worban 1

Worban: Mi primer paso hacia el otro, lazos afectivos

Nuestro primer paso hacia el otro está lleno de afecto, de confianza, de diálogo y entrega. Nos lanzamos en ese camino emotivo que significa un contacto y formación básica, un camino que vamos recorriendo en compañía. Aquellos que nos ayudan a dar nuestros primeros pasos son los que llamamos familia, un núcleo alrededor del cual se van formando nuestras actitudes y percepciones del mundo. La familia se constituye como ese primer puente o zona de protección desde la que podemos hacer un contacto con los demás y con nosotros mismos.

Worban, una familia artística


La familia se forma desde la herencia de padres y familiares, desde costumbres e historias en las cuales crecemos y nos desarrollamos como seres de la palabra y del afecto. Pero también llamamos familia a aquellos que nos quieren y nos protegen. En San Cristóbal, los grupos culturales, artísticos y deportivos son también escenarios de protección y crecimiento personal, en los cuales han crecido durante años los sueños y visiones de niños y jóvenes de nuestra comunidad.


Worban, academia de baile y club deportivo, con 16 años de trabajo constante en el territorio, es una de esas familias artísticas y deportivas que ha hecho posible la participación y la inclusión de niños y jóvenes de San Cristóbal. Este proyecto sociocultural y deportivo, surgió en el 2005 en la Institución Educativa Presbítero Juan J. Escobar de San Cristóbal, un proyecto de alfabetización de su creador Carlos Andrés Gallego Bolívar.


Inicialmente se llamó Tropimix, luego, cambió de razón social en el año 2016. Este proyecto ofrece a la comunidad todo lo relacionado con formación en baile para personas de todas las edades, específicamente en danza urbana y bailes tropicales, se enfocan no solamente en formar bailarines, sino también en formar personas con valores, con disciplina, aportando a un crecimiento personal óptimo para el futuro.

Club deportivo

La formación está enfocada en el ser y el saber de cada persona, porque en realidad los valores se juegan en el grupo y en la vida real, donde es importante disponer de argumentos y posiciones éticas. Como club deportivo están inscritos en la Liga Antioqueña de Porrismo, lo que les brinda la oportunidad de llevar deportistas a la Selección Antioquia y la Selección Colombiana de Porrismo.
“Nuestra meta principal es crear primero personas antes que bailarines, con el fin de que todos nuestros integrantes puedan ser personas íntegras ante la sociedad”.


Se proyectan como un grupo reconocido, tanto a nivel local como internacional por su gran trabajo de formación y creación para lograr vincular cada vez más personas al proyecto y lograr así un apoyo más grande. Para un apasionado, como Carlos Andrés Gallego, el baile y la enseñanza son muy importantes. Baila desde los 3 años y enseña desde los 14: “vivo del baile, me encanta formar”, nos dice. Considera que el arte y la danza son una forma de alejar a los jóvenes de los vicios y hacer mejores cosas. Cuenta como logros, además los viajes, tener una sede, participaciones y premiaciones a nivel nacional e internacional. Le parece maravilloso ver a los jóvenes que se forman en su academia avanzar, crecer como personas y adquirir valores que les servirán para la vida. Respeto, tolerancia, disciplina, autocuidado, pensar antes de actuar, formarse como persona, pensar de manera crítica, pero constructiva, no atacar a otros con comentarios, sentido de pertenencia, autoestima trabajar con el otro, son los valores que promueve Worban a través del arte y la danza.

Carlos Andrés Gallego, director de Worban, junto a dos participantes.


Han representado a la ciudad en los centros nacionales de baile más importante del medio, así como también han representado a Colombia en grandes eventos internacionales, obteniendo grandes logros y reconocimientos. Santiago Díaz, es un joven de 22 años del corregimiento de San Cristóbal, apasionado por la danza, él hace parte del grupo deportivo Worban hace 7 años: “Lo que me motivó a danzar fue la pasión que genera el arte, cualquier tipo de arte, la pintura, la música, la escritura, pero la danza como tal ha sido un lugar seguro en el que puedo estar tranquilo, puedo expresar libremente mi sexualidad, mis pasiones y mis miedos sin ser juzgado, en la danza mi alma puede ser ella misma”.


La danza le ha enseñado a ser una mejor persona, a entender que los procesos de cada uno son diferentes y que los demás son un complemento: “No estoy bailando solo, hay 20 compañeros con los cuales debo ser una solo persona, moverme exactamente igual”, expresa Santiago.


Para estos jóvenes, la danza y el deporte son un ejemplo para la vida, en ese ambiente comprenden que no están solos en el mundo, aprenden que para una presentación se requiere de trabajo en equipo, estas son lecciones de tolerancia, disciplina, amor propio y por el prójimo. A través de la danza, Worban transforma la comunidad generando conciencia sobre la disciplina, trabajando con esfuerzo por lo que se quiere alcanzar, lograr los objetivos siempre por el lado positivo y la unión. Más que una academia, Worban es una familia. Es un escenario incluyente para la comunidad donde no se discrimina por sexo, color o condición, se busca hacer sentir bien a todos los que deseen formarse en alguno de los tipos de danza competitiva o recreativa.


Carlos Andrés considera la cultura y el arte como una alternativa para solucionar las problemáticas de una sociedad cambiante y con ilusiones equivocadas como la de hoy: “No se dejen llevar por malos caminos, manténganse en algo que les va a ayudar a conocer otras culturas, otras personas y los abriga de la mejor manera, para que todos salgamos adelante”.


La familia es fundamental desde el primer paso que es iniciar la formación y ser parte del proceso con compromiso y apoyo, es importante la comunicación entre la familia y la academia para poder avanzar: “la familia es nuestro eje ya que sin el apoyo que le brindan a sus hijos y a nosotros no estaríamos acá”. “Que las historias del grupo sean para el aprendizaje, para las personas que hacen parte de la academia y para quienes las escuchen”.

Conoce más sobre Worban

Podcast Mi primer paso hacia el otro: lazos afectivos.

A continuación, escucharemos el podcast colectivo, Mi primer paso hacia el otro: lazos afectivos, elaborado con las visiones de los participantes del taller desarrollado en el Centro Educativo Travesías El Morro. En este taller se promovió el reconocimiento de los integrantes del núcleo familiar como actores de transformación y participación. Aprendiendo a nombrar al otro en positivo, con respeto y tolerancia; comprendemos que las diferencias nos pueden unir y ayudar al crecimiento personal.

Voz de introducción: Yuly A. Durango.

Textos y voces de los participantes:

Sebastián Velásquez Muñoz

Salome Ortega Hernández

Jhon Mateo Palacio Villada

María José Espinoza Pulgarín

Santiago Muñoz Vélez

Emmanuel Barrera Márquez

Ángel Matías Córdoba

Investigación y edición: Yuly Durango y Luis Eduardo Cano Álvarez.

Fotografías: Worban y Ouróboros corp.

Síguenos en Facebook Revista Literaria Ouroboros

Comparte este contenido

Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on twitter
Twitter

Deja un comentario