
EMPATÍA Y SOLIDARIDAD
En nuestro corregimiento San Cristóbal la comunicación es esencial para la construcción de paz, no se trata de una campaña
En nuestro corregimiento San Cristóbal la comunicación es esencial para la construcción de paz, no se trata de una campaña
La comunicación para la cultura de paz se nutre de diferencias y se enriquece con visiones diversas y plurales. Nuestras
En San Cristóbal la vida campesina es parte de la tradición y de la identidad cultural, es crucial para la
La cultura de la paz se funda en acciones de reconocimiento comunitario y de comunicación asertiva que posibilitan escenarios para
Fusión natural es una serie de 20 piezas pictóricas que nos permite reflexionar sobre los efectos dañinos de la razón del hombre y cómo esta puede afectar el resto de la naturaleza que nos rodea. A partir de la cocreación entre los artistas plásticos Mónica María Correa Ortiz y Juan Carlos Muñoz Betancur se resalta en cada pieza pictórica un personaje del corregimiento con una especie en peligro de extinción, ambos relacionados por el contexto de la vereda donde cohabitan, rodeado del paisaje natural.
La Revista Literaria Ouroboros es un proyecto de participación que integra el respeto y la tolerancia, todas nuestras acciones y publicaciones se orientan a la expresión de las diferencias y la visión de nuevos modelos estéticos que renueven nuestra cotidianidad.
A continuación, encontrarán los nombres de los participantes seleccionados para conformar la edición 29 “Signos Expandidos” de la Revista Literaria Ouroboros.
En este curso se abordarán experiencias poéticas particulares y significativas desde una perspectiva lingüística y filosófica, haciendo énfasis en la estructura creativa y expresiva del poema, en la capacidad cognoscitiva y en el enfoque ético de cada estética. Diálogos y flujos con autores como Nietzsche, Derrida, Benjamín, Zambrano, Saussure, Peirce, Kristeva, entre otros, permitirán configurar ópticas que enriquezcan nuestra comprensión sin reducir la potencialidad del poema.
América, la poesía más nuestra, es un nuevo ciclo de taller online en el que abordaremos la importancia de la palabra poética como expresión de nuestras diversas realidades. Formas y colores alimentan el fuego desde el mar a la montaña, norte y sur bajo una luz intensa y tropical, identidades que nos fundan poéticamente en un territorio de tradición y eterna novedad. América nos une con deseos y necesidades, nos invita a madurar los frutos del lenguaje en las grandes cordilleras de la imaginación. Sentimos que no estamos aquí por casualidad y que la poesía nos hace vivir en el día y en la noche entregados a la cadencia del corazón.
La Revista Literaria Ouroboros invita a los creadores del continente americano a colaborar con sus poemas, cuentos, ilustraciones, collages, ensayos, experimentos sonoros y videoarte para conformar la edición # 29.
En esta ocasión queremos realizar una convocatoria de carácter inclusivo e interdisciplinario, creaciones que expanden las nuevas posibilidades de la comunicación y los diferentes formatos en los que se soporta actualmente la poesía, la literatura y el arte.
Esta es una propuesta exploratoria y experimental que busca integrar visiones de vanguardias de Europa y América, propuestas que redimensionan el lenguaje y los modos de la experiencia poética. El taller interactivo es una experiencia compartida en la que la sensibilidad y la imaginación juegan un papel esencial, desde la lectura y la palabra compartida aprendemos a percibir mundos inéditos.