Marisela Riquelme

LA DANZA DE LOS RECUERDOS

       La desnudez de los árboles, en compañía de la danza silenciosa de las brozas, encienden en mí; suspiros de nostalgia, una bruma que acaricia mi rostro y estremece mi cuerpo. Camino por las calles, que me llevan a deambular hacia el mismo hogar donde me crie.  

El silencio de la avenida y los pequeños resguardados en sus hogares, con el humo de las chimeneas, que ya comienzan su ritual de cada año. Pareciera que fuese ayer, cuando corría con mi hermana, pateando las hojas, y mi madre diciéndonos:
—Cuidado, niñas—se van a caer—. Mientras apuraba el paso, arreglando su bufanda, para alcanzarnos.
Nosotras reíamos hasta hacerla enojar y cuando llegábamos a la casa, nos servía un tazón de leche a cada una, las tres, contábamos las horas para que llegara papá del trabajo y asomadas a la ventana, veíamos las hojas que el viento arrastraba.
La última vez que estuve frente a esta casa, ya estaba descolorida con el pasar del tiempo. No se encontraba mi hermana, pero sí, dos cabelleras cenizas, con rostros emocionados. Eran ellos; mis padres. Aún en aquella ventana, esperando que alguna de sus hijas viniera ese año. Cuando me vieron, salieron apresurados y aunque los años ya cargaban sus pasos, no hubo impedimento para brindarme un gran abrazo y viendo sus semblantes, aún conservaban el brillo nostálgico de la espera. Mi madre fue la primera que se acercó y dijo:
—Hija, —estás aquí. No lo puedo creer, cuántos años.
—Sí mamá. —Muchos años—, la abracé con tantas fuerzas, para que sintiera la falta que me hizo.
—Entra, por favor—, te serviré un tazón de leche.
Hoy, como extraño ver sus rostros, encontrándome en este mismo lugar, pero ya no es lo mismo sin ellos. Tan solo invaden mis pensamientos los recuerdos y aquellos días que ya no volverán…

Marisela Riquelme (1991, Panguipulli, Chile). Titulada como Técnico en Secretariado. Actualmente casada y madre de un hijo de seis años. Desempeñándose como tarotista orientativa y escritora de obras psicológicas, thriller y transformación personal. Su primer libro fue auto publicado en el año 2021. En la actualidad es parte de la antología internacional publicada: “Amor Oscuro”, próxima a ser impresa bajo el sello de Asi es Leal, Editorial Mexicana. También participa en la Antología internacional: “Los Gritos de la Tierra” convocada en Argentina. Además, forma parte de un Colectivo Internacional de escritores como embajadora y Gestora Cultural. Ha participado en diversas convocatorias, publicaciones en sitios Web y Ferias virtuales de carácter internacional.

PubliKaciones Literarias

  • PSICOLOGÍA IMAGINAL / Curso Online
    Este curso de Psicología Imaginal se orienta hacia una mirada del alma muy particular, que se profundiza en la imaginación. Cuando nos referimos al alma adoptamos una situación en la que la sustancia y la materia ceden su lugar a la perspectiva de la experiencia. El Alma surge de una experiencia y no es un don heredado de la naturaleza o del espíritu, se trata más bien de un trabajo, de una labor, de un hacer.
  • POIESIS: Aforismos sobre la acción creadora.
    La poesía tiene el poder de superar las versiones que da la ciencia o la religión sobre cada aspecto del universo. Pero la poesía no centra su atención en esos asuntos, porque su objetivo sigue siendo la acción creadora.
  • Convocatoria Edición 30 : “ETERNIDADES”
    La Revista Literaria Ouroboros invita a los creadores del continente americano a colaborar con sus poemas, cuentos, ilustraciones, collages, ensayos, …

    Convocatoria Edición 30 : “ETERNIDADES” Leer más »

  • CRUDO Y SALVAJE / Curso Online
    Estas poéticas de lo “Crudo y Salvaje” se orientan a la visión experimental de la palabra como expresión del ser, el encuentro con lo real como límite e imposibilidad es la trama en la que la metáfora se hace comunicación del infinito. Aquí, la poesía surge de la confrontación con una sociedad que impone mitos y fronteras al ilimitado poder humano. Son protagonistas las imágenes de la acción rebelde, del cuerpo liberado, del revisionismo mitológico y de la constelación familiar en la que censura y expresión conforman esa cárcel viviente y amarga desde la que surge el poema.
  • EL ASESINO DEL PLANETA
    Este asesino de posibilidad infinita se nutre de cada ser, encuentra su confort en la ceguera y en el seguimiento ideológico inconsciente, patrocinado por oleada de ignorancia y patrocinio ideológico que desde ojos demasiado cerrados aceptamos como si se tratara de la verdad. ¿Qué clase antinatural de bestia transmutada nos atrevemos a representar en pro de una idea económica o demasiado cubierta de poderes?