EMPA2

EMPATÍA Y SOLIDARIDAD

En nuestro corregimiento San Cristóbal la comunicación es esencial para la construcción de paz, no se trata de una campaña ni de una visión política, sino que es más bien una actitud que tiene por efecto la construcción de alianzas para la vida comunitaria y el mantenimiento de una cultura basada en el poder del corazón.

En nuestra vida cotidiana en comunidad comprobamos que somos comunicadores y construimos paz cuando apelamos a nuestra libre voluntad para encontrar en el otro nuestra misma necesidad y carencia, nuestro dolor y nuestra hambre. Y vamos al otro no solo para que nos reciba la acción o la palabra, sino también para ser recibidos.

(Las acciones en las que recibimos y somos recibidos se vinculan con valores comunitarios que crean lazos emocionales duraderos.)

La empatía es una habilidad comunicativa que nos ayuda a humanizarnos, a encontrarnos en el intangible espejo del otro, a comprender qué significa vivir en compañía. Esta habilidad de “ponerme en el lugar del otro” implica recibir al otro en toda su dimensión como persona digna y diferente, implica el cuidado propio y el del otro, porque quizá si el otro desaparece como otro diferente entonces también perdemos parte de nuestro propio ser.

Cuando somos empáticos nos arrojamos a esa fuerza misteriosa y divina llamada Amor o Eros y nos ejercitamos en esa dimensión a la que denominamos “Imaginación”. En efecto, el Eros nos permite eso que como humanos llamamos amistad y también el amor.

(En Huerta Escuela, vereda El Uvito, la solidaridad se vive a través de alianzas colaborativas en las que la comunidad aporta su esperanza y sus talentos.)

La amistad y el amor implican salirnos de nosotros mismos, de nuestros apegos y egos, de nuestra zona de confort, y explorar las afinidades y diferencias abismales de cualquier otro. Ocurre no cuando le ayudamos a alguien y somos por ende solidarios con el que nos pide ayuda o cuando participamos de una campaña de recolecta para los más pobres, sino más bien cuando sin operar palabras decimos o hacemos desde el fondo de nuestro ser.

Somos empáticos y solidarios cuando imaginamos qué siente o piensa el otro, cómo se encuentra en determinada situación, qué nos quiere decir en silencio o con palabras y actuamos sin que nadie nos obligue y sin esperar nada a cambio.

(El proyecto de Huerta Escuela es una propuesta de solidaridad en la que vecinos de la vereda aportan sus productos y se ven beneficiados económicamente.)

Las imágenes del otro en necesidad o falta, en angustia o dolor, en soledad o violencia, son el nutriente de nuestro propio ser sensible. Esas imágenes que percibimos y nos afectan surgen del mundo humano y de la naturaleza. Asi somos empáticos con el que sufre en las calles o con la mascota abandonada, con el agua contaminada y el árbol cortado.

Pero no debemos confundir la empatía y la solidaridad con la violencia que se deriva de una piedad cómplice con la exclusión y la generación de pobreza. Aquel que usa su riqueza para sentir piedad y practicar una solidaridad mezquina no contribuye a un mundo basado en el amor, sino más bien en el poder.

COMPOSICION AUDIOVISUAL

La comunicación para la cultura de paz que realiza la Revista Literaria Ouroboros en el corregimiento de San Cristóbal se basa en el poder de la empatía y de la imaginación como elementos urgentes para el mantenimiento de las relaciones humanas, la libertad de expresión, la lectura del territorio y la actitud crítica frente a los efectos del aislamiento tecnológico, el blindaje moral y la violencia normalizada.

COMPOSICION SONORA

(CREADO EN EL CENTRO EDUCATIVO TRAVESÍAS EL MORRO, VEREDA TRAVESÍAS , SAN CRISTÓBAL)

Mediante acciones poéticas no convencionales y palabras divergentes la Revista Literaria Ouroboros construye la paz en un ámbito donde se reúne lo íntimo y los más ajeno.

Comparte este contenido

Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on twitter
Twitter

Deja un comentario