FESTIVAL LITERARIO OUROBOROS 2022

MEMORIAS E IDENTIDADES RURALES

En este 2022 la Revista Literaria Ouroboros cumple once años y lo celebramos con un Festival Literario, haciendo realidad una palabra poética, poesía de la acción y la creación. Durante el tiempo pasado hemos construido paz y amistad y aún hoy lo estamos haciendo.

En este proyecto de Festival Literario Ouroboros 2022 Memorias e identidades rurales, logramos integrar a diversos escritores, poetas y artistas que cada día se esfuerzan por aportar un cambio positivo en el territorio que habitan. Gestores culturales que con su hacer proyectan San Cristóbal como un territorio cultural. 

Nos pareció un logro muy significativo vincular diferentes escritores y artistas del corregimiento con el objetivo de difundir el arte y la cultura que se realiza en estas montañas. Ha sido importante en este proceso fomentar la cultura, acompañada de un lazo de amistad que crece e influye el sendero artístico de una comunidad que reconoce que la cultura dignifica su vida y permite expandir sus espacios personales y llevarlos a esferas sociales en las que se transforma gracias a la otredad de la palabra, de la música, del hacer cultural.

FORTALECEMOS LA PAZ CON ARTE Y CULTURA, VINCULANDO ACTORES DEL TERRITORIO, DIVERSOS TALENTOS Y VISIONES QUE ENRIQUECEN NUESTRA VIDA Y COLOREAN EL PAISAJE DE NUESTRO PROPIO SER. AGRADECEMOS A LOS QUE NOS ACOMPAÑARON EN LA VEREDA LA PALMA, TRAVESÍAS Y EN LA PARTE CENTRAL.

Desde el encuentro dialogado construimos redes de energía, tejidos y mosaicos con imágenes, ruidos, músicas internas, ritmos antiquísimos que se renuevan con cada poema. Los libros como máquinas de sueño, tecnologías de la fantasía y la imaginación. 

La poesía se escucha en la montaña y se recrea en cada aspecto. Juego de voces y aprendizajes de la tierra y del abrazo sincero. Espacios literarios y celebraciones musicales para cada gusto y cada ser, la familia que nos es común viene a acompañarnos y a leer jugando.

Para nosotros ha sido fundamental estas alianzas comunitarias con las que podemos construir paz desde la educación, la cultura y el arte. La participación de otros emprendimientos como Chocolates «La Redención» (Diego Saldarriaga) y «Travesía, café y pan» (Santiago Monsalve), también nos demostró que se puede fortalecer la reactivación económica del territorio al difundir las prácticas comerciales y culturales otros habitantes del corregimiento proyectándoles a una comunidad que desea conocer otras maneras de consumo consciente y apoyar la economía local.

 

Vinculamos escritores del corregimiento San Cristóbal por medio de una convocatoria de inscripción en formulario: Danilo Acevedo, Mariana Balbin, Sara Marín, Santiago Castrillón, Valeria García, Carmen Álvarez, Marta Vélez, también desde otros corregimientos, Camilo Carmona (San Antonio de Prado), Andrés Castro (Altavista). Desde las intervenciones musicales nos acompañaron Santiago Monsalve, Isabel Dunas, Laura Baena, Macarena Flores, Víctor Beltrán, Laura Isabel Montoya y Jorge Ramírez. 

Nuestra comunidad crece en una cultura de lo escrito y de la imagen integrando la realidad cotidiana, el arte y la cultura, por eso agradecemos profundamente la oportunidad de los estímulos artísticos para hacer posibles proyectos que promueven la participación y el reconocimiento de autores y creadores de la comunidad.

En este sentido, fue muy valioso integrar en el marco del evento de festival, encuentros creativos donde se promovió la experimentación con las letras desde el juego y la intuición, la creación literaria en diálogo con los autores que identificaban anécdotas o experiencias vitales que los llevaron a componer determinado poema. Esto nos permitió fortalecer nuestras relaciones comunitarias con los espectadores, además de brindar un reconocimiento a las autoras y autores que nos han acompañado en este sueño colectivo de crear con otros y donar sus palabras a otros que se inician en la labor escritural.

Memorias audiovisuales

Consideramos de vital importancia la oportunidad de realizar este proyecto en el marco de la celebración de los 11 años de la Revista Literaria Ouroboros, un medio artístico y cultural que se ha trazado el objetivo de aportar a la transformación social del corregimiento, llevando la promoción de la lectura, la escritura y la oralidad a las zonas rurales de la comuna, veredas que están alejadas de la centralidad y que tienen inconvenientes para acceder a la oferta cultural más frecuente en la zona urbana del territorio

CONOCE OTRAS VERSIONES DE SAN CRISTÓBAL

En portada de ETERNIDADES : Sagaz, Carlos Alberto Jacanamijoy Quinchoa. EL TAPIZ el filósofo spinoza dice que el universo y toda existencia es dios, literalmente, y el señor einstein está…
En portada de ETERNIDADES : Sagaz, Carlos Alberto Jacanamijoy Quinchoa. JUANELE, MÁS…
En portada de ETERNIDADES : Sagaz, Carlos Alberto Jacanamijoy Quinchoa. ¿SURGIR CON…
En portada de ETERNIDADES : Sagaz, Carlos Alberto Jacanamijoy Quinchoa. ARTE VISUAL…
En portada de ETERNIDADES : Sagaz, Carlos Alberto Jacanamijoy Quinchoa. El PrOgRaMa…
En portada de ETERNIDADES : Sagaz, Carlos Alberto Jacanamijoy Quinchoa. EN EL…