Escritora y poeta. Egresada de Sociología. Formada en clases de sensibilidad corporal, psicología del arte, teatro, danza contemporánea, con carrera técnica de masoterapeuta y diplomada en danza terapia. De mis quehaceres profesionales por un momento librera otras veces educadora, anfitriona, servidora pública, alfabetizadora, masajista, bailarina.
PubliKaciones Literarias
- La Visión Inagotable / Curso onlineLa Visión Inagotable Este es un espacio para el encuentro y el crecimiento personal. A través de la poesía y el diálogo colectivo creamos lazos que nos permiten habitar el mundo con sentido desde una vertiente expresiva y artística. La lectura y la escritura poética nos permiten recrear un intercambio de saberes y expresar la …
- Antología poética Festival Literario Ouroboros 2022En el Festival Literario Ouroboros 2022, «Memorias e identidades rurales», logramos integrar a diversos escritores, poetas y artistas que cada día se esfuerzan por aportar un cambio positivo en el territorio que habitan. Gestores culturales que con su hacer proyectan el corregimiento San Cristóbal como un territorio cultural.
- BETH: CIUDAD VIVIENTEEn un mundo desesperado y agonizante la humanidad lucha por sobrevivir, mientras grandes tiranías implementan estrategias para controlar su gran juego social. La única esperanza es un nuevo comienzo. Pero, los sueños se pueden convertir en otra pesadilla de la razón.
- SABERES ANCESTRALESCuando nos conectamos con la vida de estas montañas y apreciamos la riqueza invisible de nuestra propia historia somos realmente conscientes de nuestro lugar y del lugar del otro. La historia nos invita a conocer esa trama del tiempo que nos da cuerpo y comunidad. Asumir la historia significa trabajar todos los días en contra …
- ÉTICA ECOLÓGICALa reflexión y las acciones que favorecen el cuidado del medio ambiente constituyen el amplio campo que nos vincula con la naturaleza como un factor crucial en lo que respecta a la construcción de la cultura de paz en San Cristóbal. En nuestro corregimiento la relación con la naturaleza y el cuidado del medio ambiente …