
A Andrés Camilo Peláez Yepes, te seguimos esperando.
El silencio pesa
como el féretro con todos los muertos
que llevamos encima.
Todos los días
se van agregando cuerpos,
pero a veces no alcanza
para el cuerpo completo
y entonces solo se añade
una cabeza
una pierna
algunas costillas,
lo que alcancen a encontrar
en bolsas de basura
de los desaparecidos.
El silencio es húmedo
como las lágrimas de las familias
que han llorado por 50 años
y a las que se les unen
las que empiezan a llorar estos días.
Es húmedo como los ríos
que alguna vez fueron amarillos,
pero desde que existen nuestros abuelos
solo los conocemos rojos.
En el silencio húmedo se encuentran
las lágrimas con el río
donde navegan los cuerpos
de los desaparecidos.
El silencio es inmenso
en la Casa de Nariño,
donde entre risas y festines
con zapatos salpicados de sangre
van contando dinero
con la satisfacción de decir
que nunca conocieron
a un desaparecido.

Andrea Peláez López (Medellín, Colombia). Estudiante de Filología Hispánica y Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de la Universidad de Antioquia.
- La Visión Inagotable / Curso onlineLa Visión Inagotable Este es un espacio para el encuentro y el crecimiento personal. A través de la poesía y el diálogo colectivo creamos lazos que nos permiten habitar el mundo con sentido desde una vertiente expresiva y artística. La lectura y la escritura poética nos permiten recrear un intercambio de saberes y expresar la …
- Antología poética Festival Literario Ouroboros 2022En el Festival Literario Ouroboros 2022, «Memorias e identidades rurales», logramos integrar a diversos escritores, poetas y artistas que cada día se esfuerzan por aportar un cambio positivo en el territorio que habitan. Gestores culturales que con su hacer proyectan el corregimiento San Cristóbal como un territorio cultural.
- BETH: CIUDAD VIVIENTEEn un mundo desesperado y agonizante la humanidad lucha por sobrevivir, mientras grandes tiranías implementan estrategias para controlar su gran juego social. La única esperanza es un nuevo comienzo. Pero, los sueños se pueden convertir en otra pesadilla de la razón.
- SABERES ANCESTRALESCuando nos conectamos con la vida de estas montañas y apreciamos la riqueza invisible de nuestra propia historia somos realmente conscientes de nuestro lugar y del lugar del otro. La historia nos invita a conocer esa trama del tiempo que nos da cuerpo y comunidad. Asumir la historia significa trabajar todos los días en contra …
- ÉTICA ECOLÓGICALa reflexión y las acciones que favorecen el cuidado del medio ambiente constituyen el amplio campo que nos vincula con la naturaleza como un factor crucial en lo que respecta a la construcción de la cultura de paz en San Cristóbal. En nuestro corregimiento la relación con la naturaleza y el cuidado del medio ambiente …
- EMPATÍA Y SOLIDARIDADEn nuestro corregimiento San Cristóbal la comunicación es esencial para la construcción de paz, no se trata de una campaña ni de una visión política, sino que es más bien una actitud que tiene por efecto la construcción de alianzas para la vida comunitaria y el mantenimiento de una cultura basada en el poder del …
- PLURALIDAD Y DIFERENCIALa comunicación para la cultura de paz se nutre de diferencias y se enriquece con visiones diversas y plurales. Nuestras diferencias son un hecho indiscutible, pero la diversidad hace que podamos vivir en sociedad, que podamos incluso comunicarnos y servirnos de la palabra como elemento de construcción del tejido social. Somos diferentes y somos otros …
- MUJER Y VIDA CAMPESINAEn San Cristóbal la vida campesina es parte de la tradición y de la identidad cultural, es crucial para la economía y la soberanía alimentaria. La cultura de paz se vive en la ruralidad de nuestro territorio, allí el encuentro con la naturaleza y el trabajo humilde generan valores que fortalecen la cultura de paz. …
- PERDÓN Y RECONCILIACIÓNLa cultura de la paz se funda en acciones de reconocimiento comunitario y de comunicación asertiva que posibilitan escenarios para el encuentro. Ante una sociedad que, continuamente, crea conflictos y enfrenta a los individuos a situaciones de riesgo moral y ético, una de las alternativas más eficaces y difíciles de realizar es el perdón y …
- Fusión naturalFusión natural es una serie de 20 piezas pictóricas que nos permite reflexionar sobre los efectos dañinos de la razón del hombre y cómo esta puede afectar el resto de la naturaleza que nos rodea. A partir de la cocreación entre los artistas plásticos Mónica María Correa Ortiz y Juan Carlos Muñoz Betancur se resalta en cada pieza pictórica un personaje del corregimiento con una especie en peligro de extinción, ambos relacionados por el contexto de la vereda donde cohabitan, rodeado del paisaje natural.