
Pajuro, sachaporoto,
Lope, poroto, porotón;
habas monte, bucaré,
frejol de oro, puchirín;
balú, pashuro, pashullo,
shimpi, chimpi, pisonay;
kañaro, frejol gigante,
picorrey, guato, mompás;
jachapushco, sachahabas,
pashiga, frejol de árbol;
chachafruto, porotillo,
pajuli, frejol del Inca.
Así te llaman plantita,
muchos de Sudamérica,
y eres como una reliquia,
para aquel que te prefiera.
Tengo una grande alegría,
recordar tus bellas flores;
rojo carmesí brillante,
que atraían picaflores.
Árbol frondoso que añoro,
yo me trepaba en tus ramas;
nunca podré olvidarme,
que siempre me alimentabas.
Tienes tus hojitas verdes,
y tus semillas nutritivas;
más el néctar de tus flores,
que a mi corazón cautivas.
Tú vives por muchos años,
y das frutos prodigiosos;
eres como el firmamento,
y sus astros luminosos.
Estás cerca de mi casa,
por los verdes huarangales;
donde vivía y cantaba,
mis floridos carnavales.
A veces lloro plantita,
solo de pura nostalgia;
por muy lejos que me encuentre,
tú siempre estás en mi mente.
En tardes crepusculares,
yo a veces te preguntaba;
la razón de mi existencia,
y a quién de verdad amaba.
Yo tenía mi vestido,
color rosa acampanado;
así tú me has conocido,
junto a mi enamorado.
Anda, dile a él ahora,
que no hui de su lado;
que sólo escucho su voz,
que nunca lo he olvidado.
Dile que en gran soledad,
que así está mi corazón;
solo pensando en su amor,
linda flor de mi pasión.

Eugenia Peregrina Quiroz Castañeda (San Marcos, Cajamarca, Perú, 1962). Licenciada en Literatura por la UNMSM, Lima. Magíster en Docencia Universitaria por la UNE, La Cantuta, Lima. Ha publicado los libros Te sueño cada día (2015); Las coplas cajamarquinas. Cantos de carnaval del norte del Perú (Recopilación y estudio). Está en proceso de edición su siguiente libro de poemas con traducción al portugués. Le gusta leer, bailar, sembrar plantas, viajar y coleccionar monedas.
PubliKaciones Literarias
- PSICOLOGÍA IMAGINAL / Curso OnlineEste curso de Psicología Imaginal se orienta hacia una mirada del alma muy particular, que se profundiza en la imaginación. Cuando nos referimos al alma adoptamos una situación en la que la sustancia y la materia ceden su lugar a la perspectiva de la experiencia. El Alma surge de una experiencia y no es un don heredado de la naturaleza o del espíritu, se trata más bien de un trabajo, de una labor, de un hacer.
- POIESIS: Aforismos sobre la acción creadora.La poesía tiene el poder de superar las versiones que da la ciencia o la religión sobre cada aspecto del universo. Pero la poesía no centra su atención en esos asuntos, porque su objetivo sigue siendo la acción creadora.
- Convocatoria Edición 30 : “ETERNIDADES”La Revista Literaria Ouroboros invita a los creadores del continente americano a colaborar con sus poemas, cuentos, ilustraciones, collages, ensayos, …
- CRUDO Y SALVAJE / Curso OnlineEstas poéticas de lo “Crudo y Salvaje” se orientan a la visión experimental de la palabra como expresión del ser, el encuentro con lo real como límite e imposibilidad es la trama en la que la metáfora se hace comunicación del infinito. Aquí, la poesía surge de la confrontación con una sociedad que impone mitos y fronteras al ilimitado poder humano. Son protagonistas las imágenes de la acción rebelde, del cuerpo liberado, del revisionismo mitológico y de la constelación familiar en la que censura y expresión conforman esa cárcel viviente y amarga desde la que surge el poema.
- EL ASESINO DEL PLANETAEste asesino de posibilidad infinita se nutre de cada ser, encuentra su confort en la ceguera y en el seguimiento ideológico inconsciente, patrocinado por oleada de ignorancia y patrocinio ideológico que desde ojos demasiado cerrados aceptamos como si se tratara de la verdad. ¿Qué clase antinatural de bestia transmutada nos atrevemos a representar en pro de una idea económica o demasiado cubierta de poderes?