Javier Cote Parra

CANTO DE SIRENA

Florece la muerte en una llamarada
abrazando el firmamento,
desciende luego como estruendo
sobre la ciudad de ojos asustados.

Pero contigo,
este albergue tiene las características de la bella casa
que adornaba el libro de mis primeros cuentos.

Contigo,
el escalofriante canto de sirena
es el anuncio de que la noche ya se va
y en su vestimenta negra llevará cosida esta pesadilla
de la cual saldremos como se abandona un sueño.

Contigo,
me es posible responder con un poema
al fétido lenguaje de las armas:
No sólo afuera llueve,
sobre mí, el relámpago rompe su furia
y precipita un aguacero en la memoria.

CAPITULACIÓN

Bombardéame el tedio
Y deja la ciudad que crece en mí
Para visitar sus parques;
Dispara al centro de mi orgullo
Y deja mis manos para cultivar
Las flores en la tórrida tarde de los días;
Secuestra mi soberbia para que muera en cautiverio
Y deja libre mi elemental costumbre
De tomar café bajo la lluvia,
Mientras imagino la montaña gris
Como tu cuerpo hermoso que me espera;
Toma como prisioneras de guerra
Mis horas inútiles
Y deja libres mis pasos
Para llegar a ti
Y redimirme en tu azul geografía.

En fin,
Que esta guerra no sea conmigo
Sino con ese extraño ser
Que en ocasiones me habita

BOSQUEJO PARA UN EPITAFIO

Vienes cuando mis pasos me conducen de regreso,
y mi apariencia de indigente
exhala pestilente pesadumbre.
Vienes cuando la vida se me ha ido
como agua entre las manos,
cuando la noche decidió arrancarse las estrellas,
la mañana se ha marchado
a desandar su mediodía
y la tarde es un recuerdo.

Sólo es posible
juntar dos soledades
en una diminuta muerte,
¡Vienes!

Javier Cote Parra (Pamplona, Colombia, 1963). Poeta, narrador y dramaturgo. Amigo de la palabra hablada, escrita, imaginada, pintada, actuada, cantada, danzada, esculpida. Socio Fundador de la Asociación Nacional de Directores Escénicos -ANDE COLOMBIA-. Egresado de la Universidad de Pamplona, Colombia, como Licenciado en Lingüística y Literatura y Especialista en Metodología de la Enseñanza del Español y la Literatura. Fundador y director de la Corporación Teatro “la burbuja”.  En el campo de las letras ha sido galardonado por certámenes como Concurso Nacional de Autores Juveniles, convocado por Círculo de Lectores, Concurso Internacional de Cuento Prensa Nueva, Concurso Nacional de Cuento “Ciudad de Barrancabermeja”, en dos ocasiones, una mención en el “Alejo Carpentier”; en poesía fue el ganador del Concurso “FER 15 AÑOS”, El Arte en Setiembre, Buenos Aires, Argentina, Concurso Internacional de Poesía y Narrativa en CD 2004, Instituto Cultural Latinoamericano, Buenos Aires, Argentina.

PubliKaciones Literarias

  • PSICOLOGÍA IMAGINAL / Curso Online
    Este curso de Psicología Imaginal se orienta hacia una mirada del alma muy particular, que se profundiza en la imaginación. Cuando nos referimos al alma adoptamos una situación en la que la sustancia y la materia ceden su lugar a la perspectiva de la experiencia. El Alma surge de una experiencia y no es un don heredado de la naturaleza o del espíritu, se trata más bien de un trabajo, de una labor, de un hacer.
  • POIESIS: Aforismos sobre la acción creadora.
    La poesía tiene el poder de superar las versiones que da la ciencia o la religión sobre cada aspecto del universo. Pero la poesía no centra su atención en esos asuntos, porque su objetivo sigue siendo la acción creadora.
  • Convocatoria Edición 30 : “ETERNIDADES”
    La Revista Literaria Ouroboros invita a los creadores del continente americano a colaborar con sus poemas, cuentos, ilustraciones, collages, ensayos, …

    Convocatoria Edición 30 : “ETERNIDADES” Leer más »

  • CRUDO Y SALVAJE / Curso Online
    Estas poéticas de lo “Crudo y Salvaje” se orientan a la visión experimental de la palabra como expresión del ser, el encuentro con lo real como límite e imposibilidad es la trama en la que la metáfora se hace comunicación del infinito. Aquí, la poesía surge de la confrontación con una sociedad que impone mitos y fronteras al ilimitado poder humano. Son protagonistas las imágenes de la acción rebelde, del cuerpo liberado, del revisionismo mitológico y de la constelación familiar en la que censura y expresión conforman esa cárcel viviente y amarga desde la que surge el poema.
  • EL ASESINO DEL PLANETA
    Este asesino de posibilidad infinita se nutre de cada ser, encuentra su confort en la ceguera y en el seguimiento ideológico inconsciente, patrocinado por oleada de ignorancia y patrocinio ideológico que desde ojos demasiado cerrados aceptamos como si se tratara de la verdad. ¿Qué clase antinatural de bestia transmutada nos atrevemos a representar en pro de una idea económica o demasiado cubierta de poderes?