Esta estrategia busca crear y fomentar la apropiación de narrativas locales para el reconocimiento social con palabras y acciones que nos ayudan a movilizarnos y tejernos como sociedad, crear identidad y memoria. A través de la comunicación comunitaria alternativa integramos la lectura, la escritura y la oralidad en diferentes etapas:
–Semilleros de comunicación comunitaria que tienen como objetivo crear contenidos e historias con las comunidades (poemas, cuentos, microrrelatos, ilustraciones, cómic). El desarrollo metodológico de este proceso implementa herramientas pedagógico-didácticas de medio ambiente, saberes y prácticas ancestrales, participación y confianza comunitaria, organización de un comité editorial, entre otras, que son integradas en el semillero de comunicación comunitaria alternativa. Esta formación se realizó en cinco sectores diferentes con una intensidad de 20 horas y tenía como objetivo fomentar procesos LEO a través del diálogo y la otredad en la poesía, la construcción de collages y la producción de medios de comunicación comunitarios y alternativos como fanzines (periódicos pequeños de cada sector o vereda).
Estos semilleros beneficiaron a 127 niños y jóvenes del corregimiento San Cristóbal.
–Creación de publicaciones locales, pequeños comunicadores en formato fanzine donde se reconocen las acciones positivas y cotidianas de personas y grupos que ayudan a fortalecer la convivencia y promover un cambio social con los participantes y las comunidades. Productos logrados:
Fanzine Mi vereda, creado y producido en el semillero de comunicación infantil de la vereda Travesías.
Fanzine Pequeños pensando en grande, creado y producido en el semillero de comunicación infantil de la vereda Pedregal Bajo.
Fanzine Presagio Positivo, creado y producido en el semillero de comunicación juvenil de la parte central del corregimiento San Cristóbal.
Fanzine Ver florecer a Pajarito, creado y producido en el semillero de comunicación infantil de la vereda Pajarito.
Fanzine El mirador de La Loma, creado y producido en el semillero de comunicación intergeneracional de la vereda La Loma.
–Talleres temáticos de lectura, escritura y oralidad que promueven la convivencia y la tolerancia en comunidades educativas del corregimiento mediante la creación de contenidos (poemas, cuentos, ilustraciones) que fueron editados y publicados en la Revista Literaria Ouroboros edición 23.
Estos talleres beneficiaron a 307 jóvenes del corregimiento.