Daniel Alejandro Delgado

A Alfonsina Storni

-Génesis 1-

En el principio creó Dios las mariposas. Pululantes impregnaban todo el espacio de vivos colores como cascadas de arcoíris.

Y era el alma de Dios soportada sobre las frágiles y suaves alas.

Y dijo Dios: haya Luz, y las mariposas de ébano se separaron de aquellas brillantes de oro y plata. Y las primeras fueron la Noche y las segundas el Día.

Y fue la tarde y la mañana del día primero.

Tomó Dios después uno de sus largos cabellos y lo posó con amabilidad suprema entre las mariposas de intenso celeste y aquellas de azul profundo y oscuro. 

Acarició el azul profundo hasta volver las alas como olas y luego mares y luego océanos como caótica danza de zafiros.

Luego sopló vendavales hasta que las mariposas de celeste pálido volaran como pétalos y se expandieran creando los cielos.

Y fue la tarde y la mañana del día segundo.

Luego dijo Dios: que broten los mares y la tierra. Y las mariposas de cerúlea ala se agolparon vertiginosas hasta que juntas se convirtieron en oasis universal. 

Y las mariposas de esmeralda y ocre ala se asentaron una sobre otra y las tierras y praderas nacieron.

Y fue la tarde y la mañana del día tercero.

Y dijo Dios: sean las flores. Y las flores fueron, y olió Dios sus perfumes y supo que eran buenas. 

Y coronó al Día sin perturbar a las mariposas plantando un girasol en su centro, esto llenó con alegría infinita a los dorados seres que se agitaron como resplandeciendo y fue así el Sol.

Y santificó a la Noche plantando un gran lirio, agitó dientes de león que aterrizaron entre las oscuras alas sosegadas y taciturnas, satisfechas por la belleza de estos regalos y fueron así la Luna y las estrellas.

Y fue la tarde y la mañana del día cuarto.

Tomó Dios un puñado de polen de las flores más inmensas y lo esparció entre las aguas.

Brotaron peces entre los torrentes y ballenas en la bastedad del azur tempestuoso.

Tomó otro puñado que lanzó a los cielos y pedazos de cielo cayeron con ala emplumada y pico duro como bronce.

Dios soltó lágrimas de satisfacción y bendijo la creación inagotable de todos los seres. 

Y fue la tarde y la mañana del día quinto.

Cantó Dios las más sublimes melodías a las tierras y praderas de las cuales comenzó a manar el ganado y toda especie terrestre.

Díjose Dios para sus adentros: hagamos al Ser a nuestra imagen y semejanza, y que tenga amor por toda la obra de la creación y que todo animal descanse confortable en su pecho y sienta vitalidad divina bajo su mano.

Y creó Dios al Ser a su imagen y semejanza y susurró a sus oídos: henchid la tierra de amor, cread todo cuanto vuestras manos permitan y vuestros corazones encuentren agradable y engrandezcan mi creación a cada paso de sus plantas sobre esta. 

Creó al Ser y de este surgieron mujer y hombre. Y vio Dios que era bueno.

Y fue la tarde y la mañana del día sexto.

Contemplando su creación acabada tomó Dios una orquídea para reposar sobre esta, y santificó el séptimo día y descansó por toda su ardua obra.

Aguacero de raíces

A Magda Portal

Aguacero de raíces

Carne sembrada en el mar

            Nacen espectros náufragos

Montañas submarinas

            Fangos rojizos con sabor       a metal

Sueños de esclavos

            En la olla de arroz vacía 

La exuberancia de la tierra está en las fábricas

            En el sudor     del masacrado

                        En el deseo     por un mañana  

12 de febrero 2021

Ventanas a través de espejos

A Meira Delmar

La noche cobija la vista

La luminiscencia no se apaga

Visto el turquesa que era el cielo

en párpados cansados.

Ventanas iluminadas a lo lejos

me devuelven la vista

El reflejo de mi sombra en el cristal

como si yo fuese ciudad.

A través de mis ventanas empañadas 

veo toda la iridiscencia del mundo

esparcida en hálitos de luz

La ceguera me abre los ojos.

Entra la luz ajena y lejana

Y se pierde el calor

Laberinto de fugacidades

de sueños incansables

Luciérnagas incrustadas en concreto

Soles en la noche de ciudad.

5 de marzo 2021

Daniel Alejandro Delgado Arcila (Colombia, 1998). Nació en la ciudad de Ibagué donde pasó toda su juventud hasta que se trasladó a vivir a Bogotá para cursar estudios universitarios. Actualmente estudia ingeniería mecatrónica en la Universidad Nacional de Colombia. Tiene un particular amor por la filosofía y la poesía a las cuales devota su tiempo libre. Participante del ciclo de Poesía Life 2.0 Raíces del umbral americano: hacia un revisionismo poético (Colombia, 2021).

PubliKaciones Literarias

  • PSICOLOGÍA IMAGINAL / Curso Online
    Este curso de Psicología Imaginal se orienta hacia una mirada del alma muy particular, que se profundiza en la imaginación. Cuando nos referimos al alma adoptamos una situación en la que la sustancia y la materia ceden su lugar a la perspectiva de la experiencia. El Alma surge de una experiencia y no es un don heredado de la naturaleza o del espíritu, se trata más bien de un trabajo, de una labor, de un hacer.
  • POIESIS: Aforismos sobre la acción creadora.
    La poesía tiene el poder de superar las versiones que da la ciencia o la religión sobre cada aspecto del universo. Pero la poesía no centra su atención en esos asuntos, porque su objetivo sigue siendo la acción creadora.
  • Convocatoria Edición 30 : “ETERNIDADES”
    La Revista Literaria Ouroboros invita a los creadores del continente americano a colaborar con sus poemas, cuentos, ilustraciones, collages, ensayos, …

    Convocatoria Edición 30 : “ETERNIDADES” Leer más »

  • CRUDO Y SALVAJE / Curso Online
    Estas poéticas de lo “Crudo y Salvaje” se orientan a la visión experimental de la palabra como expresión del ser, el encuentro con lo real como límite e imposibilidad es la trama en la que la metáfora se hace comunicación del infinito. Aquí, la poesía surge de la confrontación con una sociedad que impone mitos y fronteras al ilimitado poder humano. Son protagonistas las imágenes de la acción rebelde, del cuerpo liberado, del revisionismo mitológico y de la constelación familiar en la que censura y expresión conforman esa cárcel viviente y amarga desde la que surge el poema.
  • EL ASESINO DEL PLANETA
    Este asesino de posibilidad infinita se nutre de cada ser, encuentra su confort en la ceguera y en el seguimiento ideológico inconsciente, patrocinado por oleada de ignorancia y patrocinio ideológico que desde ojos demasiado cerrados aceptamos como si se tratara de la verdad. ¿Qué clase antinatural de bestia transmutada nos atrevemos a representar en pro de una idea económica o demasiado cubierta de poderes?