
NO ME GUSTA LA LUNA
«No me gusta la luna» es un poema escrito por el poeta egipcio Maysara Salah El-din, pertenece a la poesía coloquial (Amiyya) y fue publicado en el periódico egipcio de Al-Gumhuriya (La República). El poema dibuja un cuadro artístico en que el poeta utiliza símbolos del entorno, especialmente de su ambiente costero, y donde las palabras fluyen con agilidad, expresando un estado del ser humano que representa un deseo de diferentes sentimientos entrelazados y muy sensibles, oscilando entre la audacia y el miedo.
Cabe mencionar que el estilo del poeta, desde mi punto de vista, es simple aunque inaccesible, depende de la sencillez, la sensación precisa y la economía lingüística en el uso de las palabras. Además, su experiencia poética es profunda y considera la subjetividad una puerta de entrada para comunicarse con las experiencias ajenas, por lo que esa experiencia se vuelve general ante cada lector permitiéndole poder encontrarse a sí mismo en la misma.
(Rehab Wahdan)
NO ME GUSTA LA LUNA
No me gusta la luna.
Quiero una nueva luna.
No me gusta el mar.
Quiero otro mar.
Un mar que nunca nos hemos conocido antes,
Que no me compartió pesadumbres,
Ni alegrías.
Yo he escrito alegrías por error.
Revisando el poema la tacharé.
Asimismo, la playa y la noche…
No soporto de ellas una mirada de compasión,
Ni un toque de caridad.
Yo entiendo que no me ven
Pero yo las veo/ yo las veo y con ellas hablo
Y a veces me atrevo y me quejo
Y a veces no encuentro palabras.
La luna/ el mar/ la playa/ la noche/ el cielo
Yo soy la única cosa
Que puede salir de la escena
Pero tengo miedo
Tengo mucho, mucho, mucho miedo… y no salgo.
Poesía: Maysara Salah El din
Traducción: Dra. Rehab Wahdan
Maysara Salah El-din / EL POETA
Poeta, dramaturgo y traductor egipcio contemporáneo nacido en la ciudad de Alejandría. Participa en el movimiento literario y cultural en Egipto desde 1996. Tiene aportaciones en la crítica y escritos publicados en diversos periódicos nacionales y revistas literarias. Participó en varias veladas organizadas en el marco de las diferentes ediciones de la Feria Internacional del Libro en El Cairo y en diversas conferencias literarias y celebraciones nacionales e internacionales de poesía. Sus obras han sido objeto de charlas en muchas actividades organizadas en los Palacios Culturales, de la Autoridad General Egipcia de Palacios Culturales, del Ministerio de Cultura de Egipto. Obtuvo varios premios en la poesía coloquial egipcia, además de certificados de agradecimiento por parte de instituciones estatales e independientes. Algunos de sus poemas fueron traducidos al inglés y el italiano también.
Rehab Wahdan (El Cairo, Egipto – 1985): Traductora y doctora en Traducción de la Facultad de Lenguas, Universidad de Ain-Shams (Egipto). Profesora en la Facultad de Lenguas y Traducción, la Academia de Sadat para las Ciencias Administrativas (Egipto). Profesora de Traducción en la Facultad de Al-Alsún (Lenguas), Universidad de Al-Fayoum, Egipto. Trabajaba en el Consejo Superior de Cultura del Ministerio de Cultura en Egipto y en la oficina árabe de la Agencia EFE en El Cairo. De sus publicaciones: la traducción al árabe de la novela Hablar solos del escritor argentino Andrés Neuman y la de la novela El libro salvaje, ganadora en el Concurso mencionado y que está en imprenta.

