Signos expandidos

En esta edición 29 de la revista literaria Ouroboros Signos expandidos, asistimos a la eclosión de voces y expresiones diversas, combinando técnicas y visiones experimentales sobre la realidad exterior y el mundo interno de cada creador. Vibraciones del alma y ósmosis vocálicas, fuentes de magnetismo y rayos acuáticos en metáforas celestes. El signo poético se expande desde la imagen y la voz a dimensiones insospechadas. Se abre la sustancia poética a su forma potencial amparada por la técnica. Y sin embargo, en la raíz humana, la visión ética subyace a las posibilidades de la imaginación contemporánea. Para la Revista Ouroboros sigue siendo importante que la poesía como raíz de todas las artes despliegue su infinita potencia a través de formas como el poema, el cuento, el ensayo y que éstas a su vez se combinen con los nuevos soportes tecnológicos y comunicacionales, haciendo posible un campo de encuentro entre la voz y la imagen. Agradecemos profundamente la participación y la colaboración de artistas de Nicaragua, Uruguay, México, Perú, Cuba, Puerto Rico, Honduras, Chile, Guatemala, Venezuela, Argentina, Brasil y Colombia. Nuestra América sigue siendo la tierra de las nuevas expresiones y buscamos desde la Revista Ouroboros generar espacios de visibilidad y memoria, encuentros generacionales para la diversidad y el aprendizaje cooperativo. A través del arte y la cultura promovemos una visión de continente donde nuestras expresiones y experimentaciones se orienten al encuentro de mundos, al reconocimiento de las diferencias, a la tolerancia y a la participación. Crear puentes para cruzar desde la realidad a la imaginación es un reto que tenemos que afrontar en un mundo que a veces solo privilegia lo visible y material. En esta edición 29 incluimos las expresiones más diversas de SIGNOS EXPANDIDOS con el fin de ampliar el espíritu y favorecer modos de experimentación sensorial. Universos audiovisuales habitan el espectro web y llenan el abismo marítimo con escrituras vivientes, tonos y acentos del corazón.

formato video-Recuperado

(México)

Escritora y poeta.

(Cuba)

Poeta.

(Colombia)

Poeta

(Honduras)

Poeta, docente de música e inglés..

(Nicaragua)

Poeta, escritor, historiador, cantautor...

(México)

Escritora. Hace poemas a los perdidos...

(Cuba)

Poeta e Ingeniero de profesión.

(Colombia)

Poeta.

(Argentina)

Escritor y DJ de música electrónica.

(Colombia)

Escritora y poeta.

(Colombia)

Poeta.

(Perú)

Poeta.

(Colombia)

Poeta.

(Uruguay)

Poeta.

(Argentina)

Técnico en Comunicación social, escritor y armoniquista.

(Colombia)

Licenciada en Pedagogía Infantil

(México)

Poeta.

(Colombia)

Poeta.

(Colombia)

Poeta.

(Perú)

Poeta y escritor.

(Cuba)

Poeta.

(Nicaragua)

Poeta, escritora y Lic. en Ciencias de la Educación con mención en Biología.

(México)

Incursionó en la Danza, en la Carrera de Bailarín del SNEPD Bellas Artes...

(Venezuela)

Escritora, actriz, dramaturga, directora y docente teatral.

(Puerto Rico)

Poeta, creadora y agitadora cultural.

(Colombia)

Poeta, narrador y dramaturgo.

(Venezuela)

Poeta.

(Colombia)

Poeta.

(Venezuela)

Escritor, Diseñador gráfico e ilustrador.

(Colombia)

Poeta.

(México)

Artista sonora y experimental.

(Colombia)

Escritor y poeta.

(Colombia)

Grupo de experimentación teatral.

(Brasil)

Historiador, poeta y escritor.

(México)

Investigador y artista audiovisual.

(Colombia)

Grupo de escritura y puesta en escena.

(México)

Artista audiovisual y escritor.

(Colombia)

Poeta y artista audiovisual.

(México)

Artista polifacético.

(México)

Escribidor ocasional de canciones...

(Colombia)

Artista plástica.

(Colombia)

Poeta y Filósofa.

(Colombia)

Artista experimental.

(Colombia)

 Grupo de creación experimental y multimodal conformado por Zayda Ayala Melo y Liliana Moreno Muñoz.

(Colombia)

Artista visual.

(Colombia)

Artista experimental.

(Colombia)

Una joven apasionada por la literatura y el folclor colombiano.

(Uruguay)

Licenciado en Historia, escritor y poeta.

(Chile)

Titulada como Técnico en Secretariado. Escritora y madre.

(Colombia)

Diseñador gráfico, escritor y dibujante de cómics...

(Colombia)

Escritor y Comunicador social.

(Argentina)

Escritora.

(México)

Titulada como Técnico en Secretariado. Escritora y madre.

(México)

Escritor, cronista, conferencista...

(Colombia)

Escritora.

(México)

Escritor y Poeta.

(Colombia)

Artista plástico.

(Colombia)

Artista Plástica e ilustradora.

(Guatemala)

 Artista plástica.

(Argentina)

Licenciado en Artes Visuales.

(Cuba)

Artista visual.

(México)

Artista visual.

(Colombia)

 Artista visual y sonoro.

(Puerto Rico)

Artista visual.

(Colombia)

Ilustrador y humorista.

(Argentina)

Artista Plástica.

(Colombia)

Arquitecto.

(Argentina)

Artista.

(Argentina)

Grupo de experimentación sonora.

(Colombia)

Ana Victoria Padilla Onatra (1987) y Emanuel Julio Pinilla (1988).  

(Colombia)

 Artista visual y sonoro.

(México)

Artista sonora y experimental

(Colombia)

Escritora.

(México)

Escritor.