José María Chaparro Barrera

La serie En vía de extinción es el desarrollo de un trabajo plástico bidimensional y tridimensional a partir de la investigación de campo con grupos indígenas autóctonos del territorio, esto con el fin de exponer su cosmogonía y cosmología como los factores que hoy se encuentran más amenazados por la transculturización ocasionada por el sometimiento y abuso que la presencia del hombre blanco les ha llevado.

En vía de extinción parte de una propuesta figurativa que tiende un horizonte hacia la abstracción. En esta serie, el artista José María Chaparro reconoce la cultura chibcha como el gran macro de la familia de pueblos amerindios que ocupó amplios territorios desde Nicaragua hasta la República de Ecuador, de la que descienden a su vez las culturas precolombinas como la Tairona, Sinú, Quimbaya, Muisca, Calima, Tolima, Cauca, etc. Estas son las culturas ancestrales de los pueblos indígenas que hoy habitan el territorio nacional y se convierten en motivo y preocupación de esta propuesta pictórica.

El Maestro José María Chaparro Barrera, un artista que entrega su poder creativo al reconocimiento de las raíces de su cultura y que aporta a la identidad y al mantenimiento de nuestro patrimonio vivo. Su obra pictórica, Guardiana de la tierra ha sido seleccionada para esta edición 28 de Revista Literaria Ouroboros, un proyecto de reconocimiento y visibilización que aporta al tejido del territorio.

“La idea es visibilizar a estas comunidades indígenas, que sepamos que existen, que se entiendan, se cuiden y que, por sobre todo, se preserven, porque son culturas únicas, puras, con visiones del mundo auténticas, lenguas que no pueden desaparecer. Por el contrario, lo que hacemos es arrasar con sus territorios, su cultura, por lo general son desplazados por los grupos ilegales y por el mismo Estado con explotaciones de petróleo y demás formas de extracción de los recursos naturales”.

José M. Chaparro Barrera.

En vía de extinción

José María Chaparro Barrera (Colombia). Maestro en Bellas Artes con especialización en escultura, de la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá). Ha expuesto sus obras en Colombia y Ecuador. Formador y docente en artes plásticas del Centro Cultural la Quinta, Sibaté Colombia.

  • PSICOLOGÍA IMAGINAL / Curso Online
    Este curso de Psicología Imaginal se orienta hacia una mirada del alma muy particular, que se profundiza en la imaginación. Cuando nos referimos al alma adoptamos una situación en la que la sustancia y la materia ceden su lugar a la perspectiva de la experiencia. El Alma surge de una experiencia y no es un don heredado de la naturaleza o del espíritu, se trata más bien de un trabajo, de una labor, de un hacer.
  • POIESIS: Aforismos sobre la acción creadora.
    La poesía tiene el poder de superar las versiones que da la ciencia o la religión sobre cada aspecto del universo. Pero la poesía no centra su atención en esos asuntos, porque su objetivo sigue siendo la acción creadora.
  • Convocatoria Edición 30 : “ETERNIDADES”
    La Revista Literaria Ouroboros invita a los creadores del continente americano a colaborar con sus poemas, cuentos, ilustraciones, collages, ensayos, …

    Convocatoria Edición 30 : “ETERNIDADES” Leer más »

  • CRUDO Y SALVAJE / Curso Online
    Estas poéticas de lo “Crudo y Salvaje” se orientan a la visión experimental de la palabra como expresión del ser, el encuentro con lo real como límite e imposibilidad es la trama en la que la metáfora se hace comunicación del infinito. Aquí, la poesía surge de la confrontación con una sociedad que impone mitos y fronteras al ilimitado poder humano. Son protagonistas las imágenes de la acción rebelde, del cuerpo liberado, del revisionismo mitológico y de la constelación familiar en la que censura y expresión conforman esa cárcel viviente y amarga desde la que surge el poema.
  • EL ASESINO DEL PLANETA
    Este asesino de posibilidad infinita se nutre de cada ser, encuentra su confort en la ceguera y en el seguimiento ideológico inconsciente, patrocinado por oleada de ignorancia y patrocinio ideológico que desde ojos demasiado cerrados aceptamos como si se tratara de la verdad. ¿Qué clase antinatural de bestia transmutada nos atrevemos a representar en pro de una idea económica o demasiado cubierta de poderes?
  • La Visión Inagotable / Curso online
    La Visión Inagotable Este es un espacio para el encuentro y el crecimiento personal. A través de la poesía y …

    La Visión Inagotable / Curso online Leer más »

  • Antología poética Festival Literario Ouroboros 2022
    En el Festival Literario Ouroboros 2022, “Memorias e identidades rurales”, logramos integrar a diversos escritores, poetas y artistas que cada día se esfuerzan por aportar un cambio positivo en el territorio que habitan. Gestores culturales que con su hacer proyectan el corregimiento San Cristóbal como un territorio cultural.
  • BETH: CIUDAD VIVIENTE
    En un mundo desesperado y agonizante la humanidad lucha por sobrevivir, mientras grandes tiranías implementan estrategias para controlar su gran juego social. La única esperanza es un nuevo comienzo. Pero, los sueños se pueden convertir en otra pesadilla de la razón.
  • SABERES ANCESTRALES
    Cuando nos conectamos con la vida de estas montañas y apreciamos la riqueza invisible de nuestra propia historia somos realmente …

    SABERES ANCESTRALES Leer más »

  • ÉTICA ECOLÓGICA
    La reflexión y las acciones que favorecen el cuidado del medio ambiente constituyen el amplio campo que nos vincula con …

    ÉTICA ECOLÓGICA Leer más »