Andrés Castro Mejía

I

Cuando las hijas 

han de parir 

en contra de su voluntad 

¿muchas semillas serán de odio y ha de nacer la venganza? 

– algunos ríen y bailan- 

-Otros intentan huir 

y quizá, construir una morada 

en.… otro lugar- 

– tal vez, levantar un muro, para alejar sus íntimas miserias 

y fingir que ya no son ellos mismos- tan extraños 

que al extranjero lo sentimos como hermano 

porque el misil nos proteja de las balas rudimentarias 

y no exista montañas que los oculte del satélite 

porque la libertad. La “libertad” 

cada día en la agonía se aleja. Y es por culpa… ”de ellos” 

Una y otra vez, rezan: “Por culpa de ellos” 

una y otra vez se repite la misma historia 

una y otra vez con diferentes seres 

soñando que las hijas se enamoren 

para que nazcan bellas obras 

y sea por culpa nuestra. Digo: “por culpa mía”.

II

¿Cuánto dolor, cuánta tristeza sobre nosotros posa? 

Porque la vida no es color de rosa 

y algunos llevan una corona en la cabeza 

– y a otros se los coronan en la cabeza 

Allá… y acá… Aun desfiguran el rostro de la verdad 

cada segundo es abatido un sueño en los versados reportes televisivos 

Y nadie conoce – ¿quién es él, quién es el que está al mando? 

Y las niñas siguen siendo las que pagan los platos rotos 

de un mundo “De” adultos que gira tras el deseo de: “revivir cada minuto a sus muertos” intentando enterrar el futuro en sus leyendas ya pasadas de moda .

Y saber que, por una venganza económica, 

se puede ejercer el derecho legítimo de golpear al débil con un fusil 

se es permitido parar, detener, recluir, someter, inmovilizar, desaparecer, condenar, prohibir y perseguir a un sector exclusivo de la humanidad 

Así, ((Del mismo modo)) Asesinar, violar, torturar 

hacer cualquier cosa con la mujer (O también casi hombre) 

Tomarlas como trofeo de guerra 

La medalla en el cuello blanco 

o enjaularlas como animal exótico 

poseerlas como ganado en un potrero 

hacer lo que desees porque eso lo paga el seguro de un banquero.

III 

Y en el pecho del poeta 

se hará un campo de ilusión 

-Lo que no han dicho 

de aquellos Héroes 

lo que adentro escucho: 

siniestro… siniestro su rostro. 

porque murmura la verdad… si ella… 

ella. 

(…) ya no habla 

porque no calla este sufrir… porque el silencio, a veces, algunos días se compadece de este sentir 

y adviene de camino, sube hasta este filo, en lo alto de la montaña otorgando algunas letras para decir…decir qué cosas 

– ¿qué cosas tan bobas se le ocurren a Uno? 

Esas cosas en que las palabras ya no pueden expresar nada

De pronto, reviento en llanto, siento los pasos, cuando corren por el jardín y esas mariposas, las larvas o hormigas no son las que aplaudes ni cantan rondas infantiles 

esos coros de cuando jugaba con sus amigas 

y las alpargatas danzando en el barro 

al ritmo de un bambuco o un porro. 

Esa era la música que le gustaba a la niña 

me pedía jugo de mora 

y jamás de casa salía sin decir a dónde iba. 

_-¿quién lo iba a imaginar…? 

Era una infante, no… no… no… era yo- ¡SIIII!- 

nooo 

– sí, era yo quien merecía morir y no mi niña- 

– ¿qué cosas tan bobas se le ocurren a Una? 

¿Qué se es diferente de las otras? 

tan distante del resto 

y tan común como los demás 

éramos tanto que resultamos ser los de menos 

– Ay no, ni me puedo entender yo

¿Cómo para comprender a otra? – calle esos ojos mija para que no le cierren la boca.

¿En dónde está la paila donde se hace el dulce Jesús mío?

¿Si el blanco y e negro no son colores, por qué decir blanco o negro ya es racismo?

¿Cómo así que estamos en una crisis económica otra vez, si jamás hemos estado en una bonanza?

Dices: ¿eso es muy maluco y no lo has probado?

¿Por qué antes de llegar ya me quiero ir?

