
La oscura piedra
que mi pie violento aparta del camino
rodando va a la orilla.
Allí queda muy quieta
olvidada
agazapada en la silente espera.
La oscura piedra sabe que
más temprano que tarde
arropará mis huesos
a la orilla de otro camino infinito.
Vaticinio
El gusano irreverente
ha trepado por mi mano.
Sin prisa
me recorre
examina cada surco
cada mancha de mi piel.
Yo lo observo
no sé de dónde vino
pero él sabe adónde voy
y ya se empieza a saborear.
Historia
Cae el agua a la piedra
por diez mil años
cae el agua a la piedra
hasta convertirla en
ese polvo fino
que cubre el fondo de los mares.
No tiene prisa el agua
no tiene prisa la piedra
han estado por siempre
frente a frente
esculpiendo moléculas de historia.

Patricio Ybarra (Santiago de Chile, 1957). Trabajador Social titulado de la U. de Chile, se dedica a la docencia en educación superior. Se inició en la poesía desde sus años de universidad, a través de los talleres de la Agrupación Cultural Universitaria en 1979. Ha publicado el libro Más acá de tus Palomas (Platero, 1997). Permanente colaborador de diferentes grupos de poesía.
PubliKaciones Literarias
- PSICOLOGÍA IMAGINAL / Curso OnlineEste curso de Psicología Imaginal se orienta hacia una mirada del alma muy particular, que se profundiza en la imaginación. Cuando nos referimos al alma adoptamos una situación en la que la sustancia y la materia ceden su lugar a la perspectiva de la experiencia. El Alma surge de una experiencia y no es un don heredado de la naturaleza o del espíritu, se trata más bien de un trabajo, de una labor, de un hacer.
- POIESIS: Aforismos sobre la acción creadora.La poesía tiene el poder de superar las versiones que da la ciencia o la religión sobre cada aspecto del universo. Pero la poesía no centra su atención en esos asuntos, porque su objetivo sigue siendo la acción creadora.
- Convocatoria Edición 30 : “ETERNIDADES”La Revista Literaria Ouroboros invita a los creadores del continente americano a colaborar con sus poemas, cuentos, ilustraciones, collages, ensayos, …
- CRUDO Y SALVAJE / Curso OnlineEstas poéticas de lo “Crudo y Salvaje” se orientan a la visión experimental de la palabra como expresión del ser, el encuentro con lo real como límite e imposibilidad es la trama en la que la metáfora se hace comunicación del infinito. Aquí, la poesía surge de la confrontación con una sociedad que impone mitos y fronteras al ilimitado poder humano. Son protagonistas las imágenes de la acción rebelde, del cuerpo liberado, del revisionismo mitológico y de la constelación familiar en la que censura y expresión conforman esa cárcel viviente y amarga desde la que surge el poema.
- EL ASESINO DEL PLANETAEste asesino de posibilidad infinita se nutre de cada ser, encuentra su confort en la ceguera y en el seguimiento ideológico inconsciente, patrocinado por oleada de ignorancia y patrocinio ideológico que desde ojos demasiado cerrados aceptamos como si se tratara de la verdad. ¿Qué clase antinatural de bestia transmutada nos atrevemos a representar en pro de una idea económica o demasiado cubierta de poderes?