José Luis Machado

Una aldea de letras
se levanta.
Cada palabra bosteza
sus errores.
Un pájaro gastado
busca su pluma.
Un roedor construye
saciedad en el pan.
Dientes de leche como semillas
son regados
a la espera del sol.
Una hoja sin margen
estira sus renglones
y me abraza.
El jardín prepara revoluciones
con su ejército de espiralado caracol.
Una piedra sabe
que otra piedra late
si la llueven.
El agua se diluye
entre las curvas viejas
y busca entre ellas todas, la salida,
mientras,
la tierra toda se lava
la tinta seca.

QEPD


Se me murió un amigo,
se me murió un poema,
allí, en la hoja,
aún se puede sentir
su corpus caliente,
venía luchando
con una enfermedad terminal.
Primero perdió algunos adjetivos,
pretenciosos e innecesarios,
luego los verbos, ser y estar,
(tan lugar común).
Seguidamente los larguísimos adverbios,
las altisonantes aliteraciones,
los palabros y los ripios.
Poco a poco
sufrió la amputación de todo,
menos de los sustantivos,
quienes quedaron allí,
tan distantes,
los unos de los otros,
que fueron desapareciendo.
Ahora, a salvo de la noche,
quedamos el lápiz,
el pobre cadáver de papel
y yo
abrazados
los unos a los otros.

Lengua:

gloria muscular,
órgano móvil,
impar, media y simétrica.

Lengua,
continente y mar,
pez hirviente que nada
en mi aliento,
rugoso, húmedo, nervioso.

Carne que late
y que golpea,
como un látigo incansable
dulce, firme, líquida.

Tu lengua
ese músculo rosado,
ese trozo de paraíso,
ese pétalo exquisito
que sale y entra
de la inefable flor
que llamas boca.

José Luis Machado (Santa Catalina-Montevideo, Uruguay, 1974). Es docente y escritor. En 2015 publica sus primeros libros. Ha obtenido varios premios y menciones, Sus poemas, artículos y micro cuentos han sido publicados en blogs, revistas y libros en una docena de países.

PubliKaciones Literarias

  • PSICOLOGÍA IMAGINAL / Curso Online
    Este curso de Psicología Imaginal se orienta hacia una mirada del alma muy particular, que se profundiza en la imaginación. Cuando nos referimos al alma adoptamos una situación en la que la sustancia y la materia ceden su lugar a la perspectiva de la experiencia. El Alma surge de una experiencia y no es un don heredado de la naturaleza o del espíritu, se trata más bien de un trabajo, de una labor, de un hacer.
  • POIESIS: Aforismos sobre la acción creadora.
    La poesía tiene el poder de superar las versiones que da la ciencia o la religión sobre cada aspecto del universo. Pero la poesía no centra su atención en esos asuntos, porque su objetivo sigue siendo la acción creadora.
  • Convocatoria Edición 30 : “ETERNIDADES”
    La Revista Literaria Ouroboros invita a los creadores del continente americano a colaborar con sus poemas, cuentos, ilustraciones, collages, ensayos, …

    Convocatoria Edición 30 : “ETERNIDADES” Leer más »

  • CRUDO Y SALVAJE / Curso Online
    Estas poéticas de lo “Crudo y Salvaje” se orientan a la visión experimental de la palabra como expresión del ser, el encuentro con lo real como límite e imposibilidad es la trama en la que la metáfora se hace comunicación del infinito. Aquí, la poesía surge de la confrontación con una sociedad que impone mitos y fronteras al ilimitado poder humano. Son protagonistas las imágenes de la acción rebelde, del cuerpo liberado, del revisionismo mitológico y de la constelación familiar en la que censura y expresión conforman esa cárcel viviente y amarga desde la que surge el poema.
  • EL ASESINO DEL PLANETA
    Este asesino de posibilidad infinita se nutre de cada ser, encuentra su confort en la ceguera y en el seguimiento ideológico inconsciente, patrocinado por oleada de ignorancia y patrocinio ideológico que desde ojos demasiado cerrados aceptamos como si se tratara de la verdad. ¿Qué clase antinatural de bestia transmutada nos atrevemos a representar en pro de una idea económica o demasiado cubierta de poderes?