Mariajosé Vallejo Álvarez

EL INFIERNO A TRAVÉS DEL ARTE

¿Qué es el infierno? El infierno es el lugar en donde los pecadores no arrepentidos de la religión cristiana van y es muy conocido gracias a las imágenes que aportó la Divina comedia del autor Dante Alighieri de quien se dice que pareciese que hubiera estado allí, pues su obra describe excesivamente bien este lugar. También entendemos el infierno por las pinturas del autor Jerónimo Bosch descritas como ventanas a las colinas del infierno, pero esta vez hablamos específicamente de su pintura El jardín de las delicias o Tormentos del infierno, atribuida a Carl Ludwig Beutler o Pater y en Las muy ricas horas del Duque de Berry, hermanos Limbourg, según esto el objetivo de este escrito es evidenciar lo que podemos conocer del infierno a través del arte y según esto por que todas las personas buscan la salvación. Por eso mi pregunta sería ¿A través del arte se puede conocer el infierno y por esto se busca la salvación? Dado lo que hemos visto en la introducción de este escrito mis pasos a seguir son: ¿por qué las personas ven el cielo como un paraíso?; ¿Por qué los seres humanos creen que el cielo es un mejor paraíso que el infierno?; ¿por qué lucifer se rebeló contra dios?; ¿Por qué el arte genera miedo en las personas a tal punto de tener que buscar la salvación? Con todo lo mencionado, considero que el infierno es descrito en pinturas y en obras literarias muy fielmente a la religión y esto asusta a las personas, obligándolas a creer en un dios misericordioso, pero si el cielo es un paraíso por toda la eternidad debe ser un castigo aún peor que el infierno, pues sólo hay felicidad que luego causa miseria mientras que en el infierno únicamente hay dolor que más tarde causara placer.

¿Por qué las personas ven el cielo como un paraíso? Las personas ven el cielo como un paraíso donde todo es felicidad. tranquilidad y reencuentros con las personas que se aman y que ya murieron, sin saber que esto sería más egoísta que la vida misma, teniendo en cuenta que en el mundo no sólo es felicidad y riqueza pues la vida es, como dijo Clare, recordando a Virgilio, “facilis descensos averni”[1] (P.193,2008). Si en la vida simplemente buscamos felicidad y riqueza no encontraremos la salvación, entonces descenderemos más fácilmente. Pues, como la religión nos ha enseñado la codicia es un pecado y con esto quiero decir que el sólo hecho de anhelar el cielo hará que las personas desciendan aún más rápido al averno.

La perspectiva de las personas hacia el cielo es errada, debido a que la búsqueda de felicidad en el paraíso es el comienzo de la eterna desdicha e infelicidad que se vive en él, mientras que toda esa miseria a la que las personas le tiene miedo en el infierno y que causa un dolor inexplicable a la larga se puede convertir en una liberación. Para ser feliz también se debe aprender a sufrir.

¿Por qué las personas creen que el cielo es un mejor paraíso que el infierno? Las personas consideran que el cielo es un mejor paraíso que el infierno, dado que la religión ha vendido al primero como la pérdida del sufrimiento que se tiene en la vida, pero realmente el sufrimiento es tan malo como se cree, o realmente, es lo que le da el sentido a la vida: los engaños, los misterios, lo profano, las mentiras todo lo que se considera malo a nuestro alrededor es lo que le da realmente ese toque de felicidad a la vida. El cielo no es mejor que el infierno, sólo es que la sociedad y sus dogmas religiosos influyen en las personas para que busquen ese paraíso que en realidad puede convertirse en un verdadero infierno, en pocas palabras en la vida y en la muerte la dicha eterna no es más que una vil mentira que hace a las personas felices.

Los seres humanos le tienen tanto miedo al averno sin pensar que todos los pecados que cometen en muchos casos hacen felices a las personas como la envidia, la lujuria, la avaricia, la gula, la pereza, entre muchos otros se encuentran en el infierno y no en el cielo, y si bien es cierto que las personas que los cometen sufrirán, también deben sentirse muy a gusto con quienes los rodean que son de su misma clase.

¿Por qué Lucifer se rebeló contra dios?, A lo largo del tiempo las diversas ramas del cristianismo han descrito el cielo como un lugar de felicidad por toda la eternidad, hogar de dioses y ángeles, pero es como dijo Artediscordante citando a Dante Alighieri “el demonio no es tan negro como es pintado” (2017). Pues, las personas nunca deciden preguntarse si en ese hogar de aquel que se le llama dios está  bien gobernado, pues las personas nunca han tenido el suficiente valor para decir que tal vez, ese  hermoso ángel llamado lucifer estrella de la mañana o el diablo  también gobernante del infierno, tuviera algo de razón para querer ser igual a dios y  su castigo y el de su ejército  podría ser algo tan malo o peor que como lo que se ve en la tierra, con esto quiero decir que lucifer podría haber sabido de una especie de corrupción en el cielo y por esto pudo haber sido silenciado junto con su ejército de ángeles rebeldes.

