En San Cristóbal el tejido comunitario se fortalece gracias a las diferencias, a los contrastes, a los matices del pensamiento y la emoción. Somos una comunidad diversa que crece en el respeto y la tolerancia, valores fundamentales de toda práctica democrática, de cada proceso participativo y de las formas de sentir y amar que en sus particularidades nos ofrecen un horizonte para elegir cómo ser y cómo vivir.
Nuestra diversidad se manifiesta en nuestro propio cuerpo, sede de nuestras decisiones y acciones, de nuestro sentir y pensar. Tenemos rostros de formas variadas, nuestras manos son grandes o pequeñas, ojos con tonalidades que descubrimos como nuevas. Estas diferencias las percibimos en ámbitos como la familia, la escuela, el trabajo y establecemos relaciones de afecto basadas en lo que juzgamos del otro y de nosotros mismos.
Hay también diversidad de gustos, de ideas, de culturas, de economías y de haceres. En San Cristóbal la diversidad se vive desde la aceptación y aunque todavía estamos en el camino de aprender que somos diferentes, hemos avanzado como comunidad en la tolerancia y el respeto por los que piensan o viven desde otras elecciones. Al aceptar que existen elecciones diferentes a las nuestras, podemos aceptar que no hay verdades eternas, que lo que nos conforma como comunidad son una serie de diferencias que enriquecen nuestro tejido social.
Pasionarte es diversidad
La Corporación Pasionarte es una muestra de cómo las diferencias y la aceptación de la diversidad son valiosas para una comunidad que se desarrolla desde la innovación, desde el pensamiento activo y desde formas diversas para sentir y amar. La pasión por la danza y el modelaje, como expresiones de nuestra riqueza humana, han hecho de Johnatan Orlas un líder excepcional en nuestro corregimiento.
La Corporación Pasionarte, fundada legalmente en 2008, ofrece desde entonces servicios para niños, jóvenes y adultos, en formación artística, cultural y deportiva. Johnatan Orlas ha formado en danza a varias generaciones de niños y jóvenes de San Cristóbal, aunque desde su opinión la danza no solo forma en lo técnico sino también en lo personal. Además de esta actividad, también han incursionado en el área de la moda y organización de eventos sociales como celebraciones de 15 años, bodas, primeras comuniones, baby showers, cumpleaños y bautizos.
La danza, un estilo de vida
Desde que Johnatan estaba en la escuela sintió gusto por el deporte, en los actos cívicos o festividades descubrió que lo que más le gustaba era la danza. Es un artista que en el principio fue empírico, pero luego tuvo la oportunidad de formarse y ser parte de varias academias de danza de la ciudad. Se ha formado y ha sido parte de academias de danza como Experimental Dance, desde el 2002 hasta el 2008; la Corporación Baile Folclórico Suramericano, desde el 2004 hasta el 2008; la compañía BNF (Ballet Nacional El Firulete) desde el 2006 hasta el 2009 y Strong Dance. Ha participado en el Campeonato Mundial de Tango en varias ocasiones, en el año 2017 ocuparon el segundo puesto en la categoría infantil, también participó en la categoría de parejas. Ha obtenido reconocimientos en el Festival Nacional de Música Mangostino de Oro del Tolima y como gestor cultural, el Parque Biblioteca Fernando Botero también le ha otorgado reconocimientos. Para él es muy gratificante formar a niños, jóvenes y adultos no solo en danza, sino también en su crecimiento personal, autoestima, seguridad y autonomía.

Danzar en comunidad
Johnatan Orlas se considera muy humano con muchos valores y defectos, como todas las personas, pero piensa que lo principal en él es el amor por sus semejantes y por el arte. Trabaja por los niños y los jóvenes para construir un modelo de vida a través del arte y la cultura, un modelo que pueda promover la inclusión y la aceptación de todas nuestras particularidades.
Se dedica a la enseñanza de varios tipos de baile: merengue, porro, baile de salón bachata, salsa, tango, paso doble, milonga, bailes urbanos como hip hop, reggaetón, pop y el folclore colombiano. Además de formar en danza, también forma en autoestima, seguridad y trabajo en equipo, valores que sus alumnos comparten con sus familias y personas del entorno. “Es una red donde se comunican saberes, enseñanzas y conocimientos”, expresa Johnatan.
En Pasionarte también se pueden formar en proyección artística, pues se brinda una plataforma a sus alumnos para que tengan la oportunidad de explorar mejor sus capacidades y permitirles crecer como artistas a nivel nacional e incluso internacional. Con la danza y el modelaje, Johnatan Orlas ha podido enunciarse y nombrar a la comunidad de San Cristóbal de una manera diferente, apelando a valores como la disciplina, la integridad, la honradez y la dignidad de las personas. Con la danza, en especial, ha expresado su identidad y ha hecho de la libre elección una forma de vida basada en el respeto a sí mismo y a los demás. Aspectos como la forma de vestir o pensar, como la identidad sexual o sociocultural, las ideas o pensamientos divergentes, no son un problema en Pasionarte, son una muestra del potencial que tenemos todos como ciudadanos y seres del derecho.
Para Johnatan, el papel de la familia es fundamental no solo para la promoción del derecho a ser, sino también para el derecho a amar. La libertad de expresión debe comenzar en la familia y ser potenciada en grupos artísticos y culturales. En Pasionarte se promueve el amor por la danza y el modelaje, es importante el diálogo y la expresión de las emociones, para ello el cuerpo y la música se entrelazan para formar seres integrales: “es gratificante ver a mis alumnos en el escenario con seguridad y autoestima, es el momento cúspide para mí como director”, comenta Johnatan Orlas.
Al relacionar el cuerpo y la danza con valores como la tolerancia y el respeto, Pasionarte pone en primer plano nuestra visión de una sociedad incluyente, sin prejuicios y abierta a nuevas maneras de expresarse y sentir. Pasionarte nos invita a mover el cuerpo al ritmo de la experiencia sincera, a compartir los deseos y a trabajar con la sincronía que requiere un grupo.
Podcast Diversidad, respeto y tolerancia: Caminos hacia la otredad
A continuación, escucharemos el podcast colectivo “Diversidad, respeto y tolerancia: Caminos hacia la otredad”, elaborado con las visiones de los participantes del taller desarrollado en el Centro Educativo San José de la Montaña. En este taller aprendimos a nombrar al otro en positivo, con respeto y tolerancia; reconociendo que las diferencias nos pueden unir y ayudar al crecimiento personal.
Voz de introducción: Yuly Andrea Durango.
Textos y voces de los participantes:
María Paulina Ospina
María Salome Ospina García
Valeria Vásquez Molina
Isabella Tobón Gómez
María José Taborda
Yeidy Correa Muñoz
Xiomara Muñoz Jaramillo
Investigación y edición: Luis Eduardo Cano y Yuly Andrea Durango
Fotografías: Corporación Pasionarte y Corporación Ouróboros.
