POR UN AMBIENTE SANO
Por: Janna Sofía Mosquera Andrade

En la vereda Pedregal Alto había una niña llamada Ana, ella amaba la naturaleza y desde pequeña juró cuidarlo a toda costa. Un día caminando con su mejor amiga Luci, notaron que había mucha basura y Ana dijo:
– Luci, mira toda esta basura.
– Sí, es mucha, respondió.
– Luci, qué tal si creamos una campaña de reciclaje, ayudaría mucho al medio ambiente – dijo Ana.
A lo que Luci respondió: Ana, somos muy pequeñas, sólo tenemos 10 años.
-Pero si no hacemos algo ahora pronto, será muy tarde para actuar, ¡tenemos que hacer algo ahora!, dijo Ana.
– Yo no te apoyo, dijo Luci.
Al día siguiente Ana reunió al barrio para hablar sobre la contaminación, pero nadie asistió. Sin embargo, Ana siguió firme con su idea. Todos los días salía a recoger basura desde las 12:00 p.m. del mediodía hasta las 8:00 p.m.
Sus compañeras se reían de ella diciendo que por más que ella intentara no lo iba a lograr, pero su determinación seguía firme.
Un día Ana se dio cuenta que por más que intentara no lo iba a lograr. Pero en ese momento, un montón de personas de la vereda se unieron a limpiar las calles y desde ese día se creó una campaña llamada por un ambiente más sano.
Ana pudo reflexionar que fue gracias a su determinación y el trabajo en equipo que ahora la vereda estaba limpia.
El bosque de los animales
Por: Genesis Gelves.

Un día en un bosque muchas personas llegaron con una bolsa llena de basura y la botaron allí. Pasaron diez días y el bosque se puso seco porque habían tirado muchísima basura. Hasta que un día llego una persona que se llamaba José y al ver el bosque sin agua, se puso a recoger la basura. Luego de esto, el bosque quedó limpio.
El medio ambiente de mi vereda
Por: María José Urrego
Había una vez una niña que se llamaba Alana y que le encantaba cuidar el medio ambiente. Alana era una niña muy blanca y tenia el pelo muy largo, le encantaba leer. Un día Alana salió a la librería, pero vio algo que la puso muy triste, pues vio cómo una niña tiraba la basura en la calle. Alana le dijo a la niña:
-Hola, ¿cómo estás? ¿Sabías que muchos animales están muriendo por bolsas como estas que tiras a la calle? Tenemos que ayudar al medio ambiente, pues con los árboles respiramos y comemos de sus frutos, del agua nos hidratamos, pero si nosotros dañamos el medio ambiente, todo va a ser un caos.
Desde ese día, la niña aprendió la lección y pensó que lo que le había dicho Alana era maravilloso.
Un bosque en mi vereda
Por: Sofia Giraldo Román.
Había una vez una niña llamada Sofía, un día mientras iba San Cristóbal vio que un señor estaba quemando la basura en un bosque y el humo olía muy feo y contaminaba el medio ambiente. Entonces, Sofia tuvo una idea. Le dijo a sus padres que si la apoyaban para hacer reciclaje en la vereda y así decirle al señor que no contaminara los bosques.

Entonces Sofía se puso a reciclar y a cuidar al medio ambiente, se acercó al señor y le dijo:
-No quemes basuras pues contaminas el medio ambiente y ese humo es muy dañino para el aire.
Entonces el señor le respondió:
-Es que yo quemo esa basura porque no sé qué hacer con ella.
Sofía le enseñó entonces a separar los residuos. El señor le agradeció y no volvió a quemar la basura.
COMUNICACIÓN COMUNITARIA Y RURAL: VEREDA TRAVESÍAS , SAN CRISTÓBAL. 2023.

