Leodan Morales

No pienso en las palabras. Letras acumuladas en los dedos y en las vértebras del lenguaje. Canciones de verano sabor a sal y arena, regresan con el otoño donde han celebrado su funeral. Sepias imágenes imantadas de recuerdos, polos negativos y polos positivos, pelean por el eje sobre el cual gira la cabeza. Medusa. Corazones de piedra latiendo en cuerpos de cristal, lava purpura que corre por las venas de los bosques encantados. Las copas de los árboles se incineran, el alma de las aves viaja en forma de humo hasta las nubes, donde resucitan en lluvia. Castigan con sus gotas a la inmisericordiosa tierra que las obliga a haber nacido.

Sin sentido. Sin coherencia. Sin significado.

La lectura de un buen libro, comienza por el punto final. De ahí, se recorre lento y pasmo, una a una las oraciones, y aunque se revele neutra la voz del leyente, son las cuerdas del escritor las que se recrean entre ideas y la infinitud de un abecedario. Existió una vez una frase, que de tanto ser repetida se cansó. Inventó entonces, una oración que la eximiera de todo, “lugar común”, mencionó y la luz de lo hecho y lo no hecho se manifestó.

Bebo café desde el cuenco de una copa de vino. En la caminata del día de mañana, recordé un par de versos que hace dos siglos olvidé. Hablan de una criatura errante, desgarbada y de pelos finos. Se rumoró en esa época, que si por casualidad cortabas una de sus uñas, te concedería cualquier deseo por imposible que fuera. Y aquí estoy, aún vivo, decidiendo si fue imaginación de la criatura o delirios míos de una madrugada de invierno.

Falso. El arte es falso. La literatura es falsa. La existencia es falsa. El universo no existe. Luces de neón centellan por la oscura habitación de paredes plastificadas. El sintetizador que cuelga del centro del tejado, toca melodías de una época pasada. Las carnes humanas, denominadas personas, bailan arrítmicamente bañadas en sudor y en extraña linfa que escurre por las esquinas de este sitio llamado hogar. Sonidos sintéticos llenan mis oídos.

Resaca de una existencia

Esperma salado resbala por mis labios. Esencia de una vida aún no resuelta. Sabor del pecado blanco se impregna en mis dientes. Suelto blasfemias aún no inventadas, pero castigadas ya por el dogma. El verde de tus cabellos enreda mis ojos, acuno tus piernas entre las curvas de mis pestañas. Éxtasis amorfo que surge cada mañana, entre la muerte del sol y el nacimiento de la luna. Justo en ese instante, existimos.

Punto final

Último recurso

Escritura automática

Leodan Morales (México 1990). Ha sido publicado en la Revista de la Universidad de México, la antología “Diversidad(es) Minificciones Alternas”, el festival “Diversidad Somos”, la Universidad Iberoamericana, Editorial Ariadna, el fanzine “Juguemos a ser Hombres”, la revista “De la tripa”, el fanzine “La Maricada”, La gata ediciones, la revista “Contrapeso Teatro”, la editorial Librerio, la revista “Tinta al Margen”, la Revista “Zompantle”, la “Editorial Avatares”, el fanzine “La Nación Alien” y Acuarela Humanística de la UAEM.

PubliKaciones Literarias

  • PSICOLOGÍA IMAGINAL / Curso Online
    Este curso de Psicología Imaginal se orienta hacia una mirada del alma muy particular, que se profundiza en la imaginación. Cuando nos referimos al alma adoptamos una situación en la que la sustancia y la materia ceden su lugar a la perspectiva de la experiencia. El Alma surge de una experiencia y no es un don heredado de la naturaleza o del espíritu, se trata más bien de un trabajo, de una labor, de un hacer.
  • POIESIS: Aforismos sobre la acción creadora.
    La poesía tiene el poder de superar las versiones que da la ciencia o la religión sobre cada aspecto del universo. Pero la poesía no centra su atención en esos asuntos, porque su objetivo sigue siendo la acción creadora.
  • Convocatoria Edición 30 : “ETERNIDADES”
    La Revista Literaria Ouroboros invita a los creadores del continente americano a colaborar con sus poemas, cuentos, ilustraciones, collages, ensayos, …

    Convocatoria Edición 30 : “ETERNIDADES” Leer más »

  • CRUDO Y SALVAJE / Curso Online
    Estas poéticas de lo “Crudo y Salvaje” se orientan a la visión experimental de la palabra como expresión del ser, el encuentro con lo real como límite e imposibilidad es la trama en la que la metáfora se hace comunicación del infinito. Aquí, la poesía surge de la confrontación con una sociedad que impone mitos y fronteras al ilimitado poder humano. Son protagonistas las imágenes de la acción rebelde, del cuerpo liberado, del revisionismo mitológico y de la constelación familiar en la que censura y expresión conforman esa cárcel viviente y amarga desde la que surge el poema.
  • EL ASESINO DEL PLANETA
    Este asesino de posibilidad infinita se nutre de cada ser, encuentra su confort en la ceguera y en el seguimiento ideológico inconsciente, patrocinado por oleada de ignorancia y patrocinio ideológico que desde ojos demasiado cerrados aceptamos como si se tratara de la verdad. ¿Qué clase antinatural de bestia transmutada nos atrevemos a representar en pro de una idea económica o demasiado cubierta de poderes?