
Si de transformar se trata, el artista comunica de manera personal un mundo translucido y mágico, una emoción propia de su actual y futura obra, determinada por la fuerza que algunas de sus realizaciones emanan conquistas y aventuras, profecías o conocimiento, palabras que se funden cuando el hacedor tiene contacto con la naturaleza. Trata de destacarlo todo, no sólo lo que tenemos sino lo que poseíamos sin darnos cuenta.
Juan Carlos, el pintor y el poeta de la naturaleza, quien halla el camino a todos sus instintos; ha escuchado el canto de un pájaro, el rápido aleteo de una libélula, el sonido relajante de un río, o el de una hoja moverse con el viento. Sólo él puede decir y expresar con sus dibujos gestuales y el color armónico propio de su estilo, un mundo emotivo y revelador.

Juan Carlos Muñoz Betancur (Armenia – Colombia, 1967). Artista plástico, egresado del Instituto de Bellas Artes de Medellín. Desde 2010 dirige el taller de pintura “Construyendo sueños” en Medellín. Ha realizado múltiples exposiciones de su obra, entre las más recientes están: exposición virtual San Cristóbal en sus artistas. Homenaje, parque biblioteca Fernando Botero (Medellín, 2020), al borde, Fundación Universitaria Bellas Artes (Medellín, 2019), Flores y fauna, universidad de Medellín (2016).
PubliKaciones Literarias
- PSICOLOGÍA IMAGINAL / Curso OnlineEste curso de Psicología Imaginal se orienta hacia una mirada del alma muy particular, que se profundiza en la imaginación. Cuando nos referimos al alma adoptamos una situación en la que la sustancia y la materia ceden su lugar a la perspectiva de la experiencia. El Alma surge de una experiencia y no es un don heredado de la naturaleza o del espíritu, se trata más bien de un trabajo, de una labor, de un hacer.
- POIESIS: Aforismos sobre la acción creadora.La poesía tiene el poder de superar las versiones que da la ciencia o la religión sobre cada aspecto del universo. Pero la poesía no centra su atención en esos asuntos, porque su objetivo sigue siendo la acción creadora.
- Convocatoria Edición 30 : “ETERNIDADES”La Revista Literaria Ouroboros invita a los creadores del continente americano a colaborar con sus poemas, cuentos, ilustraciones, collages, ensayos, …
- CRUDO Y SALVAJE / Curso OnlineEstas poéticas de lo “Crudo y Salvaje” se orientan a la visión experimental de la palabra como expresión del ser, el encuentro con lo real como límite e imposibilidad es la trama en la que la metáfora se hace comunicación del infinito. Aquí, la poesía surge de la confrontación con una sociedad que impone mitos y fronteras al ilimitado poder humano. Son protagonistas las imágenes de la acción rebelde, del cuerpo liberado, del revisionismo mitológico y de la constelación familiar en la que censura y expresión conforman esa cárcel viviente y amarga desde la que surge el poema.
- EL ASESINO DEL PLANETAEste asesino de posibilidad infinita se nutre de cada ser, encuentra su confort en la ceguera y en el seguimiento ideológico inconsciente, patrocinado por oleada de ignorancia y patrocinio ideológico que desde ojos demasiado cerrados aceptamos como si se tratara de la verdad. ¿Qué clase antinatural de bestia transmutada nos atrevemos a representar en pro de una idea económica o demasiado cubierta de poderes?