Leandro-Munera-

Leandro Múnera Gutiérrez / ETERNIDADES

En portada de ETERNIDADES : Sagaz, Carlos Alberto Jacanamijoy Quinchoa.

CON LA AUSENCIA DEL AMARILLO

la locura continuaría asechándonos gracias al café

la comedia Simpson pertenecería a los manicomios

a las cosas sin padre a lo que brilla un momento al apagar la luz

aparecería en Sábados Felices disuelta en la boca de todos

y el silencio podría prepararse sin tanto rigor autenticidad

                                                            al margen de lo inútil.

El girasol sería la flor negra del jardín

              un pisapapeles un maniático soliloquio humano

perfecta para acompañar

la dulce tristeza de los poetas que niegan

                    la respuesta que ven en el espejo

          acerca de la morfología de sus poemas:

no sucede una casa en su espalda como se desarrolla en un caracol.

El banano la piña el mango la naranja el durazno la toronja

el melón

estarían en el límite del nombre en la historia de los ignorados

con el azar de por medio

como cuando Francis Ponge deshumanizó las palabras

digo    que al verse privado de significaciones

          de las cosas saturado acelerado seducido por la filosofía.

Y el sol.

El sol sería la estatua de un conquistador en el pueblo un sujeto dudoso

mas en el mundo sería una esfera roja ofuscada de romanticismo

en los diarios se hablaría constantemente

de la contaminación

o las cenizas de un incendio

las cosas no se callan

se asimilan sin pensar.

Con la ausencia del amarillo

las señales de advertencia serían poemas sin materia.

DESDE UN BALCÓN

una copia de Celan

arroja sus poemas

          son planetas solitarios en un espacio de cara ciega

apretada con tulipanes

vence la esperanza como este día de cielo

ocioso de alas verdes y enormes

un joven de cristal recoge los más livianos

los lleva en sus manos como un muerto que amó tanto

los lleva para amanecer de vanidad

los lleva como quien se hiere a sí mismo en invierno

          como quien perdió todos sus pensamientos en un juego de azar

apretado con tulipanes

vence la esperanza

como este día de cielo

que está de viaje por sus ojos rotos

LA LÍNEA DEL HORIZONTE NO ESTÁ HECHA

para descansar sobre ella

los peces nadan allí para romper sus preocupaciones

como si fueran huevos hechos por antiguos amantes

se puede descansar sobre la línea amarilla de la carretera

es más fácil

como ser sordo a medianoche

o cuidar al borracho que todavía huele a papel de rosa

los peces nadan sobre la línea del horizonte

allí nada se ahoga

se cambia de lenguaje para unirse a otro destino

a agua libre que nunca regresa

a agua libre que ha pensado y sentido y nunca regresa

CÓMO SERÁ ATRAVESAR ALGO

SER PARTE DE ESE ALGO MIENTRAS SE ATRAVIESA

Y QUEDAR CON ALGO DE ESE ALGO DESPUÉS DE ATRAVESARLO

algo de una calle que prende sus luces para que aparezcan las sombras de los edificios

un simple pedazo de algo poblado con sutiles adornos de polvo en los bordes

sé de sueños en decadencia bajo la lengua

y del gusano que nos espera en el gran dormitorio

cómo atravesar algo que olvidó el lenguaje de los monos

algo que viene a caballo y perdió la fe antes de la invención del automóvil

algo que anochece en dos gotas de agua y se deslizan gemelas por el cuello de una flor

algo donde se puede correr para refugiarse aún con impúdicas palabras de amantes

algo donde puede sentirse el fuego en las pestañas

y saber que fuimos audaces

leales

                              dos gotas de agua gemelas detenidas en el aullido de un perro

cómo atravesar lo primero que se escribió

de manera tibia común a la soledad

ser parte de ese algo

y quedar con algo de ese algo

en el rostro frágil de tierra humana

DE FRENTE

hoy imitará la noche

          pronunciando lo violeta en el iris de sus ojos de vidrio

y si de pronto una ráfaga de frío se resigna en un beso

que cante el poeta apenas cruce la esquina

el fuego no hace el daño que creen por ser soberano

          el fuego nos prepara para un silencio sin odio

de frente nos vemos

gozamos y perecemos

Leandro Múnera Gutiérrez (Yarumal, Antioquia, 1981). Licenciado en Lengua Castellana de la Universidad de Antioquia. Neoescritor, tallerista, dibujante y cantautor. Coordina el Taller de Literatura Rayuela en Santa Rosa de Osos desde el 2013. Ha publicado ocho antologías como fruto de su trabajo. Algunos de sus textos han sido publicados en la Revista de Poesía Poetas Sin Voz (2009-2012) de Santa Rosa de Osos, de la cual fue cofundador hasta el 2015; Revista Virtual La Caída (2016) de Bogotá; Antologías Ellas, Versos en el Aire V, Poesía Erótica (2016) y Microrrelatos Eróticos II (2017) de la Editorial Diversidad Literaria de España; Unidos por la poesía: 22 entrevistas y antología (2018) de Cali, y Revista Monociclo N°14 (2019) de México. Su primer libro «Con los ojos abiertos» (2018).

Comparte este contenido

Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on twitter
Twitter

Deja un comentario