
Se rasga la luz y la ventana abierta
se transforma en la ventisca del otoño.
Coloco las fotografías de los sucesos rotos.
En caravanas los ríos de
viajeros con identidades fragmentadas
Me vuelvo inútil, mujer rota,
aun así, reinvento colectividades imposibles.
Reinvento los sueños de mi infancia claudicada:
Mamá, ¿Por qué a esa señora le dicen “señora de Guatemala”?
Se rasga la luz
Guatemala se escurre en las fotografías rotas.
Soy el nombre del naufragio
Pedazo de guerra archivo.
Invierno despedazado e imágenes dispuestas
a rearmar, en medio de la Bestia, aromas de banderas que ahora son harapos.
Niñas
Hay una niña que araña los vidrios rotos de las ventanas.
Sus manos sangran en forma de clemencia,
pero el mundo gira obliterando versos
y cristales rotos.
Niñas de la sangre, niñas acalladas
No encuentro la gerbera exacta
para pronunciar sus nombres.
Rasgo mi piel para sentir lo opuesto a las estrellas,
pero no hallo su consuelo.
Camino sigilosa hacia la levedad de las tumbas.
No hay país donde puedan refugiarse.
Antígona
Conduje los pasos de mi padre
sin conocer la brújula de los otoños.
Mi sino era, lo sabía, el absoluto silencio.
Edipo, grita por mí.
Yocasta, con tu muerte, nombra mi
desgarradora forma de amar a los hermanos.
Ismene, dame la mano.
Olvidé que para muertos y vivos
existe el miedo.
No importa, no claudicaré.
Me abrazo al lienzo de Tánatos,
mientras Creonte apuntala los olvidos.

María del Rocío García Rey (Ciudad de México, México, 1971). Doctora en Letras por la UNAM. Trabaja como tallerista y profesora de literatura en el Museo Universitario del Chopo, en la Fes Acatlán y en el Museo de la Mujer. Ha publicado libros como, La otra mujer zurda, Deseó Revolución y las Hijas de la noche.
PubliKaciones Literarias
- María del Rocío García Rey / ETERNIDADESDIDO No hay más que decir, luego de rezar los apuntalados versos del otoño. En cada andén y en cada calle supimos que la vida estaba descompuesta. Y a ti, madre, sin que te lo dijeran, entendiste que había que orientar tu sol hacia tu porción de luna con ese montaje de fulgor te acompañamos … Leer más
- Rubén Gerardo Santos Lezcano / ETERNIDADESCOPLAS DEL SANO AMOR I Porque tu amor era cierto, del limpio color del trigo, porque tu amor era abrigo, porque era seguro puerto. Porque era coraza a golpe y de la orquídea el olor, porque era dejo de candor con beso joven de molde. Tu amor era sortilegio de la tímida aventura, un agua … Leer más
- Thomas Rions-Maehren / ETERNIDADESEL TAPIZ el filósofo spinoza dice que el universo y toda existencia es dios, literalmente, y el señor einstein está de acuerdo. el filósofo spinoza dice que tú y yo y el agua y todo tiempo, el aire, las estrellas y el éter entre ellas es dios, y yo estoy de acuerdo. así que, mis … Leer más
- William Castro Atencia / ETERNIDADESJUANELE, MÁS ALLÁ DEL PAISAJE La vida del hombre se sitúa al margen de los animales si se observa a ambos como parte de una misma naturaleza, reinada por seres como las plantas, los árboles, el sol y el río, elementos que la poesía de Juan L. Ortiz rescata en la construcción de paisajes sonoros. … Leer más
- Elizabeth Nérida Zorrilla Garayar / ETERNIDADES¿SURGIR CON EL SUFRIMIENTO AJENO? El cielo no aplaca su ira, sigue llamando a sus hijospara que algo hagan por la tierra, lo hacen a gritos,envía luces incandescentes en señal de protesta. ¿Y las autoridades dónde están? ¡Y nadie sabe nada!No responden a las preguntas que les hacen.Las casas llenas de agua, pueblos aislados,viviendo sobre … Leer más