Mónica María Correa Ortiz es una artista plástica del corregimiento San Cristóbal, egresada del Instituto de Bellas Artes. Desde 1996 dirige el Taller de pintura infantil “Abriendo caminos”. Esta artista criada en San Cristóbal se ha caracterizado por tejer puentes con la infancia del corregimiento, está convencida de que si creemos en las cosas que crean los niños es posible humanizar el resto de la sociedad.
Con esta idea, inspirada en la creación comunitaria inició el proyecto “Abriendo caminos” para niños en 1996. Recuerda que, al principio, disponía unas mesas y sillas en la calle, en el parque de San Cristóbal, y allí desarrollaba clases con los transeúntes que se animaban a participar. Luego pasó a la Casa de la Cultura. También vinculó esta práctica en diferentes lugares, motivando a los niños a desarrollar sus capacidades imaginativas, sintiéndose libres para hacer sus pinturas. Actualmente, Mónica Correa dirige y reúne el grupo de niños y jóvenes en su residencia, y allí los niños se sienten como en su casa.
En su trayectoria se puede destacar que ha brindado talleres de mosaico, de pintura infantil en casas de la cultura y fundaciones. Desde el 2010, también colabora como tallerista en el Taller “Construyendo Sueños” del Maestro Juan Carlos Muñoz Betancur en Medellín.

El arte: un universo de emociones

Mónica Correa comparte un universo de emociones a través de sus búsquedas artísticas, sus obras que, a veces denotan silencio, parten de esa tranquilidad para acercarnos a la intimidad del ser contemporáneo. Ella intenta profundizar en su obra pictórica por medio de un proceso reflexivo que, al igual que el de muchos artistas de nuestra ciudad, permanece oculto a los ojos de la crítica que no busca en la paciente labor de los talleres, una labor comunitaria que promueve la participación y la inclusión de diversidad de seres. A este espacio muchos niños acuden con el objetivo de mostrar y compartir su talento con otros, es muy importante que como comunidad brindemos apoyo a estas iniciativas que le demuestran a los niños y jóvenes desde pequeños que sus acciones también suman y contribuyen al cambio positivo del territorio.
“Mi proceso pictórico ha estado marcado por la necesidad de encontrarme con la realidad de mi ser, a partir del arte como instrumento, como médium para reflejar los síntomas externos del alma, ya sea que se manifiesten como dolor o deseo”, expresa Mónica.
En esta tarea de indagar sobre las motivaciones que han llevado a Mónica Correa a brindar este aporte positivo que hace al corregimiento a través del taller Abriendo Caminos, también contamos con el testimonio y apoyo de algunos de sus pupilos, como los llama con cariño la artista. Al respecto, nos contaron lo siguiente:
“Me gusta la pintura porque es un medio que me ayuda a expresar todas mis emociones, me permite desahogarme”, expresa Laura Mazo Villegas, participante del Taller Abriendo Caminos desde hace ocho años.
“Me parece que en este espacio se promueve la socialización, al estar todos reunidos en un mismo espacio, el punto central es compartir y dialogar con los otros”, expresa David Torres Bermúdez, participante del Taller Abriendo Caminos desde hace diez años.
El arte suma a la educación emocional
Para esta artista comunitaria, la esencia del arte es la vida ya que a través de su búsqueda realizamos un proceso de autoconocimiento, descubrimos las verdades más profundas de nuestro ser, emociones que se expresan en los diferentes trabajos de los integrantes de este taller. El arte es un medio para sanar y compartir con los otros, permite construir, producir obras con las vivencias de cada ser, de este modo se puede enriquecer nuestra existencia humana.
En el taller trabajan el retrato expresionista, el paisaje y otras temáticas: retratos figurativos, pinturas pequeñas en caballetes, mosaico con vidrios de vitral (objetos decorados), collages, técnicas del color, óleo, acuarela, acrílico, lapicero. Actualmente el taller Abriendo Caminos está abierto a niños y jóvenes del corregimiento.
Reconocimientos a una labor comunitaria
Entre las menciones al trabajo comunitario realizado por Mónica Correa Ortiz en el taller Abriendo Caminos podemos contar los siguientes: La Casa de Gobierno de San Cristóbal en nombre de la comunidad otorgan el reconocimiento por los años de entrega, dedicación, sacrificio y amor en la labor cívica de servir y liderar (2009); medalla al mérito comunal Gabriel Celis Correa (2004); mención Honorífica. VIII Salón Artes Plásticas Zona Noroccidental, Comfenalco Castilla (Medellín, 1999); Mención Honorífica. Primera exposición floral y ambiental Casa de la cultura San Cristóbal (1998).
También ha sido ponente en el conversatorio Voz con voz, espacio para resaltar las manifestaciones artísticas y culturales. Parque biblioteca Fernando Botero, Medellín (2016). Su obra “Homenaje a los sueños” ha sido portada de la Revista Ouroboros.
“El arte me ha enseñado a ser mejor ser humano, me ha ayudado a hacer esa catarsis espiritual. El arte es un sanador para mi vida, me ha permitido ayudar a mi familia y a la comunidad”.
Mónica Correa Ortiz.
Directora del Taller Abriendo Caminos
Conoce más sobre el Taller Abriendo Caminos
Podcast “Participación y confianza: Mis acciones suman”
A continuación, escucharemos el podcast colectivo “Participación y confianza: Mis acciones suman”, elaborado con las visiones de los participantes del taller desarrollado en el Centro Educativo Travesías El Morro.
En este taller se promovió el reconocimiento a las personas de nuestro entorno inmediato (familia, amigos) como agentes de cambio en el territorio, reconociendo las acciones positivas y cotidianas que fomentan ambientes de participación y confianza.
Voz de introducción: Yuly Andrea Durango.
Textos y voces de los participantes:
María Alejandra Moreno Zapata
Helen Sofía Palacio Monsalve
Nicolle Barragán Álvarez
Isabel Sofia Muñoz Cortes
Ana Sofía González
Elizabeth Zapata Solorzano
Investigación y edición: Luis Eduardo Cano y Yuly Andrea Durango.
Fotografías: Yuly Andrea Durango.
