
Se rasga la luz y la ventana abierta
se transforma en la ventisca del otoño.
Coloco las fotografías de los sucesos rotos.
En caravanas los ríos de
viajeros con identidades fragmentadas
Me vuelvo inútil, mujer rota,
aun así, reinvento colectividades imposibles.
Reinvento los sueños de mi infancia claudicada:
Mamá, ¿Por qué a esa señora le dicen “señora de Guatemala”?
Se rasga la luz
Guatemala se escurre en las fotografías rotas.
Soy el nombre del naufragio
Pedazo de guerra archivo.
Invierno despedazado e imágenes dispuestas
a rearmar, en medio de la Bestia, aromas de banderas que ahora son harapos.
Niñas
Hay una niña que araña los vidrios rotos de las ventanas.
Sus manos sangran en forma de clemencia,
pero el mundo gira obliterando versos
y cristales rotos.
Niñas de la sangre, niñas acalladas
No encuentro la gerbera exacta
para pronunciar sus nombres.
Rasgo mi piel para sentir lo opuesto a las estrellas,
pero no hallo su consuelo.
Camino sigilosa hacia la levedad de las tumbas.
No hay país donde puedan refugiarse.
Antígona
Conduje los pasos de mi padre
sin conocer la brújula de los otoños.
Mi sino era, lo sabía, el absoluto silencio.
Edipo, grita por mí.
Yocasta, con tu muerte, nombra mi
desgarradora forma de amar a los hermanos.
Ismene, dame la mano.
Olvidé que para muertos y vivos
existe el miedo.
No importa, no claudicaré.
Me abrazo al lienzo de Tánatos,
mientras Creonte apuntala los olvidos.

María del Rocío García Rey (Ciudad de México, México, 1971). Doctora en Letras por la UNAM. Trabaja como tallerista y profesora de literatura en el Museo Universitario del Chopo, en la Fes Acatlán y en el Museo de la Mujer. Ha publicado libros como, La otra mujer zurda, Deseó Revolución y las Hijas de la noche.
PubliKaciones Literarias
- PSICOLOGÍA IMAGINAL / Curso OnlineEste curso de Psicología Imaginal se orienta hacia una mirada del alma muy particular, que se profundiza en la imaginación. Cuando nos referimos al alma adoptamos una situación en la que la sustancia y la materia ceden su lugar a la perspectiva de la experiencia. El Alma surge de una experiencia y no es un don heredado de la naturaleza o del espíritu, se trata más bien de un trabajo, de una labor, de un hacer.
- POIESIS: Aforismos sobre la acción creadora.La poesía tiene el poder de superar las versiones que da la ciencia o la religión sobre cada aspecto del universo. Pero la poesía no centra su atención en esos asuntos, porque su objetivo sigue siendo la acción creadora.
- Convocatoria Edición 30 : “ETERNIDADES”La Revista Literaria Ouroboros invita a los creadores del continente americano a colaborar con sus poemas, cuentos, ilustraciones, collages, ensayos, …
- CRUDO Y SALVAJE / Curso OnlineEstas poéticas de lo “Crudo y Salvaje” se orientan a la visión experimental de la palabra como expresión del ser, el encuentro con lo real como límite e imposibilidad es la trama en la que la metáfora se hace comunicación del infinito. Aquí, la poesía surge de la confrontación con una sociedad que impone mitos y fronteras al ilimitado poder humano. Son protagonistas las imágenes de la acción rebelde, del cuerpo liberado, del revisionismo mitológico y de la constelación familiar en la que censura y expresión conforman esa cárcel viviente y amarga desde la que surge el poema.
- EL ASESINO DEL PLANETAEste asesino de posibilidad infinita se nutre de cada ser, encuentra su confort en la ceguera y en el seguimiento ideológico inconsciente, patrocinado por oleada de ignorancia y patrocinio ideológico que desde ojos demasiado cerrados aceptamos como si se tratara de la verdad. ¿Qué clase antinatural de bestia transmutada nos atrevemos a representar en pro de una idea económica o demasiado cubierta de poderes?