Portada: GUARDIANA DE LA TIERRA . José María Chaparro Barrera (Colombia)

Editorial: POÉTICAS DE LA OTREDAD

Nadie sabe en verdad dónde hemos estado,
mas de nuevo regresamos, quedando atrapados
en nuestra propia esfera (adonde es preciso
volver, sin duda, para continuar nuestros destinos).
-Pero hemos cambiado, un poco.

Denise Levertov

 

 

La Revista Literaria Ouroboros genera escenarios de encuentro y participación, dimensiones en las que la palabra puede habitarnos, senderos y conexiones del corazón oscuro de la materia terrestre donde la palabra serpentea entre la niebla y se abre paso hasta la conciencia.

En este camino poemático y artístico seguiremos la huella que conduce hacia lo otro. Para ir a la otredad debemos de considerar el camino como un decir, no se trata de ir por la vía del conocimiento que retorna al sí mismo, sino de seguir la huella que nos conduce a expresiones desconocidas y a formas incluyentes de la imaginación contemporánea.

Lo otro inquieta, ya sea por presencia o ausencia, va más allá de la trascendencia del signo. El otro nos obliga a salir de sí, de nuestro solipsismo. La huella que trasciende es una palabra ética marcada por la otredad, no hay enredaderas verdes y florecidas sin un suelo ético. El camino que sigue la poesía es semejante al camino que conduce de lo Mismo a lo Otro. La palabra poética es esa sombra a través de la cual el ser sale de sí mismo en un viaje sin retorno.

La obra nos sugiere, entonces, lo impensable, pues es totalmente otra, atraída por la alteridad e irreductible a la objetivación. La palabra es conciencia y responsabilidad por el otro y desde el otro. En esta edición asistimos a la entrega y al don sin retorno, a la palpitación del signo y a su infinito crecimiento.

 

Agradecemos al equipo editorial que dedicó tiempo y escuchó las diversas voces reunidas en esta nueva edición:

 

Valeria García García. Artista, diseñadora de moda y editora de Ouroboros.

Sara Marín Orozco. Poeta y editora de Ouroboros.

Edison Arango Sepúlveda. Poeta y editor de Ouroboros.

Sebastián Botero Restrepo. Poeta y editor de Ouroboros.

Luis Eduardo Cano Álvarez. Fundador de la Revista Ouroboros. Poeta y editor de Ouroboros.

Yuly A. Durango Florez. Directora de Revista Literaria Ouroboros.

 

Colombia

Estudiante de Filología Hispánica y Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de la Universidad de Antioquia.

Colombia

Nació en Andes, en el departamento de Antioquia, Colombia, en 1995. Apasionado lector de los clásicos griegos y latinos y de la poesía universal.

Cuba

Narradora y poeta. Miembro de la Peña de Arte y Literatura Manuel Maure Parri, promotora de eventos como tendederas de poemas, exposiciones con artistas plásticos y artesanos de la localidad, conductora de veladas y otras actividades de dicha Peña.

Colombia

Ha participado en eventos poéticos como el IV Encuentro Internacional Poetas al viento (2020), Tercer Congreso Internacional Cultura Viva Comunitaria (Quito-Ecuador, 2017). Ha sido coordinadora del programa literario Poesía Life 2.0. (2020-Actualidad). Su poesía ha sido incluida en el libro Antología del amanecer (2021).

Cuba

Nació en La Habana, Cuba, rodeada de la inspiración del mar y la antigüedad histórica. Es una lectora ferviente y apasionada que encuentra en el mundo las letras la oportunidad de un mundo alternativo para poder soñar.

Colombia

Autora de los poemarios: Un libro para Martha, Hubo una vez, Hubo una vez (edición bilingüe) y Alucinaciones en el planeta Polifemo.

Colombia

Apasionada por la enseñanza y aprender cada día. Disfruta practicar canto coral, escuchar música y escribir.

Colombia

En un inicio sus influencias literarias y puertas a la poesía han sido Jaime Sabines, Oliverio Girondo y Alejandra Pizarnik. Participante del ciclo de Poesía Life 2.0 Poéticas de la otredad (Colombia, 2021).

Venezuela

Aficionada a las letras y terapeuta de medicina oriental. Técnico Superior en Informática. Participante del ciclo de Poesía Life 2.0 Poéticas de la otredad (Colombia, 2021).