¿Por qué siempre que llego al final regreso al inicio?

¿Cómo así, quién dice que la única forma de alcanzar la paz y el desarrollo humano es la guerra?

¿Por qué conquistar planetas lejanos sin conocer ni siquiera la habitación donde se duerme?

¿Quién tiene las llaves de la puerta de Alcalá?

Recuerdo aquel momento muy bien

en las horas de la tarde, salí de la oficina

era un martes de lluvia

el sol era despiadado

cicatrizando los párpados.

No, no, esa no es la historia que les iba a contar

eso nunca pasó. El caso es

que era un cualquier día, los gobernantes como siempre

viven de lo que le arrebatan al pueblo

pero el pueblo nunca vive de lo que les dicen ofrecer los zánganos del poder.

¡¡Ay!!, verdad que hablo de mí

entonces lo que diga es mentira.

Porque en los otros me reconozco

y hablan pestes de lo que dicen soy para ellos.

Para algunos a quienes ni distingo

porque los míos siempre están muy lejos

así camine con ellos todas las noches.

encontrá el viento

la vida propia

y ajena, esta otra hora

qué…

que se repite una

y

y

otra

vez.

Éramos los mismos

en diferentes aguas

espejismos

de las lenguas

cortadas y arrojadas

al abismo del desprecio

Desapareció la imagen del Diez

ya no hay genio en el juego

ni cinco, ni cuatro, ni tres

ninguno de los hombres

regresó los domingos a los estadios

casi caen los templos modernos

una leve alegría

suspiro una oprimida libertad

se ahogó el silencio en tus labios

y vuelven y gritan:

¡GOOL!

Andrés Castro Mejía (Guácheta – Colombia, 1982). Aficionado a la literatura, poesía y diversas manifestaciones artísticas. Su hacer es de obrero, ha leído sus textos en diferentes eventos culturales: Lecturas Líbido (2019) y Festival literario Ouroboros (2016). Participante del ciclo de Poesía Life 2.0 Raíces del umbral americano: hacia un revisionismo poético y Poéticas de la otredad (Colombia, 2020-2021).

PubliKaciones Literarias

  • PSICOLOGÍA IMAGINAL / Curso Online
    Este curso de Psicología Imaginal se orienta hacia una mirada del alma muy particular, que se profundiza en la imaginación. Cuando nos referimos al alma adoptamos una situación en la que la sustancia y la materia ceden su lugar a la perspectiva de la experiencia. El Alma surge de una experiencia y no es un don heredado de la naturaleza o del espíritu, se trata más bien de un trabajo, de una labor, de un hacer.
  • POIESIS: Aforismos sobre la acción creadora.
    La poesía tiene el poder de superar las versiones que da la ciencia o la religión sobre cada aspecto del universo. Pero la poesía no centra su atención en esos asuntos, porque su objetivo sigue siendo la acción creadora.
  • Convocatoria Edición 30 : “ETERNIDADES”
    La Revista Literaria Ouroboros invita a los creadores del continente americano a colaborar con sus poemas, cuentos, ilustraciones, collages, ensayos, …

    Convocatoria Edición 30 : “ETERNIDADES” Leer más »

  • CRUDO Y SALVAJE / Curso Online
    Estas poéticas de lo “Crudo y Salvaje” se orientan a la visión experimental de la palabra como expresión del ser, el encuentro con lo real como límite e imposibilidad es la trama en la que la metáfora se hace comunicación del infinito. Aquí, la poesía surge de la confrontación con una sociedad que impone mitos y fronteras al ilimitado poder humano. Son protagonistas las imágenes de la acción rebelde, del cuerpo liberado, del revisionismo mitológico y de la constelación familiar en la que censura y expresión conforman esa cárcel viviente y amarga desde la que surge el poema.
  • EL ASESINO DEL PLANETA
    Este asesino de posibilidad infinita se nutre de cada ser, encuentra su confort en la ceguera y en el seguimiento ideológico inconsciente, patrocinado por oleada de ignorancia y patrocinio ideológico que desde ojos demasiado cerrados aceptamos como si se tratara de la verdad. ¿Qué clase antinatural de bestia transmutada nos atrevemos a representar en pro de una idea económica o demasiado cubierta de poderes?