Jehimy Marulanda

REVERDECIDAS

HILO DE ESPERANZA

En las orillas

Mis hambres son tus hambres
y tus hambres son las mías,
las hambres de los hombres
son los nombres que se ignoran en la vida.
Los diluvios negros y
las rocas de las capillas,
las hojas que caen al suelo y
los valles de los grises días.
¡Oye cómo braman los ecos!
cerca, donde no desaparecen las caricias,
oye cómo braman los hombres
con las hambres a sus orillas.


Mis hambres son tus hambres
y tus hambres son las mías,
y aunque vuele con las alas heridas
braman mis ecos y braman tus heridas,
salvajes cual rapiña,
siempre en las orillas.

Descifrando
aquello que despoja mis manos,
voy preguntando
voy caminando
voy habitando.

Debajo del aire
soy hojas secas que lleva el viento;
y soy frutos de ese árbol
debajo de este cielo.

Con el alma desnuda,
tristes e indiferentes a los sueños,
grises como cenizas al viento
delirantes ante la brisa;
desnudos indignos somos del tiempo.

Descifrando
aquello que despoja mis manos,
voy preguntando
voy caminando
voy habitando.

Ebria de llorar por dentro,
hacia el centro,
hasta el fondo…

¡Arduo es el empeño!

Como si quisiera,
pero así no quiero.

Mis ojos,
que obligo al júbilo embustero,
taciturnos en la euforia,
son ya,
como pétalos secos.

¡Arduo es el empeño!

 Nos visten de pobreza

ojos y manos desiertas,

las ventanas todo reflejan

mientras cerradas están sus puertas.

Alboradas de bajas cabezas

bajo puentes con fuegos fríos

sin zapatos, sin cobijas, sin prendas,

noches frías que rozan sus condenas.

Quítate esa venda

y ponte alas que pretendan

                     calmar sus hambres,

                                       apaciguar sus penas.

Quítate esa venda

y que drenen tus mentiras

sobre esas querellas;

los fríos que entre mugres ellos calientan.

Que drenen tus mentiras y tus quejas,

porque tus tristezas

                   no mueren de frío;

                   son ilusiones tus sublimes cadenas…

¡Quítate esa venda!

   III

Quiero gritarte

      como canción salvaje,

rimas que gimen

                 sombras sangrantes.

      San   gran   tes

3 veces sangrantes;

    creador de arroyos sombríos

sin dios

            sin diablos

                              que aguanten.

3 veces hilarantes,

   3 AM… Hilarantes

                sonidos ahogantes.

3, 3, 3 veces

                    sin sombras

                                    que me aguanten.

¿Caprichos?

Yo no creo en los caprichos 

pero nos ensañamos en cargar a la humanidad

y ofendidos descubrimos

                      la misma soledad.

¿Por dónde empezar?

¿Por dónde empezar a empujar

las palabras de embeleso y complicidad?

¡Ay! De arabescos caminos 

olvidos y vacuidad.

¿Debería sorprenderme además?

…Mi propia narración…

                  ¿Táctica ornamental?

Yo no creo en los caprichos.

Ni sé por dónde empezar.

¿Y lo sabes tú?

¿Crees saber por dónde empezar?

Jehimy Marulanda Serna (Colombia). Hija de tierras paisas colombianas. Participante del ciclo de Poesía Life 2.0 Raíces del umbral americano: hacia un revisionismo poético y Poéticas de la otredad (Colombia, 2020-2021).

PubliKaciones Literarias

  • PSICOLOGÍA IMAGINAL / Curso Online
    Este curso de Psicología Imaginal se orienta hacia una mirada del alma muy particular, que se profundiza en la imaginación. Cuando nos referimos al alma adoptamos una situación en la que la sustancia y la materia ceden su lugar a la perspectiva de la experiencia. El Alma surge de una experiencia y no es un don heredado de la naturaleza o del espíritu, se trata más bien de un trabajo, de una labor, de un hacer.
  • POIESIS: Aforismos sobre la acción creadora.
    La poesía tiene el poder de superar las versiones que da la ciencia o la religión sobre cada aspecto del universo. Pero la poesía no centra su atención en esos asuntos, porque su objetivo sigue siendo la acción creadora.
  • Convocatoria Edición 30 : “ETERNIDADES”
    La Revista Literaria Ouroboros invita a los creadores del continente americano a colaborar con sus poemas, cuentos, ilustraciones, collages, ensayos, …

    Convocatoria Edición 30 : “ETERNIDADES” Leer más »

  • CRUDO Y SALVAJE / Curso Online
    Estas poéticas de lo “Crudo y Salvaje” se orientan a la visión experimental de la palabra como expresión del ser, el encuentro con lo real como límite e imposibilidad es la trama en la que la metáfora se hace comunicación del infinito. Aquí, la poesía surge de la confrontación con una sociedad que impone mitos y fronteras al ilimitado poder humano. Son protagonistas las imágenes de la acción rebelde, del cuerpo liberado, del revisionismo mitológico y de la constelación familiar en la que censura y expresión conforman esa cárcel viviente y amarga desde la que surge el poema.
  • EL ASESINO DEL PLANETA
    Este asesino de posibilidad infinita se nutre de cada ser, encuentra su confort en la ceguera y en el seguimiento ideológico inconsciente, patrocinado por oleada de ignorancia y patrocinio ideológico que desde ojos demasiado cerrados aceptamos como si se tratara de la verdad. ¿Qué clase antinatural de bestia transmutada nos atrevemos a representar en pro de una idea económica o demasiado cubierta de poderes?