Colombia

Poeta, narradora, articulista, e investigadora. Docente colombiana. Desde niña ha sido una apasionada por los procesos de lecto-escritura. Ha publicado para revistas literarias y académicas.

Cuba

Miembro del taller literario “Javier Heraud» del municipio de Morón, Ciego de Ávila, Cuba.

Colombia

Poeta de la tierra y gestora cultural. Ha publicado sus poemas en el libro colectivo Antología del amanecer de la editorial Ouroboros, 2021.

Colombia

Investigadora, creadora, gestora artística y cultural de la ciudad de Pasto, Colombia.

Perú

Realiza actividades de promoción cultural, en especial en el ámbito literario y pertenece al grupo literario Claroscuro.

Colombia

Actualmente vive en la ciudad de Medellín. Es psicóloga magíster en Investigación psicoanalítica de la Universidad de Antioquia y, a veces, en sus ratos libres le gusta escribir.

Puerto Rico

Poeta, cultivador de haiku y décimas, dramaturgo, ensayista, narrador, crítico literario y catedrático universitario jubilado.

Argentina

Le gusta escribir poesía, cuentos, pero también ensayos sobre cuestiones políticas y sociales. Es docente en nivel medio y trata de poner en sus clases de geografía, historia y sociología, un poquito de arte, especialmente, arte latinoamericano.

Ecuador

Se ha desempeñado como periodista en el periódico Comunitario “El Tumbaqueño”, ha participado en cápsulas informativas de la “Cabina Juvenil” y es apasionada por la poesía.

Colombia

Participa desde hace algunos años en el Taller de Literatura Rayuela que es realizado en su municipio.

Colombia

Poeta y mago. Coordinador del taller online Poesia Life 2.0.

Colombia

Sus pasatiempos se ven atravesados por las letras. Justo por eso ama su profesión, el Periodismo y la Comunicación Social le han permitido acercarse mucho más al mundo donde ellas habitan.

Perú

Le gusta leer obras de autores de su país como Manuel Escarza, Ciro Alegría, Clorinda Matto de Turner y de otros autores.

México

Una curiosidad por otros universos le impulsa a leer historias.

Colombia

Joven apasionado por el rock, en especial, el heavy metal y la escritura. Entre sus influencias literarias están las lecturas de Charles Bukowski, Andrés Caicedo, Jack London y Edgar Allan Poe

Colombia

Su hacer es de obrero, ha leído sus textos en diferentes eventos culturales: Lecturas Líbido (2019) y Festival literario Ouroboros (2016). Participante del ciclo de Poesía Life 2.0 Raíces del umbral americano: hacia un revisionismo poético y Poéticas de la otredad (Colombia, 2020-2021).

Colombia

Antropóloga. Desde niña se aficionó a leer literatura y soñó con escribir y en su madurez comenzó a hacerlo. A partir del retiro de su profesión estudió las técnicas literarias del cuento para perfeccionarse como escritora de ese género.

Colombia

Hija de tierras paisas colombianas. Participante del ciclo de Poesía Life 2.0 Raíces del umbral americano: hacia un revisionismo poético y Poéticas de la otredad (Colombia, 2020-2021).

Cuba

Primer premio en el Concurso Internacional de Poesía «Paulina Medeiros» Uruguay (2020).

Colombia

Su poesía ha sido incluida en el libro Antología del amanecer (Medellín, 2021)

Argentina

Profesora de Letras, egresada de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Actualmente trabaja en la Universidad Nacional de Moreno.

Colombia

Socióloga y magíster en educación y derechos humanos de la Universidad Autónoma Latinoamericana.

Cuba

Joven poeta y narradora, perteneciente a la Peña artística Manantial de sueños, a los talleres literarios, Rincón del poeta y Universo Literario.

Perú

Escritor. Licenciado en Psicología, Egresado en Educación y estudios incompletos de Literatura.

Cuba

Dramaturgo, poeta, narra-dor y crítico teatral y ensayista. Director de la Bienal Internacional BarrioCuento.

Portada: Edición 28. Colombia.

Maestro en Bellas Artes con especialización en escultura, de la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá). Formador y docente en artes plásticas. Ha expuesto sus obras en Colombia y Ecuador. Con su obra "Guardiana de la tierra" nos ha honrado para esta edición.

Colombia

Artista plástica del Instituto de Bellas Artes de Medellín, Colombia.

