
Cuando la lluvia cae sin cesar
Cuando el sol abrasa las calles
Cuando el frío nocturno no da tregua
Y las aceras son el único lugar
Y los sueños no alcanzan a llegar
Solamente distraen el hambre
Pero a mi tristeza nada la mengua.
El bazuco, el cigarrillo y el trago
Los tres jinetes salvadores
Cabalgan mi pesar, no me ignoran
Cuando los otros caminan
Pasan por mi calle
Pisan mis aceras
Posan ante mis estatuas
Se sientan en mis parques
Sonríen sin tristeza
No sé si los otros son ciegos
O si yo soy invisible.
Cuando uno de los míos muere
El mundo de día, es decir, el mundo de los otros
No se entera ni se mueve
El funeral nunca ocurre y el cuerpo se va a los pozos
No sé si los otros son ciegos
O si yo soy invisible.
SÉ DÓNDE EMPIEZO, PERO NO DÓNDE TERMINO
De mis brazos brotan flores de pomarrosa.
Mis dedos son hojas de cámbulos.
No sé dónde termino
Mi cuerpo es un estero inundado
Todo se desborda alrededor
Los caimanes suben por mi torso
Y no sé si estoy de pie o estoy dormido.
A corta edad me fue revelado
que mi cuerpo era oriundo de las montañas
que los ríos me romperían el corazón
y mi sangre sería contaminada con aguas negras.
Sé dónde empiezo.
De mis ojos no puedo hablar
son la casa de mis recuerdos
todo lo que alguna vez vivió en ellos, ahí se queda.
Y la voz de las cigarras me anuncia
que el fin está cerca
que la estridulación es temporal
que la sequía es inminente
que la muerte no vendrá
ni en forma de aguacero
ni de vendaval
ni siquiera
vendrá.
Poema III
Detrás de todas las voces se quiebran las paredes
Detrás de todos los ladridos mecánicos
Detrás de todas las nubes violetas
Está escondido el silencio de la puerta que no se abre
de la cárcel que habitamos en libertad
sus barrotes son robles gruesos y maduros que decoran la carretera con flores.
El tráfico está vivo y respira a 100 kms por hora
Se oye el rechinar de las llantas
El rugir de los motores
El sol
ausente
sordo
frío
…
…
…
¡SOCORRO!
Nadie grita
Nadie escucha.
Resistencia
En este país no hay día del año
que no tenga una muerte
o un asesinato
para conmemorar.
Las montañas han sentido la sangre
de todos los colombianos
caer por sus faldas.
En este país no hay río cuyo cauce
fluya limpio de cadáveres
las corrientes de sus aguas
se han llevado más cuerpos, más muertos
que piedras, que ramas, que balsas…
La muerte de los colombianos
es el gran buque fantasma
que ha navegado por el Magdalena y el Amazonas.
En este país no hay terreno baldío
que no albergue, por lo menos, una fosa común
cinco, diez, veinte, treinta, mil huesos
todos masacrados, todos olvidados por sus verdugos.
En este país la naturaleza no habla por miedo a la mano asesina
que la ha hecho cómplice y partícipe del crimen.
En este país hay en cada pueblo una madre, una esposa, una hija
que espera con tristeza e ilusión infinita
a un hijo, a un padre, a un marido que salió o fue llevado
con destino a la montaña
al río
al terreno baldío…
Todos desaparecen, todos son desaparecidos
Todos se van y se pierden en el silencio de la naturaleza
lo único que se resiste a morir
es la esperanza del regreso
las lágrimas
el beso de bienvenida
la espera vacía
de la esposa
de la hija
de la madre.

Alexander Avellaneda (Villavicencio-Colombia,1989). Lector con inclinaciones a escribir poesía y comentar autores. Participó en talleres de escritura creativa RENATA durante el 2012. Algunos de sus poemas fueron publicados en la antología Náufragas, Volumen 2 (Ediciones El Andén, 2014), colaboró ocasionalmente comentando cine en la Revista El Anden (2014-2015). Desde 2010 lidera la iniciativa Villavicencio Cultural y en los últimos 5 años se ha dedicado a gestionar y realizar eventos en torno a la literatura y los autores emergentes en la ciudad. Participante del ciclo de Poesía Life 2.0 Raíces del umbral americano: hacia un revisionismo poético (Colombia, 2021).
PubliKaciones Literarias
- PSICOLOGÍA IMAGINAL / Curso OnlineEste curso de Psicología Imaginal se orienta hacia una mirada del alma muy particular, que se profundiza en la imaginación. Cuando nos referimos al alma adoptamos una situación en la que la sustancia y la materia ceden su lugar a la perspectiva de la experiencia. El Alma surge de una experiencia y no es un don heredado de la naturaleza o del espíritu, se trata más bien de un trabajo, de una labor, de un hacer.
- POIESIS: Aforismos sobre la acción creadora.La poesía tiene el poder de superar las versiones que da la ciencia o la religión sobre cada aspecto del universo. Pero la poesía no centra su atención en esos asuntos, porque su objetivo sigue siendo la acción creadora.
- Convocatoria Edición 30 : “ETERNIDADES”La Revista Literaria Ouroboros invita a los creadores del continente americano a colaborar con sus poemas, cuentos, ilustraciones, collages, ensayos, …
- CRUDO Y SALVAJE / Curso OnlineEstas poéticas de lo “Crudo y Salvaje” se orientan a la visión experimental de la palabra como expresión del ser, el encuentro con lo real como límite e imposibilidad es la trama en la que la metáfora se hace comunicación del infinito. Aquí, la poesía surge de la confrontación con una sociedad que impone mitos y fronteras al ilimitado poder humano. Son protagonistas las imágenes de la acción rebelde, del cuerpo liberado, del revisionismo mitológico y de la constelación familiar en la que censura y expresión conforman esa cárcel viviente y amarga desde la que surge el poema.
- EL ASESINO DEL PLANETAEste asesino de posibilidad infinita se nutre de cada ser, encuentra su confort en la ceguera y en el seguimiento ideológico inconsciente, patrocinado por oleada de ignorancia y patrocinio ideológico que desde ojos demasiado cerrados aceptamos como si se tratara de la verdad. ¿Qué clase antinatural de bestia transmutada nos atrevemos a representar en pro de una idea económica o demasiado cubierta de poderes?