
Sus últimas obras se desarrollan bajo un deseo visceral e intuitivo, en óleo sobre mdf, en diversos tamaños y formas. Además, se vincula con el dibujo y el arte impreso, que en algún momento de su vida fueron protagonistas.
En su caso, el arte visual se entrelaza con la música. En el proyecto compartido INCAL (@incal.lacni), experimenta con fotografía, vídeo, además de ser la voz principal e intervenir con algunos otros instrumentos/sonidos.
Es además la portada de nuestra presente edición, por lo que agradecemos infinitamente al fuego de su creadora.

María José Fortunato (Buenos Aires, Argentina). Estudió en la Universidad Nacional del Arte en Buenos Aires, Licenciatura y Profesorado en artes visuales (en curso). Se desempeña como docente tallerista para Centros de Actividades juveniles y espacios culturales de la zona sur de Buenos Aires. Además, organiza junto a otras personas ciclos de música, feria y exposición de artes visuales. Instagram: @majo.magic.
PubliKaciones Literarias
- PSICOLOGÍA IMAGINAL / Curso OnlineEste curso de Psicología Imaginal se orienta hacia una mirada del alma muy particular, que se profundiza en la imaginación. Cuando nos referimos al alma adoptamos una situación en la que la sustancia y la materia ceden su lugar a la perspectiva de la experiencia. El Alma surge de una experiencia y no es un don heredado de la naturaleza o del espíritu, se trata más bien de un trabajo, de una labor, de un hacer.
- POIESIS: Aforismos sobre la acción creadora.La poesía tiene el poder de superar las versiones que da la ciencia o la religión sobre cada aspecto del universo. Pero la poesía no centra su atención en esos asuntos, porque su objetivo sigue siendo la acción creadora.
- Convocatoria Edición 30 : “ETERNIDADES”La Revista Literaria Ouroboros invita a los creadores del continente americano a colaborar con sus poemas, cuentos, ilustraciones, collages, ensayos, …
- CRUDO Y SALVAJE / Curso OnlineEstas poéticas de lo “Crudo y Salvaje” se orientan a la visión experimental de la palabra como expresión del ser, el encuentro con lo real como límite e imposibilidad es la trama en la que la metáfora se hace comunicación del infinito. Aquí, la poesía surge de la confrontación con una sociedad que impone mitos y fronteras al ilimitado poder humano. Son protagonistas las imágenes de la acción rebelde, del cuerpo liberado, del revisionismo mitológico y de la constelación familiar en la que censura y expresión conforman esa cárcel viviente y amarga desde la que surge el poema.
- EL ASESINO DEL PLANETAEste asesino de posibilidad infinita se nutre de cada ser, encuentra su confort en la ceguera y en el seguimiento ideológico inconsciente, patrocinado por oleada de ignorancia y patrocinio ideológico que desde ojos demasiado cerrados aceptamos como si se tratara de la verdad. ¿Qué clase antinatural de bestia transmutada nos atrevemos a representar en pro de una idea económica o demasiado cubierta de poderes?