Anna-Jacome-2

Anna Jácome / Edición 30 «ETERNIDADES»

En portada de ETERNIDADES : Sagaz, Carlos Alberto Jacanamijoy Quinchoa.

ARTEMISADANZA CON EL CORAZÓN

Anna Jácome es una artista ecuatoriana que, desde la danza como expresión del ser, transforma la realidad personal y comunitaria revindicando el rol de la mujer en la sociedad. El cuerpo experimenta las energías y como recinto de la emoción es el lugar de la violencia, pero también templo de sanación. Para Anna la danza aporta a una sociedad en la que es necesario cuestionar los lugares de poder y en especial aquellos que hacen violencia a la mujer.

Esta acción artística de tomar conciencia con el cuerpo y desde las catarsis personales comenzar a sanar es una de las formas en las que el arte se convierte en esencial valor humano. La libertad de ser y de sentir, de aprender a sanar y a cuestionar las violencias normalizadas es la mayor virtud que el arte nos aporta como seres sociales. Por ello, destacamos la trayectoria artística de Anna Jácome que desde la danza, la coreografía y la puesta en escena, como una acción social y comunitaria enriquece la visión de una América más digna de ser vivida.

LA VIRGEN SE BAÑA EN MÍ

VideoCuerpo en tiempo real, una propuesta visual-escénica, en la que sus respectivos lenguajes asumen la coyuntura tecnológica para llevar al público a una experiencia en la que sus sentidos se activen como si estuvieran en directo con el cuerpo en acción escénica.

Cuerpo en acción viva: Anna Jácome-Artemisadanza, 2022 / Ecuador

Voz-texto: Carolina Villegas / Colombia

REVISIONISMO MITOLÓGICO A TRAVÉS DE LA DANZA

Su exploración dancística como bailarina solista, parte de la necesidad de abordar temáticas femeninas y de dar la voz a miles de niñas y mujeres que viven a diario actos de violencia y quebrar el silencio, con la puesta en escena de obras que denuncian dichos actos.

Artemisadanza busca intencionar una energía de sanación, en cada una de las crónicas danzadas que pone en escena, planteando un diseño coreográfico, cimentado en un lenguaje personal de danzar.

Por otro lado, los ejes de estímulo de creación, parten del poder femenino anidado en el útero y todas las creaciones que de ese eje matriz surgen en el universo femenino, es así que temas como la maternidad, la gestación, los desamores, la muerte, la locura, son discursos que forman parte de las narrativas del cuerpo de Artemisadanza.

DIOSAS HERIDAS / ALERTAS FEMENINAS

Anna Jácome, en sus creaciones dancísticas, se centra en el carácter de denuncia de casos específicos de violencia desde una actitud compasiva, empática y sorora, a través de la que se siente útil como artista, madre y mujer. El lenguaje artístico es para Anna un ámbito de reafirmación de su posición política y de vida. Para Anna es de vital importancia trascender el abordaje de temas abstractos y aterriza su trabajo en casos específicos, a través de procesos de creación artística cercanos a las familias de las víctimas de violencia. Propone una danza que sea de utilidad. Esta intención impacta en el público, así como también se materializa en los familiares de las víctimas como energía que apoya sus luchas en la búsqueda de justicia.

Algunos de los mitos sobre la mujer que Anna expresa a través de la danza están relacionados con el lugar de la mujer en la vida cotidiana, la hija, la madre y la amante. Diosas Heridas/alertas femeninas (2022) tres danzas-encarnación de las Diosas griegas: Perséfone, Deméter y Hera.

Alertas-denuncias sobre la trampa que les ha sido dada a las mujeres a través de la imposición de roles divinos como son el ser una “buena hija”, “buena madre” y “buena esposa”, obedeciendo y aceptándolos, como un designio divino, dejando de lado el accionar de su libertad y pasión propias. Entre danza y danza se tuvo el acompañamiento de la cantante Shanti Bastidas.

ENSEÑAR CON EL ALMA : Talleres de formación

Artemisadanza reúne sus propuestas de talleres de Acunando el útero, Acompañamiento a cuerpos en gestación, Danza del trueque, Danza tu cuerpo libre, Cuerpo&Energía y sus producciones coreográficas de bailarina solista y con bailarines invitados. Impulsando su sospecha de que en el intercambio de energía la sanación es tierna y digna, ha podido constatar que su propuesta de TRUEQUE, ha ido cristalizando encuentros, risas, colaboraciones, generosidades; ha ido movilizando sensibilidades y ha fluido la utilidad de sabernos un apoyo del otro.

Desde el año 2007 acompaña a Mujeres en gestación brindando herramientas corporales para su preparación a su labor de parto.

Sus exploraciones corporales parten de materiales personales y de los vivenciados en su relación compasiva con el mundo. En sus clases regulares de Danza Contemporánea propone habitar el movimiento a través de la evocación de imágenes, sensaciones, recuerdos, para que el cuerpo se permita explorar fibras sutiles en la profundidad de su esencia y tener recursos de expresarlas, sostenido por técnicas mixtas de la danza contemporánea.

En cada clase, Anna asume un rol de testigo presente, donde precisa un acompañamiento al alumno/a, hacia un viaje del despertar de su conciencia corporal, con la finalidad de que viva en plenitud, armonía y libertad el reconocimiento y aceptación de su cuerpo (territorio de creación), enfatizando en su propuesta pedagógica, el aprovechamiento de las distintas posibilidades y predisposiciones corporales de los alumnos/as.

Tiene una experiencia pedagógica y escénica de 15 años. En la actualidad sostiene su proyecto Artemisadanza donde continúa impartiendo clases de danza contemporánea (Cuerpo&Energía) y creando danzas como solista y con bailarines invitados.

A partir del año 2015 propone talleres de Danzando el territorio del útero a mujeres que buscan soltar dolores, traumas, enfermedades y violencia recibida, en La Casa Tres Manuelas de Quito.

CONTACTA A ARTEMISADANZA

Página web de Anna: https://annajacomedanzas.wixsite.com/annajacomedanzas


Link de Facebook: https://www.facebook.com/artemisadanza.annajacome.3


Link de Instagram: https://www.instagram.com/annajacomedanza

CANAL DE YOUTUBE : https://www.youtube.com/@annajacome1234/videos

Anna Jácome (1979, Quito-Ecuador)  Artista independiente, obtuvo una Licenciatura en Artes Escénicas y egresó de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador en el 2004 y en la Escuela Exploradores de la Danza en Quito.  Como Bailarina Solista ha sido invitada a presentarse en Festivales de Teatro y Danza, dentro y fuera del país, además de dictar Talleres de Danza. En el 2010 se hizo acreedora a una beca cultural otorgada por el Ministerio de Cultura y el IECE y en 2020 su proyecto EN EL TERRITORIO DEL CUERPO fue uno de los ganadores de los fondos concursables del IFAIC 2019-2020. En el año 2022 su proyecto PIELDRAS Las hijas del río, ganó en la categoría de fomento a la creación en la convocatoria pública del IFCI y Ministerio de Cultura del Ecuador. En el año 2023 logró desplazarse a Pereira-Colombia, gracias a que fue acreedora de fondos de movilización internacional otorgados por el IFCI 2022 con su propuesta CALLES VACÍAS en Pereira.

Comparte este contenido

Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on twitter
Twitter

Deja un comentario