La Revista Literaria Ouroboros invita a los creadores del continente americano a colaborar con sus poemas, cuentos, ilustraciones, collages, ensayos, experimentos sonoros y videoarte para conformar la Edición # 30, “ETERNIDADES”.
En esta ocasión queremos realizar una convocatoria de carácter inclusivo e interdisciplinario, creaciones que expanden las nuevas posibilidades de la comunicación y los diferentes formatos en los que se soporta actualmente la poesía, la literatura y el arte.
“ETERNIDADES” es una nueva convocatoria en la que valoraremos las formas alternativas para la comunicación artística en un mundo digital. Junto a los formatos tradicionales, también esperamos que desde las iniciativas propias de los escritores y artistas se puedan presentar propuestas que incluyan el audio o el video, los enlaces web y demás apuestas digitales que apoyan de una forma inclusiva sus creaciones.
“ETERNIDADES” propone alternativas de visibilidad y valoración de las obras y sus creadores, de manera que se fortalezca la identidad y la experimentación artística desde diversos formatos. Desde la intermediación y las hibridaciones esperamos la creación de obras que puedan ser visibles, sonoras, interactivas e innovadoras.
.
Cierre de convocatoria: 31 de mayo del 2023 ( 23.59 h. PM Hora Colombia).
Condiciones de participación:
1.Público al que está dirigida la convocatoria:
Jóvenes (a partir de los 14 años) y adultos (sin restricción de edad) RESIDENTES EN CUALQUIER PAIS.
Las propuestas deberán ser enviadas en idioma español tanto a nivel textual y audiovisual.
2.Participar con obras inéditas:
Los textos y demás colaboraciones no deben haber sido publicados previamente en medios digitales o físicos.
Nota: Este ítem de obra inédita no aplica para las categorías de videoarte y experimentación sonora como se especifica en cada una.
3.Temática:
Si bien la temática es libre, para esta edición 30 se solicita la integración de las obras literarias y artísticas con otros otros soportes como se indica en cada categoría.
4.Categorías:
Poesía, cuento, prosa poética, ensayo literario, reseña literaria, cómic, collage, pintura o ilustración, videoarte, sonoridades, performance, audiocuento, integración Web (poesía, cuento, ensayo, video, podcast).
Poesía:
Se podrá participar con un poema o un conjunto de poemas con una extensión máxima de 5 cuartillas. Además, la propuesta debe ir acompañada de una versión en audio con la voz del propio autor(a) o, un video de dicha producción textual.
Poesía visual:
Composiciones en las que la poesía o el texto sea predominantemente visual. Imágenes en formato JPG, acompañadas de una presentación de la propuesta en texto y audio con la voz del propio autor(a). También puede presentarse una propuesta de tipo audiovisual en formato MP4 o enlace a plataformas como YouTube o similares.
Cuento:
Textos con una extensión máxima de 3 cuartillas. Además, debe ir acompañado de una versión en audio o en video (audiocuento)de dicha producción textual con la voz del propio autor(a).
Ensayo literario:
Textos con una extensión máxima de 7 cuartillas. Además, debe ir acompañado de una versión en audio o en video de dicha producción textual con la voz del propio autor(a).
Reseña literaria:
Textos con una extensión máxima de 2 cuartillas. Además, debe ir acompañado de una versión en audio o en video de dicha producción textual con la voz del propio autor(a).
Cómic:
Con una extensión mínima de 3 cuartillas. EN FORMATO JPG.
Collage, pintura o ilustración y fotografía:
Imágenes en formato JPG o PNG en alta resolución (Título o nombre de la obra, técnica, medidas, año de creación y texto de presentación).
Sonoridades:
Poesía fonética, música y artes sonoras. Para esta categoría, se recibirán propuestas o producciones realizadas durante los últimos tres años, es decir, que se pueden postular propuestas con fecha de creación a partir del 2020 hasta la actualidad. Se invita, además, a los participantes a redactar un texto que presente la propuesta.
Audiovisual:
En esta categoría pueden presentarse aquellas apuestas creativas que van desde el videoarte, la animación, el performance, el documental, el cortometraje. Para esta categoría, se recibirán propuestas o producciones realizadas durante los últimos tres años, es decir, que se pueden postular propuestas con fecha de creación a partir del 2020 hasta la actualidad. Se invita, además, a los participantes a redactar un texto que presente la propuesta.
Formato de envío:
Cada participante deberá enviar su creación en un documento de Word, fuente Arial 12. La versión en audio puede estar en formato Mp3 o similares, o enlace a plataformas como YouTube o similares. El video puede estar en formato Mp4 o enlace a plataformas como YouTube o similares.
Cada participante deberá adjuntar en documento aparte (formato Word)
-Una reseña sucinta (de 5 líneas máximo)
-Nombre del autor(a)
-País de procedencia
-Fecha de nacimiento
-Incluir, además, una fotografía del participante en primer plano en formato JPG.
-También pueden adjuntar redes sociales, enlaces de sitios web de sus obras o a plataformas como YouTube o similares.
Nota
La participación en la presente convocatoria no implica ningún tipo de remuneración. El estímulo consiste en seleccionar el material para su publicación y difusión en la Revista Literaria Ouroboros.
Cada participante puede enviar propuestas a una o diferentes categorías.
El equipo editorial de Ouroboros se reserva el derecho de modificar el texto original enviado por el autor(a) para realizar corrección de estilo, errores ortográficos o gramaticales, esto con el objetivo de ajustar las obras a la publicación del medio.
DATOS DE ENVÍO
Puedes enviarnos tus creaciones al correo ouroborosrevistaliteraria@gmail.com
Indicar en el asunto del correo Colaboración edición 30 “ETERNIDADES” y la categoría de la creación (Ejemplo: Colaboración edición 30-Poesía). El equipo editorial de Ouroboros se encargará de seleccionar el material creativo y de notificar por medio de un correo electrónico a los participantes seleccionados que con sus publicaciones conformarán “ETERNIDADES” , Edición #30 de la Revista Literaria Ouroboros.