
Ecosiglo XXI
Multitudes tristes abandonaron
Las huellas yermas
Del recuerdo del trigo.
Aguas muertas invaden
Urbes desiertas en ruinas.
¡Bienaventurada defensa de la libertad!
Aquel mono inteligente perdió contra sí mismo.
La batalla por la vida fue cedida al poder,
Quienes ganaron comieron sus billetes
bebieron petróleo.
Aún hay olas, dejan en cada playa
Botellas plásticas. El vendaval juega con ellas.
Ni un solo graznido responde
A la voz del silencio.
Sepulcros abandonados quedan.
Huesos dispersos, insolados.
Cenizas sin ley cubren todo
Bailan tras las huellas del aire
No extrañan los arrullos.
El tiempo quedó atrás. También pasó.
Ya no importa. Nada. ¿A quién?
Nadie recuerda el alba ni el ocaso.
Otras bacterias comenzarán de nuevo.
La ruta de otras vidas.
Vida urbana
Ha crecido tanto mi ciudad,
Toda ella se arropa
En su manto de asfalto.
Es raro ver un colibrí,
Cada vez hay menos gorriones
Y un verdadero milagro
Encontrarse una abeja.
Al sumergirme entre su voz
Ensordecedora entre turbina y turbina
Necesito suéteres mucho menos gruesos.
El páramo cercano aún nos acaricia
Con tenues oleadas de aire limpio y frío,
Él todavía no ha muerto.
Tanta gente pulula ─como río─ por sus calles
Tan afanados por llegar a ninguna parte,
Y entre todos ellos vivo yo
Enamorada del silencio, en cada noche insomne,
Cuando abstraigo la barrera de nubes
Para contar las estrellas.
Desaprender
Qué difícil dejar atrás la depredación
─Un mundo construido y destruido─
Tantos obstáculos para cambiar lo necesario,
Ganar y gastar en lo inmediato, es el valor,
Cada uno solo en su holocausto.
¡Ya hemos olvidado la manada!
Si alguien nos hubiera enseñado
Solidaridad mejor que interés o ganancia,
Tal vez entre todos formaríamos una cadena
Para evitar el precipicio
De tan altos logros destructivos:
No corramos tanto, detengámonos
A contemplar una cascada,
A vibrar con el vuelo de las libélulas.
Escucha el silencio de las nubes
Valora la visita de las aves migratorias.

Quítate esta venda hermano,
Te impide ver que la violencia
Tiñe de rojo nuestros ríos
Abona los terrenos
Engorda aves rapaces.
En tu burbuja eres feliz
Pero ignoras nuestra América…
Quítate esta venda hermano
Y verás la tristeza de nuestro pueblo.
¿O no quieres mirar a los ojos
la realidad que yo veo?
Tu venda bien atada
No te deja escuchar mi voz…
Reconsideración
¿Vale la pena tanta intensidad en la vida,
cuando termina pasando hasta el olvido?
¿Vale la pena el incendio,
cuando el viento se lleva las cenizas?
¿Qué más hay después del vacío?
Origen
Nací en Quepos
Al lado del mar,
Rumor de olas
Estrépito de tormentas
Marcaron mi vida:
Entre olas suaves
Por instantes
Entregué mis frutos.
También, a veces,
Mi oleaje desbordado
Se hizo temible,
Entre negros nubarrones
Hundí varios barcos…
y en esta larga vida
Espero cada tarde
Los cantos de gaviotas.

Gloria Urueta (Colombia, 1950). Antropóloga. Desde niña se aficionó a leer literatura y soñó con escribir y en su madurez comenzó a hacerlo. A partir del retiro de su profesión estudió las técnicas literarias del cuento para perfeccionarse como escritora de ese género. Ha participado en talleres de cuento y poesía libre, además de concursos. Participante del ciclo de Poesía Life 2.0 Raíces del umbral americano: hacia un revisionismo poético y Poéticas de la otredad (Colombia, 2020- 2021).
PubliKaciones Literarias
- María del Rocío García Rey / ETERNIDADESDIDO No hay más que decir, luego de rezar los apuntalados versos del otoño. En cada andén y en cada calle supimos que la vida estaba descompuesta. Y a ti, madre, sin que te lo dijeran, entendiste que había que orientar tu sol hacia tu porción de luna con ese montaje de fulgor te acompañamos … Leer más
- Rubén Gerardo Santos Lezcano / ETERNIDADESCOPLAS DEL SANO AMOR I Porque tu amor era cierto, del limpio color del trigo, porque tu amor era abrigo, porque era seguro puerto. Porque era coraza a golpe y de la orquídea el olor, porque era dejo de candor con beso joven de molde. Tu amor era sortilegio de la tímida aventura, un agua … Leer más
- Thomas Rions-Maehren / ETERNIDADESEL TAPIZ el filósofo spinoza dice que el universo y toda existencia es dios, literalmente, y el señor einstein está de acuerdo. el filósofo spinoza dice que tú y yo y el agua y todo tiempo, el aire, las estrellas y el éter entre ellas es dios, y yo estoy de acuerdo. así que, mis … Leer más
- William Castro Atencia / ETERNIDADESJUANELE, MÁS ALLÁ DEL PAISAJE La vida del hombre se sitúa al margen de los animales si se observa a ambos como parte de una misma naturaleza, reinada por seres como las plantas, los árboles, el sol y el río, elementos que la poesía de Juan L. Ortiz rescata en la construcción de paisajes sonoros. … Leer más
- Elizabeth Nérida Zorrilla Garayar / ETERNIDADES¿SURGIR CON EL SUFRIMIENTO AJENO? El cielo no aplaca su ira, sigue llamando a sus hijospara que algo hagan por la tierra, lo hacen a gritos,envía luces incandescentes en señal de protesta. ¿Y las autoridades dónde están? ¡Y nadie sabe nada!No responden a las preguntas que les hacen.Las casas llenas de agua, pueblos aislados,viviendo sobre … Leer más