
AQUELLA CASA
Donde duermen solitarios besos
la ventana donde se apagó la luz repentinamente
estamos rotos con una frialdad
que eriza la piel y contrae el estómago
estamos rotos, pero debemos reinventarnos
soltar el dolor matar lo que nos mata
construir una nueva apología de nuestras emociones
evitar caminar zombis maltrechos.
desheredados de emocionalidad
evitar apuñalar al otro que nos ama y
nos liga.
El absurdo me contiene y me limita
hay semáforos iluminando el mar
que no tiene fronteras y marca el sendero
de los barcos.
Mi alma descalza regresa de alguna parte
donde nada tiene nombre donde se fugan
los péndulos de un reloj en las deshoras.
Quisiera desatarme de tu cuerpo
sr una vampira anoréxica de sentimientos.
Caer en vertical es tarea de difuntos.
Mujeres sin rostros se desdibujan dentro
de mi pierdo el equilibrio.
Sonámbula traduzco los misterios de viejos algoritmos
sin resolver que persiguen mis sueños.
Soñé con un anillo en tu mano blanca
como un espejo dormido.
Quizás eras otro, repleto de otras emociones
que ahora descansan en un féretro hermético.
Desarticulo la aurora fría gélida anudada
como un cordón umbilical
que intenta desanudarse, pero no puede.
LLUEVE
Llueve sobre mi corazón
en esta tarde de julio, llueve y no quiere parar
el cielo llora y estoy tan triste que quisiera
que el mundo se detuviera.
Siento que la sangre se detiene en mis arterias.
Llueve y mi gata negra se extiende a mi lado y me lame
acaricia mi rostro para purgar mi tristeza.
Llueve en las calles, en las carreteras en las veredas
donde un hombre se cubre con un diario para detener
el aguacero.
De verdad no quiero estar triste, quiero soltar
al aire todas las caricias y los abrazos que no puedo dar
la risa congelada en mi garganta como un puñal.
Llueve mi espalda encorvada en una habitación vacía
triste huidiza quebrando el equilibrio de mis emociones.
Llueve y en cada gota el universo grita que el milagro
pronto se cumplirá.
BLUES
Suena el Blues en un viejo boliche allá por cerca
de la ciudad vieja
en una esquina derramada de luna.
Canta un viejo que le llaman el “Gato”
no tengo idea el porqué de su sobrenombre
nunca se lo pregunte.
Pero deduzco que andará por la vida
colgado de los pretiles haciendo piruetas y
cayendo parado.
¡vaya a saber!
Ahora canta, canta un blues sobre la ciudad
de Buenos Aires, de sus ojos fluyen las lágrimas
su canto hace como que emerjas de algún tipo
de santuario nocturno donde tienes que hacer
una especie de ritual de viejas fotografías comparadas.
Canta sobre un niño sobrevivientes de las calles
ajeno fantasmagórico aburrido de hambre
de un hambre de estómago vacío que duele
que contagia que persiste que inunda el alma y
de oscuros anillos maléficos
sobreviviente letal y desordenado al sistema.
Canta sobre una joven llamada Alicia que no es
como la del país de las maravillas.
Esta Alicia tuvo que hacer maravillas para sobrevivir
no puede transformar al mundo cruzando los espejos
pero tiene el alma para pensar en las cosas más bellas.
Alicia también merece un blues, una canción,
una caricia una oportunidad un nocturno de Chopin,
una voz que le grita más allá de las barras de algún boliche
o de una whiskería donde los posibles caen fusilados
en el cordón de la vereda.
El “Gato”, cantó su blues y todo el universo
contuvo la respiración hubo un instante mágico
sostenido creativo perturbador
como el sueño de un viejo dromedario
caminante de estrellas en un desierto lejano
cargando misterios desde mundos desconocidos.
vuela el blues y mis dedos quedan conectados
al dispositivo en el que escribo cada día y cada noche
como siempre soñando con un mundo mejor.

Roseli Aguilera Camargo (1964, Uruguay). Poeta. Profesora de Historia del Instituto de Profesores Artigas. Ha sido seleccionada como ganadora en algunos certámenes internacionales como el de Bolivia, Potosí, en “Queremos Paz y no Guerra” con el poema “UN GRITO POR LA VIDA” y en la XIII de ATREZZO de América y Europa.
PubliKaciones Literarias
- María del Rocío García Rey / ETERNIDADESDIDO No hay más que decir, luego de rezar los apuntalados versos del otoño. En cada andén y en cada calle supimos que la vida estaba descompuesta. Y a ti, madre, sin que te lo dijeran, entendiste que había que orientar tu sol hacia tu porción de luna con ese montaje de fulgor te acompañamos … Leer más
- Rubén Gerardo Santos Lezcano / ETERNIDADESCOPLAS DEL SANO AMOR I Porque tu amor era cierto, del limpio color del trigo, porque tu amor era abrigo, porque era seguro puerto. Porque era coraza a golpe y de la orquídea el olor, porque era dejo de candor con beso joven de molde. Tu amor era sortilegio de la tímida aventura, un agua … Leer más
- Thomas Rions-Maehren / ETERNIDADESEL TAPIZ el filósofo spinoza dice que el universo y toda existencia es dios, literalmente, y el señor einstein está de acuerdo. el filósofo spinoza dice que tú y yo y el agua y todo tiempo, el aire, las estrellas y el éter entre ellas es dios, y yo estoy de acuerdo. así que, mis … Leer más
- William Castro Atencia / ETERNIDADESJUANELE, MÁS ALLÁ DEL PAISAJE La vida del hombre se sitúa al margen de los animales si se observa a ambos como parte de una misma naturaleza, reinada por seres como las plantas, los árboles, el sol y el río, elementos que la poesía de Juan L. Ortiz rescata en la construcción de paisajes sonoros. … Leer más
- Elizabeth Nérida Zorrilla Garayar / ETERNIDADES¿SURGIR CON EL SUFRIMIENTO AJENO? El cielo no aplaca su ira, sigue llamando a sus hijospara que algo hagan por la tierra, lo hacen a gritos,envía luces incandescentes en señal de protesta. ¿Y las autoridades dónde están? ¡Y nadie sabe nada!No responden a las preguntas que les hacen.Las casas llenas de agua, pueblos aislados,viviendo sobre … Leer más