Colombia

Lorena es una artista apasionada por realizar hibridaciones a partir de las tramas...

Nicaragua

Licenciado en Artes Plásticas y en Diseño Gráfico, alterna, con mucha pasión, la pintura y la literatura.

Cuba

Formas de luz y color caribeño se proyectan hacia la imaginación dando cuerpo a los sueños infantiles y a las realidades de este mundo fantástico y cotidiano.

Argentina

Me gusta la verdad. Me enoja mucho la injusticia, la desigualdad social. No quiero que sufra el mundo.

Colombia

Realizadora de cine experimental, la poesía es su línea narrativa y el sonido su columna vertebral, investiga y explora el diseño y la composición a partir del sonó (Mezcla y ambiente).

Chile

Fotógrafo, se formó en el Taller de Fotografía Nivel 1 y 2, dictado por Cristián Soto Silva. Miembro Fundador de la Agrupación de Fotógrafos Independientes de Marga Marga (2013-actualidad).

Comparte esta página

Share on facebook
Facebook
Share on email
Email

Raúl Trujillo Ospina / ETERNIDADES

Raúl Trujillo Ospina (Colombia): Bibliotecólogo, ilustrador y escritor ocasional. Redactor en Revista Blast. Asistente a diversos talleres de escritura, entre otros Grupo Aura EPM y Taller de escritura Biblioteca Carlos Gaviria Díaz UdeA de Luis Arturo Restrepo. Colaboraciones literarias y gráficas para revistas Pérgamo, Innombrable, Lexikalia y Ouroboros. Publicación literaria Revista Universidad de Antioquia Nº348, 2023.

Read More »

LA PALABRA MÁS NUESTRA / (Encuentro Literario)

LA PALABRA MÁS NUESTRA es un espacio para el encuentro y el crecimiento personal. A través de la poesía, la literatura y el arte, creamos lazos que nos permiten habitar el mundo con sentido desde una vertiente expresiva y artística. La lectura y la escritura poética nos permiten recrear un intercambio de saberes y expresar la inquietud sensible que nos habita, convertir en acción la emoción-palabra que vivimos.

Read More »

María Carolina Lore Binayan Carmona / ETERNIDADES

María Carolina Lore Binayan Carmona (Argentina): Directora de cine. Actriz. Escritora. Editora. Animación 3D. Fotógrafa. Ha realizado los Filmes : Panóptico. El Reencuentro; Vértigo 19. Película De Terror Bondage; La Balsa Medusa. Película. Terror Político; Conversaciones Con Rita. Cortometraje. Drama Satírico; Tamagotchi. Thriller, Entre Otros.

Read More »

Isabel Pañi Damian / ETERNIDADES

Isabel Pañi Damian (Ecuador, 22 de octubre de 1988): Experimenta con lenguajes, ha compartido voces en proyectos de México, Guatemala, Colombia y España, al igual que en exposiciones de video poesía en ciudades de Perú, como Lima y Arequipa. En pos de fortalecer el tejido social a través de nuevas formas de aprendizaje y des aprendizaje, realiza estudios de Educación social, Mediación de lecturas y de Arte en Colombia, Chile, El Salvador y Argentina, donde ha colaborado en
algunos procesos.

Read More »

María Belén Estrella / ETERNIDADES

María Belén Estrella (Justo Daract, Argentina, 1983). Escribe desde muy chica, aunque siempre de manera amateur. Le gusta escribir poesía, cuentos, pero también ensayos sobre cuestiones políticas y sociales. Es docente en nivel medio y trata de poner en sus clases de geografía, historia y sociología, un poquito de arte, especialmente, arte latinoamericano. Actualmente está haciendo su tesis de maestría en comunicación institucional sobre medios alternativos y populares como espacios para que muchas más voces sean escuchadas.

Read More »

Samiri Hernández Hiraldo / ETERNIDADES

Samiri Hernández Hiraldo (Puerto Rico): Poeta. Ha publicado los libros de poesía, tres de ellos galardonados: Al Vapor (2020), Cuando el líquido es sólido (2020), Perforaciones (2021), y The Five Legs of the Cat (2021). Ha publicado poesía y prosa en revistas y antologías y coordina y participa en eventos de poesía internacionales. Tiene un doctorado en antropología y es profesora en Florida Agricultural and Mechanical University.

Read More »