Desde los inicios de la religión cristiana se ha visto al cielo y al infierno como  opuestos y cuando la religión empieza a adquirir más creyentes y más poder, se empieza a crear  arte de la religión que amplifica más las diferencias del cielo y el infierno y dentro de la sociedad cristiana las pinturas y descripciones del cielo sólo causaba más anhelo en las personas, pues como lo tenemos en la pintura La escalera de Jacob del autor William Blake o ciertas pinturas que podemos ver en la capilla Sixtina en las que se encuentran colores que dejan una impresión de tranquilidad y felicidad, además resaltan a los ángeles y su superioridad, mientras que en el infierno en algunas obras literarias como la Divina comedia los escenarios del castigo y los 9 círculos del infierno son tan bien descritos  que las personas quedan con una impresión muy grande y un especie de miedo de poder estar allí y en pinturas que ya mencione  como la  Las muy ricas horas del Duque de Berry, de los hermanos Limburgo y en Tormentos del infierno, atribuida a Carl Ludwig Beutler o Pater Athanasius los colores fuertes como el negro y el rojo relacionados con dolor y la oscuridad sin mencionar las formas de sufrimiento que muestran, hacen al infierno un lugar realmente visto como un lugar al que nadie debería ir ni siquiera los peores seres humanos.

En conclusión, a través del arte sí se puede conocer el infierno y gracias a esta tenemos miedo de no encontrar la salvación. El arte, no sólo la pintura, sino también la literatura, describen el infierno como un lugar potencialmente malo porque lo ven desde un punto religioso que necesita que las personas se sientan optimistas frente a la muerte y hay algo mejor que comodidad y felicidad eterna. No obstante, esto a la larga sería toda una tortura inaguantable, tanto que una tortura física dada en el inferno no seria tan mala. En definitiva, puedo concluir que el líder lucifer estrella de la mañana, el cual, tal vez sería un ángel que lucha contra un dios corrupto, en vez de ser la representación de la maldad, termina siendo un héroe en vez de un villano.

REFERENCIAS

Artediscordante. (2017). ¡Oh vosotros los que entráis, abandonad toda esperanza!. 20 de abril de 2022, de Colectivo discordante Sitio web: https://artediscordante.wordpress.com/2017/03/15/primera-entrada-de-blog/

Hery. (2019). 10 pinturas aterradoras con representaciones del infierno. 20 de abril de 2022, de MARCIANOSMX Sitio web: https://marcianosmx.com/10-pinturas-aterradoras-representaciones-infierno/

Clare. (C). (2008). Ciudad de hueso. Bogotá: Planeta.

Dante Alighieri. (1472). Divina Comedia. 1973-1977: Seix Barral.


NOTAS:

[1] Lo que esta locución latina traduce es: el descenso al infierno es fácil.

Mariajosé Vallejo Álvarez (Colombia, 2007). Escritora. Vive en el municipio de Donmatías, Antioquia. Actualmente cursa el décimo grado en el Colegio Reinaldo Arroyave Lopera. En sus tiempos libres practica tenis de campo. Le gusta escribir porque siente que es una forma de expresar sus inconformidades en diferentes temas.

PubliKaciones Literarias

  • PSICOLOGÍA IMAGINAL / Curso Online
    Este curso de Psicología Imaginal se orienta hacia una mirada del alma muy particular, que se profundiza en la imaginación. Cuando nos referimos al alma adoptamos una situación en la que la sustancia y la materia ceden su lugar a la perspectiva de la experiencia. El Alma surge de una experiencia y no es un don heredado de la naturaleza o del espíritu, se trata más bien de un trabajo, de una labor, de un hacer.
  • POIESIS: Aforismos sobre la acción creadora.
    La poesía tiene el poder de superar las versiones que da la ciencia o la religión sobre cada aspecto del universo. Pero la poesía no centra su atención en esos asuntos, porque su objetivo sigue siendo la acción creadora.
  • Convocatoria Edición 30 : “ETERNIDADES”
    La Revista Literaria Ouroboros invita a los creadores del continente americano a colaborar con sus poemas, cuentos, ilustraciones, collages, ensayos, …

    Convocatoria Edición 30 : “ETERNIDADES” Leer más »

  • CRUDO Y SALVAJE / Curso Online
    Estas poéticas de lo “Crudo y Salvaje” se orientan a la visión experimental de la palabra como expresión del ser, el encuentro con lo real como límite e imposibilidad es la trama en la que la metáfora se hace comunicación del infinito. Aquí, la poesía surge de la confrontación con una sociedad que impone mitos y fronteras al ilimitado poder humano. Son protagonistas las imágenes de la acción rebelde, del cuerpo liberado, del revisionismo mitológico y de la constelación familiar en la que censura y expresión conforman esa cárcel viviente y amarga desde la que surge el poema.
  • EL ASESINO DEL PLANETA
    Este asesino de posibilidad infinita se nutre de cada ser, encuentra su confort en la ceguera y en el seguimiento ideológico inconsciente, patrocinado por oleada de ignorancia y patrocinio ideológico que desde ojos demasiado cerrados aceptamos como si se tratara de la verdad. ¿Qué clase antinatural de bestia transmutada nos atrevemos a representar en pro de una idea económica o demasiado cubierta de poderes?