Mirla-Chirino-

Mirla Chirino

ERES EL HOMBRE

Eres un hombre cuyo verbo apasionado… ¡quién pudiera vivirte enamorado!
Ácido, fuerte, viril. Hombre. Para nada servil.
Consistente. De escritura valiente. El del sexo glorioso.
Humillado ante el placer. Temeroso de querer. Arrogante en su poder.
Eres un hombre al que quisiera conocer.
Apabullas con tu ancestral histórico, de macho, galante/bruto. ¡Hombre!

Coqueteando, evadiendo, el amor absoluto.
Arrastrando cadáveres sentimentales. Curtido de pieles banales.
Emulando al que guía Ovidio, te observo, soñando ser tu Isabel.
Ven. En mis cavernas habrás de hallar un infinito.

Eres un hombre cuya estampa invita a caer en la trampa del viejo juego bolsón, del mírame y no me toques, del gato y el ratón.

Y si mi verbo de sorpresa no te acalla, ¿sabes qué? Eres Hombre. Soy Mujer.
Nunca eso falla. Si con intelecto no te logro atraer, con mis caderas, puede ser.

No será la rosa, ni el objeto cliché, los que humedezcan mis sesos.
Lo hará el reto de atraerte, con propias ideas…y que de mis labios sientas sed.
Te evitarás, con el desafío, de una Mujer que no tema al frío. Qué no cree en amoríos como excusa baladí.
Yo soy Tú. Para ti nací. Soy hembra. Tú varón. ¿Para qué hurgar otra razón?
Asumamos sexo cerebral. Deja en paz al gusano y su seda, al poema naif, la cena, la sobremesa.
Mira que Cronos no cesa de blanquear nuestros cabellos, de arruinar nuestros huesos, de afinar nuestras arrugas.
Tengamos sexo vital. De aquel que te desarma.
De aquel que te arrulla el alma. De una vez y porque sí.

No me rebajo ante ti. Ni te suplico.
Te invito a cavilar en lo exquisito de lograr lo que Narciso siempre soñó para sí.
Piénsalo.
Arrima el sillón, descubre sorprendido, que otro tú, en femenino, te admire.
Con verbo apasionado. Fuerte. Consistente. Valiente.
Una que no por casualidad, muy lejos de su lugar, haya encontrado tu par.

MI PRESENTE

DRAGÓN

Mirla Chirino (MiJoChi) (Venezuela, 1963). Escritora, actriz, dramaturga, directora y docente teatral. Es Dra. en Cs de la Educación, Lic. en Educación, mención Lengua y Literatura, Lic. en Teatro, mención actuación, Magister en Desarrollo Curricular y especialista en Educación Artística Cultura y Ciudadanía. Actualmente, ejercita la experimentación inter y meta textual e interdisciplinaria con el formato audiovisual de sus poemas y cuentos.

PubliKaciones Literarias

  • Raúl Trujillo Ospina / ETERNIDADES
    Raúl Trujillo Ospina (Colombia): Bibliotecólogo, ilustrador y escritor ocasional. Redactor en Revista Blast. Asistente a diversos talleres de escritura, entre otros Grupo Aura EPM y Taller de escritura Biblioteca Carlos Gaviria Díaz UdeA de Luis Arturo Restrepo. Colaboraciones literarias y gráficas para revistas Pérgamo, Innombrable, Lexikalia y Ouroboros. Publicación literaria Revista Universidad de Antioquia Nº348, 2023.
  • LA PALABRA MÁS NUESTRA / (Encuentro Literario)
    LA PALABRA MÁS NUESTRA es un espacio para el encuentro y el crecimiento personal. A través de la poesía, la literatura y el arte, creamos lazos que nos permiten habitar el mundo con sentido desde una vertiente expresiva y artística. La lectura y la escritura poética nos permiten recrear un intercambio de saberes y expresar la inquietud sensible que nos habita, convertir en acción la emoción-palabra que vivimos.
  • María Carolina Lore Binayan Carmona / ETERNIDADES
    María Carolina Lore Binayan Carmona (Argentina): Directora de cine. Actriz. Escritora. Editora. Animación 3D. Fotógrafa. Ha realizado los Filmes : Panóptico. El Reencuentro; Vértigo 19. Película De Terror Bondage; La Balsa Medusa. Película. Terror Político; Conversaciones Con Rita. Cortometraje. Drama Satírico; Tamagotchi. Thriller, Entre Otros.
  • Isabel Pañi Damian / ETERNIDADES
    Isabel Pañi Damian (Ecuador, 22 de octubre de 1988): Experimenta con lenguajes, ha compartido voces en proyectos de México, Guatemala, Colombia y España, al igual que en exposiciones de video poesía en ciudades de Perú, como Lima y Arequipa. En pos de fortalecer el tejido social a través de nuevas formas de aprendizaje y des aprendizaje, realiza estudios de Educación social, Mediación de lecturas y de Arte en Colombia, Chile, El Salvador y Argentina, donde ha colaborado en algunos procesos.
  • María Belén Estrella / ETERNIDADES
    María Belén Estrella (Justo Daract, Argentina, 1983). Escribe desde muy chica, aunque siempre de manera amateur. Le gusta escribir poesía, cuentos, pero también ensayos sobre cuestiones políticas y sociales. Es docente en nivel medio y trata de poner en sus clases de geografía, historia y sociología, un poquito de arte, especialmente, arte latinoamericano. Actualmente está haciendo su tesis de maestría en comunicación institucional sobre medios alternativos y populares como espacios para que muchas más voces sean escuchadas.

Comparte este contenido

Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on twitter
Twitter